Búsqueda

  • Tiempo El 'veranillo' de febrero marca 29,6 grados en Valencia, récord de calor desde 1966 El primer 'veranillo de invierno' se marchó este martes tras haber batido récords históricos de días cálidos y noches templadas en 13 provincias sobre todo del noroeste peninsular, y de que los termómetros marcaran 29,6 grados en Valencia, lo que supone el día de febrero más caluroso en esa localidad desde hace más de medio siglo Noticia pública
  • Tiempo El 'veranillo' de febrero rompe récords históricos de calor en 12 provincias El primer 'veranillo de invierno', iniciado el pasado viernes y acentuado este fin de semana, se marchará este martes después de haber batido récords históricos de días cálidos y noches templadas en 12 provincias sobre todo del noroeste peninsular: A Coruña, Asturias, Ávila, Burgos, León, Lugo, Navarra, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora Noticia pública
  • Tiempo El 'veranillo' se despide tras batir récords históricos de noches templadas El episodio cálido de los últimos días, iniciado el pasado viernes y acentuado este fin de semana, tocará 'techo' este lunes tras romper récords históricos de noches templadas en el noroeste peninsular Noticia pública
  • Meteorología 2019, el sexto año más cálido desde 1965, según la Aemet 2019 fue el sexto año más cálido desde 1965. De los diez años más cálidos, ocho corresponden a años del siglo XXI y seis de ellos a la década 2011-2020. Además, 2019 ha sido, en cuanto a cantidad de precipitación, un año normal en el conjunto de España. Si bien de enero a octubre fue un periodo muy seco, se vio compensando por un noviembre y un diciembre húmedo, según informó este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Clima El último decenio fue el más caluroso jamás registrado en España El decenio comprendido entre 2010 y 2019 registró la temperatura media más elevada en España desde que hay mediciones comparables, y también hubo más olas de calor, de mayor extensión, intensidad y duración que en las décadas anteriores Noticia pública
  • Crisis climática La DANA en España fue uno de los 15 peores desastres climáticos mundiales del año La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA, en la jerga meteorológica) que azotó el sureste de España el pasado mes de septiembre fue uno de los 15 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo Noticia pública
  • Crisis climática Los incendios en California fueron la catástrofe climática más costosa en 2019 Los incendios forestales declarados en octubre y noviembre en California (Estados Unidos) fueron el desastre climático más costoso del año, puesto que causó daños por valor de unos 25.000 millones de dólares (unos 22.500 millones de euros) Noticia pública
  • Clima Ampliación El invierno será cálido tras el undécimo otoño más caluroso en España desde 1965 El trimestre invernal que comprende enero a marzo de 2020 será más cálido de lo normal en la península y Baleares después de que este otoño haya sido el undécimo más caluroso de la serie histórica nacional de temperaturas, que comienza en 1965 Noticia pública
  • Medio Ambiente AFI advierte de que España es uno de los países europeos más expuestos al cambio climático Analistas Financieros Internacionales (AFI) advirtió este miércoles de que España tiene varias características que la colocan entre las economías de mayor exposición al impacto del cambio climático en Europa, como su mayor exposición al incremento de las temperaturas, su gran extensión de costa y su escasez de agua Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico vuelve a batir el récord más alto en tres millones de años Los niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes desde hace al menos tres millones de años y esa tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres Noticia pública
  • Tiempo Vuelve el otoño con varios días lluviosos en el oeste peninsular El episodio de tiempo invernal que se apoderó en los últimos días del noroeste de la península con un temporal de nieve, lluvia y frío dará paso esta semana a un tiempo más otoñal con subida progresiva de las temperaturas y lluvias en la vertiente atlántica gracias a la llegada de vientos ábregos, sobre todo en el suroeste y en Galicia Noticia pública
  • Tiempo El otoño vuelve con una semana lluviosa en el oeste de la península El episodio de tiempo invernal que se apoderó en los últimos días del noroeste de la península con un temporal de nieve, lluvia y frío dará paso esta semana a un tiempo más otoñal con subida progresiva de las temperaturas y lluvias en la vertiente atlántica gracias a la llegada de vientos ábregos, sobre todo en el suroeste y en Galicia Noticia pública
