SaludLa Federación de Enfermedades Raras conmemora el Día Mundial de la enfermedad de GaucherLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), con motivo del Día Mundial del Síndrome de la enfermedad de Gaucher, que se celebra este jueves, ha expresado su apoyo a todos los pacientes y familias que conviven con esta patología e insiste en la importancia de promover la investigación de esta patología
SaludUn estudio relaciona la insulina con mayor riesgo de fracturas en pacientes con diabetes tipo dosInvestigadores del Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes) y de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han relacionado el uso de los tratamientos con insulina con un aumento del riesgo de fracturas entre los pacientes con diabetes mellitus tipo dos (DM2), según un estudio publicado en la revista 'Osteoporosis International'
BiodiversidadEl genoma del koala desvela cómo sobrevive sólo con hojas de eucaliptoUn equipo internacional de 54 científicos, en su mayoría de universidades de Australia, han logrado secuenciar el genoma completo del koala, que proporcionará a los científicos nueva información para salvar a esta especie de marsupial que se alimenta sólo con hojas de eucalipto, ayudar en el tratamiento de enfermedades y garantizar su supervivencia a largo plazo
InvestigaciónDescubren la relación de las bacterias del intestino con el desarrollo del hígado grasoInvestigadores del grupo del Ciberobn, dirigidos por José Manuel Fernández-Real, acaban de publicar en la revista 'Nature Medicine' los resultados de un estudio que relaciona las bacterias del intestino con el desarrollo del hígado graso. En concreto, el estudio concluye que la presencia de ácido fenilacético, producido por bacterias en el intestino favorece la acumulación de grasa en el hígado
SaludUno de cada 10.000 niños en todo el mundo puede presentar un déficit de la hormona del crecimientoUno de cada 10.000 niños en todo el mundo puede presentar un déficit de la hormona del crecimiento, una de las patologías más frecuentes en la clínica de endocrinología pediátrica, según indicaron varios expertos en el IL Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), que se celebra en Bilbao hasta este viernes
SaludUn nuevo tratamiento combate la inflamación en tejidos dañados por la diabetesCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descrito un nuevo abordaje terapéutico para combatir la inflamación y el estrés oxidativo en los tejidos dañados por la diabetes
CienciaCientíficos españoles identifican dos fármacos para una enfermedad metabólica raraCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han identificado dos fármacos para la aciduría metilmalónica (MMA) tipo cblB, una enfermedad rara hereditaria que se caracteriza por la acumulación tóxica de ácido metilmalónico en orina y/o sangre
SaludUn estudio metabólico consigue prevenir la formación de piedras en el riñónLa Unidad de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional de Madrid ha desarrollado un estudio metabólico, que se realiza con análisis de orina y de sangre del paciente, para identificar más de 10 enfermedades que pueden estar asociadas con la formación de piedras o cálculos renales para prevenir su aparición
SaludEl 70% de las personas con diabetes tienen hígado graso que aumenta el riesgo de cáncerEl 70% de las personas con diabetes tienen hígado graso que aumenta el riesgo de cirrosis, cáncer hepático y enfermedad cardiovascular, según destacó este viernes el doctor Kenneth Cusi, jefe de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, durante el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes que se celebra estos días en Oviedo
SaludCerca de 400.000 personas desarrollan diabetes cada año en EspañaUn total de 386.003 personas desarrollan diabetes cada año en España mientras que la incidencia de esta enfermedad se cifra en 11,58 casos por 1.000 habitantes y año, según los datos del estudio ‘di@bet.es’ del Centro de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) que ha sido presentado este jueves en Oviedo en el marco del XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED)
SaludUn estudio sobre los atracones en ratones revela pistas sobre la obesidadCientíficos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, han descubierto que los ratones alimentados con una dieta rica en grasas o chocolate muestran alteraciones como el picoteo o los atracones, lo que ayudará a explicar los comportamientos de la obesidad y prevenir el aumento de peso
SaludEl bloqueo de la proteína PASK frena la aparición de obesidad y diabetesInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han descubierto que el bloqueo de la proteína PASK es clave para frenar la aparición de obesidad y diabetes
