UGT pedirá a Mato una reunión por el "alarmante aumento" de las listas de esperaLa Unión General de Trabajadores (UGT) enviará “a principios de la semana que viene" una carta a la ministra de Sanidad, Ana Mato, donde le pedirá que se reúna con ellos para explicar “el impacto de los recortes sanitarios", en especial en lo relativo a la implantación del copago farmacéutico y al “alarmante aumento de las listas de espera”
El PP dice que la privatización de la Sanidad "tiene muchas ventajas operativas"El secretario sectorial de Sanidad y Servicios Sociales del Partido Popular y consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y , José Ignacio Echániz, afirmó este martes que la privatización los hospitales "tiene muchas ventajas desde el punto de vista operativo”
El IPC bajó 3 décimas en julio, hasta el 1,8%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de julio fue del 1,8%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Según informó el INE, los productos con mayor influencia en esta variación fueron las medicinas, que subieron un 3,7%, casi 10 puntos menos que en junio, debido principalmente a que la subida de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos fue menor este mes que la registrada el año pasado
La economía debe crecer más del 1,4% anual para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitarioLa economía deberá crecer en España un mínimo del 1,4% anual durante el periodo 2013-2016 para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario si no se aplican reformas para controlar el gasto, según un estudio realizado conjuntamente entre la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
Madrid. La Comunidad impulsa un plan para mejorar la calidad de vida de los hemofílicosLa Comunidad de Madrid facilitará espacios adecuados dentro de los centros hospitalarios para fomentar la actividad física y el autocuidado del paciente hemofílico, según un convenio firmado este miércoles por el Servicio Madrileño de Salud y la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid. El acto fue presidido por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, quien manifestó que el convenio persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes, no fomentar el ahorro sanitario
La Politécnica de Madrid y la biofarmacéutica UCB crean la Cátedra de Medicina TraslacionalLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la compañía biofarmacéutica UCB han creado la Cátedra de Medicina Traslacional UPM-UCB, cuyo objetivo es desarrollar actividades de docencia e investigación, la generación de conocimiento y su transferencia en las áreas de epilepsia, trastornos de movimiento e inmunología. La cátedra tendrá su sede en el Centro de Tecnología Biomédica (CTB-UPM), situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo de la Politécnica
El IPC adelantado cae tres décimas, hasta el 1,8%La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en julio es del 1,8%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE, que ha sido publicado este martes
La Comunidad Valenciana se sitúa tercera en reducción de gasto farmacéutico en el mes de junioLa Comunidad Valenciana ha sido la tercera autonomía en reducción del gasto farmacéutico y el número de recetas facturadas el pasado mes de junio, según los últimos datos de la factura a través de la receta oficial del Sistema Nacional de Salud, publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y facilitados por la Generalitat
El Cermi aplaude la reserva de plazas para personas con discapacidad en formación sanitaria especializadaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros por el que se establece una reserva de plazas del 7% a favor de personas con discapacidad para el acceso a la formación sanitaria especializada es "una buena medida que potenciará el ingreso creciente de estas personas en las profesiones sanitarias de más alta cualificación"
Farmaindustria reprueba la convocatoria de un concurso de compra de medicamentosFamaindustria expresó este lunes su preocupación y rechazo ante las prácticas que vienen realizando determinados hospitales y el reciente anuncio de algunas comunidades autónomas de convocar un concurso de compra de medicamentos por Alternativas Terapéuticas Equivalentes (ATEs)
Los hemofílicos denuncian que algunas autonomías les están cambiando los tratamientosLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), la Real Fundación Victoria Eugenia y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) manifestaron este jueves su preocupación ante las recientes iniciativas de ciertas gerencias hospitalarias y las autoridades sanitarias de algunas comunidades autónomas donde se ha llevado a cabo la elección de alternativas terapéuticas equivalentes para el Factor VIII recombinante (medicamento descrito para el tratamiento de la Hemofilia A)