  • Tiempo El 'chorro polar' trae varios días invernales a zonas de España Amplias zonas de España vivirán desde este jueves varios días de invierno en otoño debido a la influencia del 'chorro polar', que es una corriente de aire que suele desplazarse de oeste a este de forma serpenteante en latitudes medias del hemisferio norte y que se adentrará en la península, lo que conlleva un tiempo protagonizado por nevadas en zonas montañosas, frío de día, heladas de noche, viento intenso, mala mar y lluvias sobre todo en la mitad norte del país Noticia pública
  • El tiempo Este octubre fue el noveno más cálido del siglo en España Octubre fue un mes muy cálido en España al registrar una temperatura media de 17,2ºC, lo que supone 1,3ºC por encima de la media de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, con lo que fue el noveno octubre más caluroso del siglo en el conjunto del país Noticia pública
  • Una nueva gota fría puede dejar lluvias torrenciales en el Mediterráneo y Baleares a partir del martes Este domingo alcanzará el Mediterráneo el frente atlántico que ayer dejó precipitaciones en numerosas zonas de la península y aunque llegará más debilitado mantendrá la atmósfera inestable con chubascos en amplias zonas, siendo más probables e intensas en el Cantábrico, Pirineos y Baleares, según indica la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Climatología Septiembre fue el más lluvioso en cinco años en España gracias a la DANA del sureste El mes pasado fue el septiembre más húmedo del último lustro gracias en buena parte a la histórica DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó el sureste peninsular con históricas lluvias torrenciales especialmente en Alicante, Almería y Murcia Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes emiten hasta 100 veces menos CO2 que los humanos Los volcanes expulsan a la atmósfera entre 40 y 100 menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero que las generadas por actividades humanas en los últimos 100 años, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación Noticia pública
  • Ciencia Las emisiones humanas de CO2 son hasta 100 veces mayores que las de los volcanes Las emisiones anuales de carbono dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero debido a actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) son entre 40 y 100 mayores que las que expulsan los volcanes Noticia pública
  • La península recibe más aire caliente africano que hace tres décadas Las intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Crisis climática El aire caliente sahariano llega a la península con más frecuencia desde hace tres décadas Las intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península Ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Informe especial La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas Noticia pública
  • Predicción Ampliación El otoño será cálido tras un verano con récords de calor y lluvia en España Este otoño, que llegará el próximo lunes a las 9.50 horas (horario peninsular), será más cálido de lo habitual en la península y Baleares porque los termómetros marcarán al menos 0,6 grados más de lo normal, después de que en este verano se hayan registrado récords históricos de calor en junio y julio, y de lluvias en el sureste peninsular por episodios torrenciales Noticia pública
  • Predicción Avance El otoño será cálido tras un verano con récords de calor y lluvia en España Este otoño, que llegará el próximo lunes a las 9.50 horas (horario peninsular), será más cálido de lo habitual en la Península Ibérica y Baleares porque los termómetros marcarán al menos 0,6 grados más de lo normal, después de que en este verano se hayan registrado récords históricos de calor en junio y julio, y de lluvias en el sureste peninsular por episodios torrenciales Noticia pública
  • Tiempo España registra el quinto agosto consecutivo con temperaturas más altas de lo normal España registra el quinto agosto consecutivo con temperaturas más altas de lo normal con una media de 24,8 grados, lo que supone 0,9 grados centígrados por encima de la media del periodo 1981-2010, según el Balance Climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) dado a conocer este viernes Noticia pública
  • Calentamiento global Más inundaciones en unas partes de Europa y menos en otras por el cambio climático Un equipo internacional de investigadores ha demostrado por primera vez que el impacto del cambio climático afecta a las inundaciones de ríos en Europa porque las aumenta hasta un 11,4% por década en el noroeste y el centro del continente y las reduce hasta un 23,1% cada decenio en el sur y el este Noticia pública