Búsqueda

  • Violencia género. Asociaciones de mujeres piden al nuevo gobierno "no dar ni un paso atrás" La Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) y la Coordinadora de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (celem) han instado al nuevo ejecutivo que se forme tras las elecciones a "profundizar en las políticas de igualdad y contra la violencia de género" ya aprobadas y a no "dar ni un paso atrás" en esta lucha Noticia pública
  • Violencia género. Save the children denuncia que los malos tratos se ignoran al conceder el régimen de visitas La organización de infancia Save the Children denunció este jueves que la violencia de género no resulta determinante a la hora de conceder el régimen de visitas de los hijos, según un informe que ha elaborado para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Noticia pública
  • Violencia género. Anmistía pide al nuevo gobierno que "no baje la guardia" con las mujeres maltratadas Anmistía Internacional (AI) pidió este jueves al nuevo gobierno del Partido Popular que "no baje la guardia en la lucha contra la violencia de género". AI realizó este llamamiento con motivo de celebrarse mañana el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género Noticia pública
  • Violencia género. Asociaciones de mujeres piden al nuevo gobierno "no dar ni un paso atrás" La Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) y la Coordinadora de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (celem) han instado al nuevo ejecutivo que se forme tras las elecciones a "profundizar en las políticas de igualdad y contra la violencia de género" ya aprobadas y a no "dar ni un paso atrás" en esta lucha Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad se une al Día contra la Violencia de Género con actividades de sensibilización La Comunidad de Madrid se suma a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre, con la realización de distintos actos, como talleres, exposiciones, concursos, campañas de sensibilización y la presentación de una obra de teatro dirigida a resaltar el respeto mutuo entre hombres y mujeres. El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, acudió hoy al ensayo de esta obra, representada por mujeres reclusas que integran la compañía de teatro Yeses Noticia pública
  • Madrid. IU denuncia que la situación legal de las víctimas de violencia de género sea un obstáculo para ser atendidas La diputada de IU de la Asamblea de Madrid María Espinosa denuncio hoy que el centro de emergencia de Móstoles, dependiente de la Comunidad de Madrid, que atiende a mujeres maltratadas, incluye entre los requisitos para acceder estar en situación legal en el país, en contra de lo establecido por la ley, que obliga a atender a estas mujeres con independencia de su situación legal Noticia pública
  • Violencia género. La mitad de los convenios colectivos contemplan los derechos de las maltratadas Casi la mitad de los 107 convenios colectivos sectoriales de ámbito estatal negociados desde el 1 de enero de 2005 y vigentes actualmente, que afectan a 2.244.039 hombres y mujeres, contienen alguna regulación sobre los derechos laborales de las mujeres víctimas de la violencia de género, según un informe realizado por Comisiones Obreras Noticia pública
  • Violencia género. El eslogan "No permitas que te haga sombra ¡Denuncia!" gana un concurso juvenil de ideas sobre malos tratos El eslogan "No permitas que te haga sombra ¡Denuncia!" ha sido el ganador del concurso juvenil de ideas creativas sobre la violencia de género, que organiza la Consejería murciana de Presidencia con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre Noticia pública
  • Violencia género. Interior suma 55 ayuntamientos andaluces a su “sistema de alerta” para maltratadas Un total de 55 ayuntamientos andaluces se sumaron este jueves y viernes al “sistema de alerta” para maltratadas del Ministerio del Interior. Este mecanismo permite el seguimiento de los casos de mujeres cuya situación delicada puede requerir la ayuda urgente de las administraciones Noticia pública
  • Violencia género. Interior suma a 20 ayuntamientos andaluces al sistema de ayuda a maltratadas Un total de 20 ayuntamientos andaluces se sumaron hoy al sistema de alerta para maltratadas del que dispone el Ministerio del Interior. Este mecanismo permite el seguimiento de los casos de mujeres en situación delicada que pueden requerir la ayuda urgente de las administraciones Noticia pública
  • Violencia género. Andalucía se volcará este año en los hijos de mujeres maltratadas El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lanzará durante el mes de noviembre su campaña anual de sensibilización con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el día 25, bajo el título "Por favor, no hagas daño a mi madre", que pondrá el acento en los hijos de mujeres maltratadas Noticia pública
