La ONU lanza un plan para liberar al mundo de la rabia en 2030Varias agencias de la ONU y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC, por sus siglas en inglés) anunciaron este jueves el inicio de la más ambiciosa iniciativa global puesta en marcha hasta ahora para poner fin en 2030 a las muertes de seres humanos por la rabia transmitida por perros
El Gobierno crea un órgano supraministerial sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl Gobierno español ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un mecanismo supraministerial adscrito a la Comisión Económica Delegada de Presidencia para impulsar el avance de la implantación de la Agenda 2030, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados hace dos años por la Asamblea General de la ONU para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático
Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes contra la pobreza al Gobierno y al ParlamentoOxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lamentaron este jueves que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU hace dos años para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030, son una asignatura pendiente en España, por lo que reclamaron que el Gobierno lidere su aplicación y el Parlamento responda de su cumplimiento y de la rendición de cuentas
Refugiados. Acnur y ‘la Caixa’ destinan un millón de euros a paliar el hambre de los refugiados menoresEl Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, y el director general de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Jaume Giró, presentaron este miércoles el proyecto ‘MOM: Plan de Innovación para la Nutrición Infantil’ que, con una dotación de un millón de euros, tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil en los campos de refugiados de Etiopía mejorando las condiciones nutricionales de los niños menores de cinco años
La ONU lleva a las empresas la no discriminación mundial contra personas LGTBILa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha lanzado un conjunto de normas mundiales sin precedentes para apoyar a las empresas en la lucha contra la discriminación a las personas LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales)
Refugiados. Acnur urge a la UE a continuar el programa de reubicaciónLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) urgió hoy a los Estados miembros de la Unión Europea a reubicar sin demora a todos los solicitantes de asilo que cumplan los requisitos del programa de reubicación de emergencia de la UE, y a que éste continúe más allá de los dos años planeados inicialmente
Más de la mitad de la población vive en países con armas o alianzas nuclearesMás del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este martes
España condena el atentado en Mali en el que murieron tres ‘cascos azules’El Gobierno español condenó este lunes el atentado terrorista perpetrado ayer en Mali contra la Misión de Estabilización de Naciones Unidas (Minusma) en el que murieron tres ‘cascos azules’ de Bangladesh y en el que resultaron heridos otros cinco
La ONU denuncia “graves violaciones” de derechos humanos en la Crimea ocupada por RusiaLa situación de los derechos humanos en Crimea se ha deteriorado significativamente bajo la ocupación de Rusia desde marzo de 2014 con "múltiples y graves violaciones" cometidas por agentes estatales rusos, según un informe hecho público este lunes por la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Dastis y Guterres abordan el papel que España puede desempeñar en la ONUEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha mantenido una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en el que abordaron el papel que España puede desempeñar en el seno de las Naciones Unidas
Activistas de Greenpeace protestan contra la “exportación ilegal de armas” en el puerto de BilbaoUn grupo de activistas de Greenpeace protestó “pacificamente” este viernes en el puerto de Bilbao contra la carga de contenedores con armas fabricadas en España al barco Bahri Tabuk, con destino a Arabia Saudí, en una acción que pretende “llamar la atención sobre el oscurantismo que envuelve el comercio de armas”
Amnistía Internacional urge a reformar la ‘ley mordaza’El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, urgió este jueves a reformar la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’, después de que el Congreso de los Diputados haya retomado el debate parlamentario sobre la modificación o derogación de esa norma al rechazar la enmienda a la totalidad de Bildu sobre las iniciativas presentadas por el PSOE y el PNV
La ONU abre a la firma el Tratado sobre la Prohibición de las Armas NuclearesEl Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue abierto este miércoles a la firma de los países que se comprometan a no permitir el desarrollo, las pruebas, la producción, la adquisición y la posesio´n de arsenal o explosivos nucleares
AmpliaciónCataluña. Sánchez suspende su viaje internacionalEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cancelado esta mañana el viaje que tenía previsto emprender a EEUU, Canadá y Reino Unido en los próximos días, hasta el 26 de septiembre
La esclavitud moderna atrapa a 40,3 millones de personas en todo el mundoAlrededor de 40,3 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclativud moderna debido a explotación laboral forzosa, de las cuales el 71% son mujeres y niñas, y un 29% hombres, según una nueva investigación conjunta de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y Walk Free Foundation, en asociación con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM)
El Cermi urge en el Senado a acabar con la “exclusión sistémica y estructural de las personas con discapacidad”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) señaló este martes en el Senado que “la exclusión sistémica y estructural de las personas con discapacidad, con dificultades severas de acceso a bienes sociales básicos y al ejercicio regular de derechos fundamentales, hace necesario que en la acción política y legislativa esté presente la discapacidad desde un enfoque exigente de derechos humanos, de inclusión y de extensión de bienestar. Es el momento y no se puede desaprovechar”