Dormir bien mejora la evolución y el tratamiento del cáncer de mama, pulmón y colonDormir bien mejora la evolución y el tratamiento de los cánceres de mama, pulmón y colon, mientras que un sueño de corta duración o de mala calidad se asocia con la aparición a largo plazo de obesidad, diabetes, depresión, enfermedad cariovascular e incluso alzhéimer y párkinson, según destacaron este martes varios expertos de la Sociedad Española del Sueño (SES)
Los científicos analizan la microbiota intestinal como tratamiento contra la obesidadInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) analizan la microbiota intestinal como diana terapéutica para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas
Identifican biomarcadores que aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónicaInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), del grupo del doctor Luis Miguel Blanco-Colio de la Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid, han demostrado que la combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citoquina inflamatoria TWEAK, aumentan nueve veces el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular
El Congreso solicita al Gobierno que incluya los nuevos sistemas de control de glucosa en el SNSLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 19 votos a favor y 17 en contra dos proposiciones no de ley de los grupos Socialista y Mixto en las que se pide la inclusión de los sistemas de monitorización continua de glucosa y sistemas de monitorización de glucosa flash en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Diseñan un nuevo método para medir el daño oxidativo del colesterolEl grupo liderado por Jesús de la Osada, con la profesora Cristina Nerín y sus colaboradores de la Universidad de Zaragoza han diseñado un nuevo método para medir el daño oxidativo del colesterol, con una capacidad casi cincuenta veces más potente que los métodos actualmente utilizados
Expertos piden que se hagan análisis rutinarios de triglicéridos en la mediana edadExpertos de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) pidieron este jueves que se incluya la determinación de los triglicéridos en los controles de salud rutinarios, no sólo el colesterol, en hombres de mediana edad y en mujeres a partir de la menopausia, según destacaron en la VI edición del 'Día de la Dislipemia Aterogénica', celebrado en Madrid
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no tiene efecto en la hipercolesterolemia familiarInvestigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y del Hospital Sant Joan de Reus, han descubierto que las lipoproteínas que transportan el colesterol bueno (HDL) pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con hipercolesterolemia familiar
Pacientes con osteoporosis sufren retraso en el inicio del tratamientoPacientes con osteoporosis de alto riesgo de fractura sufren retraso en el inicio del tratamiento, según ha advertido la doctora Pilar Aguado, reumatóloga del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y una de las coordinadoras del Curso de Osteoporosis y Patología Metabólica Ósea de la Sociedad Española de Reumatología, que se ha celebrado este fin de semana
El Supremo condena al Estado a indemnizar con 500.000 euros a un preso que quedó discapacitado tras un diagnóstico erróneo mientras estaba en prisiónLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar una indemnización de 500.000 euros a un preso que quedó en situación de gran invalidez tras sufrir una grave infección -empiema epidural T3-T9 con compresión severa medular-, por entender que se habría evitado o minorado el resultado de su lesión si le hubiesen realizado un diagnóstico distinto al que hicieron los médicos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga), donde estaba ingresado
Científicos españoles descubren una enzima que reduce la hipertrofia cardíacaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han identificado una variante de enzima calcineurina que reduce la hipertrofia cardíaca y mejora el funcionamiento del corazón, cuyos resultados han sido publicados este lunes en la revista ‘Journal of the American College of Cardiology’
Los osos polares cazan menos focas por el deshielo del ÁrticoEl aumento de la pérdida de hielo marino en el Ártico debido al calentamiento global provoca que los osos polares no puedan cazar suficientes focas para satisfacer sus altas tasas metabólicas, puesto que en primavera suelen gastar más energía de la que consumen y, en consecuencia, pierden masa corporal