Repetida la polémica votación del IRPF en el Senado ---------------------------------------------------El presidente del Senado, Juan José Laborda, aseguró hoy que tiene "el convencimiento moral de que había más votos que senadores" en la votación realizada el pasado jueves para aprobar la reforma del IRPF, y en la que varios miembros de la Cámara Alta votaron por sus compañeros. Los parlamentarios tuvieron que ratificar hoy de nuevo la ley, sin que se detectara en esta ocasión ninguna irregularidad
CONSERVACIONISTAS EUROPEOS ESTUDIAN EN EXTREMADURA LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTELa Academia para la Preservación Natural y la Protección del Medio Ambiente, institución dedicada a la educación medioambiental de Baden Württemberg (Alemania), celebra durante estos días en Badajoz su IV Seminario de Educación Ambiental, que finalizará el jueves próximo
EL DEFICIT ENERGETICO CRECIO UN 67,4 POR CIEN EN ENEROEspaña registró un déficit energético de 102.410 millones de pesetas en el pasado mes de enero, lo que supone un aumento del 67,4 por cien respecto al mismo mes del año anterior,según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Campsa
LOS DEFRADADORES TENDRAN LA POSIBILIDAD DE PONERSE AL DIA CON HACIENDA EN CUATRO PLAZOS ANUALESLos contribuyentes que deseen regularizar su situación con Hacienda podrán fraccionar el pago de su deuda tributaria a lo largo de un máximo de cuatro años, según una de las enmiendas que introducirá el Grupo Socialista del Senado durante la tramitación de las leyes del IRPF y del Patrimonio en la Cámara Alta
IU DEFENDERA EN EL SENADO EL PAGO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES MEDIANTE OBRAS DE ARTEIzquierda Unida (IU) propondrá durante la tramitación de la reforma fiscal el Senado la posibilidad de pagar el Impuesto de Sociedades mediante obras de arte y que la deuda pública especial creada en sustitución de los pagarés del Tesoro tenga un interés inferior al 2 por cien previsto por el Gobierno
HACIENDA INGRESO 840.631 MILLONES POR IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS EN 1990Hacienda ingresó 840.631 millones de pesetas en impuestos sobre los poductos petrolíferos en 1990, lo que representó un aumento de la recaudación del 8,7 por ciento respecto a 1989, según datos facilitados a Servimedia por la Delegación del Gobierno en Campsa
LOS ALP CRECIERON UN 12,8% EN FEBRERO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron un 12,8 por ciento el pasado mes de febrero, situando el incremento interanual (febrero de 1995 sobre el mismo mes de 1994) en el 10 por ciento, según datos facilitados hoy por el Banco de España
EL INEM DENUNCIA A UN EX ALCALDE GRANADINO POR DESVIACION DE FONDOS DEL PEREl director provincial del Instituto Nacional de Empleo (Inem) de Granada, Rafael Arroyo, denunció a mediados de febrero ante los tribunales al ex alcalde de Padul, Diego García Villena, de IU, en relación con un uso anómalo de unas subvenciones para la construcción de una nave industrial en dicha localidad y con cargo a los fondos del Plan de Empleo Rural (PER)
LAS EMPRESAS PUBLICAS RECIBIERON 800.000 MILLONES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES EN 1990El sector público empresarial recibió en 1990 un total de 794.395 millones de peseas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), 203.411 millones más que el ejercicio anterior, lo que supuso un incremento del 34,41 por ciento, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda a los que tuvo acceso Servimedia
HACIENDA AUMENTO UN 8,7 POR CIENTO SUS INGRESOS POR CARBURANTES EN 1990Hacienda ingresó 840.631 millones de pesetas por los impuestos aplicados sobre los carburantes en 1990, lo que supuso un incremento del 8,7 por ciento respecto al año anterior, según el último Boletín Estadístico del Petróleo realizado por la Delegación del Gobierno en Campsa
LAS EMPRESAS TAMBIEN PODRAN ACOGERSE A LA REGULARIZACION FISCALEl secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, manifetó hoy a un grupo de periodistas que las empresas y demás personas jurídicas también podrán hacer declaraciones complementarias en el marco de la regulación fiscal que prepara el Gobierno
UN INFORME DENUNCIA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA SUMERGIDAEl exagerado aumento registrado desde 1985 en la circulaión de dinero efectivo en manos del público refleja el crecimiento experimentado en los últimos años por la economía "sumergida", según un estudio del economista del Estado José Miguel Andreu que publica el último número del Boletín de Información Comercial Española
LA DEUDA EXTERIOR DEL TESORO AUMENTO EN 250.000 MILLONES DURANTE 1990La deuda exterior del Tesoro se elevaba a 31 de diciembre de 1990 a 659.765 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 250.000 millones de pesetas en relación a finales del año anterior, según datos de la Direccón General del Tesoro y Política Financiera a los que tuvo acceso Servimedia
CCOO DENUNCIA EL PAGO DE 86 MILLONES EN "BUFANDAS" POR PARTE DEL INEEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha repartido a 620 empleados "en el más absoluto oscurantismo" 86 millones de pesetas procedentes del servicio estadístico de la CE (Eurostat), según informaron a Servimedia fuentesde Comisiones Obreras
EL AHORRO POPULAR NO TRIBUTARA POR EL IRPF HASTA 10 MILLNES Y LAS PENSIONES HASTA 1,2El Gobierno ha dado el visto bueno a una enmienda al proyecto de ley del IRPF, por la que se eleva el máximo exento de tributación en los planes de ahorro popular de 5 a 10 millones de pesetas, según explicó hoy en el Congreso el secretario de Estado de Hacienda, José Borrell
EL TESORO ATRIBUYE A LOS ALTOS TIPOS DE INTERES LA DISMINUCION DE LOS FONDOS DE INVERSION MOBILIARIAEl patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria (FIM) se redujo un 3,1 por ciento en los nueve primeros meses de 1990, al pasar de 540.557 a 521.58 millones de pesetas, como consecuencia de la crisis bursátil y los altos tipos de interés, según un reciente informe de la Dirección General del Tesoro
CCOO SE OPONE A CUALQUIER MEDIDA DE AMNISTIA FISCAL TOTAL O PARCIALEl sindicato CCOO reiteró hoy su absoluto rechazo a cualquier medida que suponga "una amnistía fiscal parcial o total", por considerar que discriminaría a los contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones y acarrearía una quiebra de la confianza en el sistema impositivo