Investigadores del CSIC emplean 'minigenes' para rastrear el cáncer de mama hereditarioUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado ‘minigenes’ para estudiar los mecanismos reguladores del procesamiento del ARN mensajero o splicing, y determinar así qué factores alteran esta etapa esencial en la expresión génica, responsable de la aparición de muchos tumores hereditarios
La Fundación Universidad Carlos III de Madrid convoca sus Becas Alumni, con una plaza para estudiantes con discapacidadLa Fundación Universidad Carlos III de Madrid lanza la VI convocatoria de Becas Alumni UC3M, destinada a estudiantes con escasos recursos económicos procedentes de otras comunidades autónomas que quieran formarse en esta universidad. Gracias a la colaboración de Fundación ONCE, la convocatoria incluye una beca para estudiantes con un grado de discapacidad mínimo de un 33%
España ocupa el puesto 27 en el Índice de Desarrollo Humano, el peor desde 1990España está situada en el 27º lugar del Índice de Desarrollo Humano (IDH), lo que supone un puesto menos que el año anterior y la peor posición desde 1990 y la misma que en 2013 y 2014, según el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hecho público este martes
El activista chino ciego Chen Guangcheng lucha por los derechos de las personas con discapacidad de su país desde el exilioEl activista y disidente chino Chen Guangcheng, exiliado en EEUU, mantiene su lucha por la defensa de los derechos humanos en su país, incluidos los de las personas con discapacidad, ya que considera que son objeto de discriminación en numerosos ámbitos, entre ellos el de la formación, y "sin educación no se llega a ningún sitio", afirma con rotundidad en una entrevista a Servimedia
Discapacidad. Irisbond mejora el dispositivo que permite a personas con graves discapacidades controlar el ordenador con los ojosIrisbond ha mejorado de forma importante el dispositivo que permite a personas con graves discapacidades, como ELA, tetraplejia, parálisis o daño cerebral, controlar un ordenador con el movimiento de sus ojos para estudiar, trabajar, escribir, leer, ver películas, oír música, jugar o comunicarse con sus familiares, amigos o cuidadores de forma autónoma. Las mejoras son el fruto del trabajo conjunto de la empresa y de los usuarios
Jesús Caldera pide que el Sistema de Autonomía Personal y Dependencia “sea una prioridad” ante el envejecimiento de la poblaciónEl exministro de Trabajo y Asuntos Sociales con el que se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, Jesús Caldera, hizo un llamamiento este jueves para que la mejora de este sistema “sea una prioridad, porque debemos tener en cuenta que para 2030 o 2040 habrá más personas que tengan más de 65 años que trabajando”, lo que incrementará el número de personas que necesiten apoyos
Discapacidad. Una madre denuncia “serios impedimentos” para matricular a su hijo en el Instituto Español de LisboaCecilia Gándaras, madre de un menor de 15 años con Síndrome de Asperger, denunció este viernes que el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa le ha puesto “serios impedimentos” para poder matricular a su hijo en este centro por razón de su discapacidad, alegando que “no podemos facilitar las adaptaciones que el menor necesita para cursar sus estudios de Educación Secundaria”
Cermi Asturias traslada sus reivindicaciones al presidente del PrincipadoEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad del Principado de Asturias (Cermi Asturias), en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, trasladó hoy al presidente de la comunidad, Javier Fernández, las principales reivindicaciones y preocupaciones del sector de la discapacidad
Once artistas ciegos muestran desde hoy ‘ONCE formas de expresión’ en el Museo Tiflológico‘ONCE formas de expresión’ es el título de la exposición colectiva en la que 11 artistas ciegos o con discapacidad visual grave muestran desde hoy en Madrid cómo la ceguera no es un obstáculo para la creación artística. Fotografías, pinturas y esculturas podrán verse, y en muchos casos tocarse, desde este viernes hasta el próximo 14 de enero en el Museo Tiflológico de la ONCE
Once artistas ciegos muestran ‘ONCE formas de expresión’ en el Museo Tiflológico‘ONCE formas de expresión’ es el título de la exposición colectiva en la que 11 artistas ciegos o con discapacidad visual grave muestran cómo la ceguera no es un obstáculo para la creación artística. Fotografías, pinturas y esculturas podrán verse, y en muchos casos tocarse, desde mañana, 2 de diciembre, al 14 de enero de 2017, en el Museo Tiflológico de la ONCE