GASOLINAS. LAS ASOCIACION AGRARIAS FIRMANTES DEL ACUERDO CON EL GOBIERNO PIDEN QUE SEA REVISADO PARA CUBRIR EL ALZA DE PRECIOSLa patronal agraria Asaja, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), las tres asociaciones que firmaron hace dos semanas el acuerdo con el Gobierno para paliar la crisis del petróleo, pedirán al Ejecutivo que lo revise para dar cobertura a las nuevas alzas de los precios del combustible, que en su opinión está poniendo en riesgo muchas explotaciones del campo español
GASOLINAS. TODOS LOS AGRICULTORES FIRMANTES DEL ACUERDO CON EL GOBIERNO PIDEN SU REVISION PARA COMPENSAR EL ALZA DE PRECIOSLa patronal agraria Asaja, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), las tres asociaciones que firmaron hace sólo dos semanas el acuerdo con el Gobierno para paliar la crisis del petróleo, pedirán al Ejecutivo que lo revise para compensar las nuevas alzas de los precios del combustible, que está poniendo en riesgo muchas explotaciones del campo español
GASOLINAS. UPA PIDE LA REVISION DEL ACUERDO FIRMADO CON EL GOBIERNO, ANTE LA SUBIDA DE PRECIOSEl secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, aseguró hoy que el Gobierno debe revisar el acuerdo firmado con los agricultores hace tan sóo dos semanas, para dar cobertura a las nuevas subidas del precio del crudo, que ponen en peligro muchas explotaciones agrarias
IPC. EL BSCH PRONOSTICA UN IPC DEL 3,6% A FIN DE AÑOEl Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) pronosticó hoy que la inflación, que en setiembre se situó en el 3,7% en tasa interanual, descenderá hasta el 3,6% a fin de año
IPC. LAS CAMARAS ALERTAN SOBRE EL RIESGO DE QUE LAS SUBIDAS DE PRECIOS SE CONVIERTAN EN ESTRUCTURALESLas Cámaras de Comercio consideran que el IPC de septiembre es consecuencia de la subida de los precios del petróleo y la evolución de la cotización del euro y advirtieron del riesgo de que las subidas de precios se conviertan en estructurales, con consecuencias permanentes sobre el empleo y el crecimiento
ANALISTAS ABOGAN POR LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE CARBURANTESLos analistas coincden de forma mayoritaria en la necesidad de reformar el impuesto sobre los carburantes, según un sondeo realizado entre 150 expertos por la consultora internacional PricewaterhouseCoopers (PwC)
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO EN EL 3,6% EN SEPTIEMBRE, SEGUN LOS ANALISTASLa inflación registró el pasado mes de septiembre una subida del 0,2% respecto a agosto, de manera que la tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 3,6%, según la opinión unánime de los analistas de diversas entidades financieras que fueron consultados por Servimedia
IPC. LA INFLACIN SE MANTIENE EN EL 3,6% PERO AUMENTA LA SUBYACENTE, SEGUN CAIXA CATALUNYAEl Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,1% el pasado mes de septiembre, con lo que su tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 3,6%. Sin embargo, la inflación subyacente creció dos décimas y se situó en el 2,9%, de acuerdo con las previsiones de Caixa Catalunya, hechas públicas hoy
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO EN EL 3,6% EN SEPTIEMBRE, SEGUN CAJA MADRIDLa inflación permaneció estabilizada en el 3,6% de tasa interanual en septiembre, al haberse registrado un aumento de un 0,2% en ese mes (la misma cifra que en el año anterior), segú las previsiones del Servicio de Estudios de Caja Madrid hechas públicas hoy
TIPOS. EL MIBOR DE LAS HIPOTECAS BAJARA ESTE MES, PESE A LA SUBIDA DEL BCELa Asociación Hipotearia de España (AHE), que agrupa a bancos, cajas y cooperativas de crédito, prevé que el tipo del euríbor y del míbor, al que están referenciados la mayoría de los préstamos hiptecarios, bajara, aunque muy ligeramente, en el presente mes de octubre y, posiblemente, también en noviembre
EL RESULTADO BRUTO DE LAS EMPRESAS MEJORO UN 7,4% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl resultado económico bruto de las empresas no financieras se incrementó un 7,4% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la Cenral de Balances del Banco de España hechos públicos hoy
PRESUPUESTOS. LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES CRECERAN UN 10% Y POR TASAS UN 17,5%Los Presupuestos Generales del Estado de 2001 prevén unos ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 21,710 billones de pestas, lo que supone un incremento del 10% respecto al 2000. Los ingresos por tasas ascenderán a 800.414 millones de pesetas, con un notable crecimiento del 17,5%, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
LAS EMPRESAS MADRILEÑAS OBTUVIERON EN 1999 LOS MEJORES RESULTADOS DE LA ULTIMA DECADALa directora de Asuntos Económicos y Laborales de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Sol Olábarri, afirmó hoy que, según las encuestas anuales de la CEIM sobre la situaciónperspectivas de la Comunidad de Madrid, los empresarios madrileños obtuvieron en al año 1999 los mejores resultados de la última década
AUMENTO DEL 22,2% EN EL CREDITO HIPOTECARIO EN EL PRIMER SEMESTREEl volumen del crédito hipotecario gestionado en el primer semestre del año ascendió a 40,2 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 22,2% respecto al mismo periodo de 1999, según informó hoy la Asociación Hipotecaria Española