MADRID. GALLARDON PUNTUALIZA QUE SU PROMESA DE PLENO EMPLEO SE REFERIA A QUE EL PARO NO SUPERE EL 5%El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aclaró hoy su propuesta de alcanzar el pleno empleo en esta legislatura, anunciada en la clausura del XI Congreso del PP-Madrid: "Nuestro objetivo", dijo, "estener una tasa de paro notoriamente inferior a la de la Unión Europea y que, por lo tanto, se mueva en unos porcentajes que no deberían de superar el 5%"
PLENO EMPLEO. UGT PIDE A AZNAR QUE ACABE CON EL PARO AHORA QUE ESTA EN EL GOBIERNOEl portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, preguntó hoy a José María Aznar por qué no lleva a cabo políticas encaminadas a conseguir el pleno empleo, ahora que el PP está en el Gobierno, en vez de asegurar que lo hará cuando esta fuerza olítica venza en las próximas elecciones generales
ARENAS: ESTOS CUATRO AÑOS HAN ACABADO CON LAS "FABULAS" DEL PSOEEl secretario general del PP, Javier Arenas, ha asegurado hoy que estos cuatro años de gobierno de José María Aznar han dejado "absolutamente desmontadas" las "fábulas" que había propagado el PSOE para afianzarse en el poder
EL PARO AUMENTO EN SEPTIEMBRE EN 15.519 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del INEM al finalizar el mes de septiembre aumentó en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior
EL PARO AUMENTO EN SEPTIEMRE EN 15.519 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del INEM al finalizar el mes de septiembre aumentó en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior
PARO. EL PP AFIRMA QUE EL AUMENTO ES MUY INFERIOR AL PROMEDIO DE LOS 15 AÑOS ANTERIORESEl portavoz de Empleo del Grupo Popular, Gerardo Camps, achacó hoy la subida de 15.519 desempleados en septiembre a la terminación de la época turística veraniega y a la incorporación de nuevos demandantes de empleo a las litas del INEM, y subrayó que este incremento es muy inferior a la subida media del paro en los meses de septiembre de los últimos quince años, que es de 39.230 personas
CCOO PIDE AL GOBIERNO MAS PRESUPUESTO PARA CREAR EMPLEO JOVENComisiones Obreras quiere que el Gobierno aumente el presupuesto del Estado que se destina a fomentar el empleo de los jóvenes, porque entiende que buena parte de la reducción del paro en este colectivo se debe a que cada vez so menos los menores de 30 años que se incorporan al mercado laboral
ANDALUCIA FUE LA REGION EUROPEA CON MAS PARO EN 1998, SEGUN EUROSTATAndalucía fue la región europea con mayor índice de paro en 1998, con un 29,9 por ciento, mienras que la menor tasa de desempleo fue la del centro de Portugal, un 2,1 por ciento, según los datos del último informe de la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat
IPC. EL BCE ADVIERTE DE QUE SE MANTENDRA "VIGILANTE" FRENTE AL RIESGO DE ALZA EN LOS PRECIOSEl Banco Central Europeo (BCE) advierte que, aunque las perspectivas para la estabilidad de precios en la zona euro son "favorables", es preciso mantener una "actitud vigilante" frente a los riegos de inflación, según el último boletín mensual de la entidad, hecho público hoy
ESPAÑA ES EL PAIS DESARROLLADO EN QUE SE TRABAJA MENOS POR HABITANTE, SEGUN EL FMIEspaña es, entre las 25 naciones desarrolladas o de reciente industrialización, el país en que se realizan menos horas de trabajo por habitante, 559 al año, según un estudio difundido en el número de junio de "Staff Papers", una publicación especializada del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del que es autor Nicholas Crafts, profesor de la prestigiosa London School of Economics
EL PARO EN LA ZONA EURO SE SITUO EN EL 10,2% EL PASADO MES DE JULIOLa tasa de paro en l zona euro se situó el pasado mes de julio en un 10,2 por ciento, frente al 10,3 por ciento del mes anterior, según datos hechos públicos por Eurostat, la Agencia Estadística de la Unión Europea
PARO. CHOZAS ACHACA LOS MALOS DATOS DE AGOSTO A LA "ELEVADA" TEMPORALIDAD DEL MERCADO LABORALEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy en Santander que los datos del paro del mes de agosto, con una subida de más de 3.000 parados, son malos y que son consecuencia del "efcto negativo de la excesiva tasa de temporalidad que todavía existe" en el mercado laboral español