  • ETA. Mujeres escolta del País Vasco se ofrecen para proteger a maltratadas Mujeres escolta que han trabajado en el País Vasco para proteger a potenciales objetivos de ETA se han ofrecido a las administraciones para aplicar su experiencia en la protección de mujeres maltratadas Noticia pública
  • RSC. BBVA anima a sus clientes de banca privada y patrimonios a invertir en iniciativas de emprendedores sociales BBVA ha animado a sus clientes de banca privada y patrimonios para que inviertan en Momentum Proyect, de apoyo a los emprendedores sociales, de manera que colaboren en el desarrollo del negocio, recuperando, en la medida de lo posible, el capital prestado y una rentabilidad Noticia pública
  • El Gobierno lanza una campaña para que las maltratadas actúen ante la primera humillación La ministra de Sanidad, Politica Social e Igualdad, Leire Pajín, presentó este martes una nueva campaña contra la violencia de género que bajo el lema "No te saltes las señales. Elige vivir", pretende que las víctimas actúen contra su agresor ante la primera humillación que sufran Noticia pública
  • Las personas sin hogar han aumentado un 15% desde 2008 El número medio de ciudadanos alojados en centros para personas sin hogar ha aumentado un 15,7% respecto a 2008 en España, según los datos de una encuesta hecha pública este martes por el INE. Estos establecimientos alojaron diariamente en 2010 a una media de 13.701 personas, frente a las 11.844 de hace tres años Noticia pública
  • Violencia género. El TS reconoce el derecho de asilo para las víctimas y sus hijos El Comisionado Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) aplaudió este viernes la sentencia del Tribunal Supremo que reconocía el derecho de asilo a una mujer argelina y sus hijos por ser víctimas de violencia de género Noticia pública
  • Violencia género. Soledad Murillo pide que se evalue a los profesionales que atienden a las maltratadas," para ser más eficaces" Soledad Murillo, ex secretaria general de Políticas de Igualdad, abogó este martes por "una evaluación de todos los agentes que intervienen en la Ley de Violencia de Género", para que esta norma, que se aprobó en diciembre de 2004, sea más eficaz Noticia pública
  • Violencia género. El Congreso rechaza incluir a los hijos de las maltratadas como sujetos en la Ley Integral El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con 171 votos en contra, 144 a favor y 19 abstenciones, tomar en consideración la posilbilidad de incluir a los hijos de las mujeres maltratadas como "sujetos de derechs y objetos directos de protección" de la Ley Integral contra la Violencia de Género Noticia pública
  • Violencia Género. EL PP pide incluir a los hijos de las maltratadas como sujetos en la Ley Integral La diputada del Grupo Popular en el Congreso Susana Camarero defendió este martes ante el pleno una Proposición de Ley para incluir a los hijos de víctimas de violencia de género en el artículo 1 de la ley integral de 2004, a fin de “convertirlos en sujetos de derechos y en objetos directos de protección” igual que sus madres Noticia pública
  • Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjero La red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar Noticia pública
  • Violencia género. El PSOE propone que la información para las mujeres discapacitadas maltratadas sea accesible El grupo parlamentario socialista ha pedido al Gobierno que la información y la atención a las mujeres discapacitadas que sufran violencia de género se ajuste al principio de accesibilidad universal Noticia pública
  • Violencia género. El Delegado del Gobierno pide "mejorar el tratamiento informativo" para evitar el "efecto imitación" El Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, pidió este jueves a los medios de comunicación, sobre todo a las televisiones, "mejorar el tratamiento informativo" de las víctimas del machismo para evitar así "el efecto imitación" de los maltratadores" Noticia pública
  • Protestas. Antitaurinas se mezclan con los “indignados” para criticar a Esperanza Aguirre Un centenar de mujeres antitaurinas se concentraron esta noche frente a la madrileña Puerta del Sol, en el mismo escenario en el que miles de “indignados” clamaban contra el sistema político y económico, para criticar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por auspiciar la exposición “La mirada femenina del toreo” Noticia pública
  • Europa se pone de acuerdo sobre qué es víctima y cuáles son sus derechos La Comisión Europea presentó este miércoles una propuesta de directiva y otra de reglamento para armonizar las medidas de protección y los derechos de quienes son víctimas de algún crimen en la UE, a fin de que puedan aplicarse en cualquier Estado al que la víctima viaje Noticia pública
  • Madrid. Mujeres se concentrarán hoy en Sol contra la exposición "Una mirada femenina del toreo" La Plataforma la Tortura no es Cultura promueve una concentración de mujeres en la Puerta del Sol para protestar contra la exposición "La mirada femenina del toreo", organizada por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid Noticia pública