Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjeroLa red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar
Violencia género. País Vasco aprueba su primer plan de actuación contra la violencia de géneroEl Consejo de Gobierno vasco aprobó este martes el primer Plan de Actuación del Gobierno Vasco contra la Violencia de Género, que recoge las líneas de actuación y acciones que se llevarán a cabo durante los próximos dos años, de acuerdo con las directrices para la IX Legislatura recogidas en el V Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la región
Violencia de Género. Envían a prisión al exmarido de la mujer asesinada en MóstolesLa magistrada del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer de Móstoles (Madrid) ordenó este jueves el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de Víctor Manuel P. M. como presunto autor del asesinato de su expareja, que tuvo lugar el pasado martes en la localidad madrileña
Fundación Seres premia la innovación y compromiso social de la empresaLa Fundación Seres ha convocado la segunda edición de los “Premios Seres a la innovación y compromiso social de la empresa”, con los que busca reconocer las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras que generen valor para la sociedad y para la empresa
Fundación Seres premia la innovación y compromiso social de la empresaLa Fundación Seres ha convocado la segunda edición de los “Premios Seres a la innovación y compromiso social de la empresa”, con los que busca reconocer las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras que generen valor para la sociedad y para la empresa
Violencia género. Asociaciones de mujeres, en contra de que Igualdad pida a las TV "ocultar” los asesinatos de mujeresLas presidentas de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo y de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), Yolanda Besteiro, criticaron este viernes la propuesta que desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se ha remitido a las televisiones para modificar el tratamiento informativo de los crímenes de violencia de género
Violencia género. Más de 6.000 condenados siguieron programas de reeducación en 2010Más de 6.000 condenados por delitos de violencia de género siguieron programas de reeducación el año pasado, según datos aportados por el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, que compareció este martes en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados
Violencia género. El Gobierno estudia los últimos casos "para ver si hay similitudes"La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, condenó este martes el triple asesinato de Degaña (Asturias), donde un hombre mató al padre, al hermano y al novio de su ex mujer e hirió a la misma y a su madre y señaló que se están analizando los últimos casos "para ver si hay similitudes"
Violencia género. El Gobierno eleva a 24 las muertes en 2011El ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad confirmó este miércoles como casos de violencia de género los asesinatos de Noia (A Coruña) y Córdoba, ocurridos el 13 y 15 de mayo, respectivamente
Europa se pone de acuerdo sobre qué es víctima y cuáles son sus derechosLa Comisión Europea presentó este miércoles una propuesta de directiva y otra de reglamento para armonizar las medidas de protección y los derechos de quienes son víctimas de algún crimen en la UE, a fin de que puedan aplicarse en cualquier Estado al que la víctima viaje
La ONU identifica a 400 niños víctimas de abusos sexuales en campamentos en HaitíAlrededor de 400 niños que viven en condiciones de extrema pobreza en campamentos de refugiados tras el terremoto de enero de 2010 han sufrido abusos sexuales, de los cuales el 50% fueron víctimas de esta lacra cuando fueron rescatados tras el seísmo
Haití. La ONU identifica a 400 niños víctimas de abusos sexuales en los campamentosAlrededor de 400 niños que viven en condiciones de extrema pobreza en campamentos de refugiados tras el terremoto de enero de 2010 han sufrido abusos sexuales, de los cuales el 50% fueron víctimas de esta lacra cuando fueron rescatados tras el seísmo
Madrid. Los abogados de turno de oficio se quejan de que no cobranLos abogados de turno de oficio del Colegio de Abogados de Madrid denuncian no recibir dotación presupuestaria alguna pese a que “sirven para apuntalar el funcionamiento” de la “deficiente Administración de Justicia”
Cocemfe aplaude la compatibilidad de la pensión de discapacidad y las ayudas por violencia de géneroLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) felicitó este jueves al Gobierno por compatibilizar las ayudas económicas que perciben las víctimas de violencia de género con las pensiones de invalidez y de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva
Cocemfe aplaude la compatibilidad de la pensión de discapacidad y las ayudas por violencia de géneroLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) felicitó este jueves al Gobierno por compatibilizar las ayudas económicas que perciben las víctimas de violencia de género con las pensiones de invalidez y de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva
Un crimen machista incrementa en un 67% el riesgo de que se produzca otro al día siguienteUn crimen machista incrementa en un 67% el riesgo de que se produzca otro al día siguiente, en el caso de maltratadores españoles y hasta en un 92% en el caso de extranjeros que viven en España, además, el riesgo de que una mujer sea asesinada en los diez días siguientes del primer homicidio es de un 30%, según un estudio realizado por el catedrático de bioestadística de la Universidad de Granada, Juan de Dios de Luna