Búsqueda

  • Tribunales La Audiencia Nacional toma declaración a excargos de Gallardón por la gestión del Canal de Isabel II El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado como testigos a partir de hoy a una decena de altos cargos del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón en la Comunidad de Madrid para que declaren en relación con la compra de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II Noticia pública
  • Justicia Los secretarios judiciales paran hoy para reclamar equiparación salarial Los secretarios judiciales retoman hoy las movilizaciones para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando, desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Se trata de un paro parcial que plantean como una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento” Noticia pública
  • La lista final de juristas para el CGPJ incluye dos fiscales, un senador y un abogado La lista de juristas finalmente pactada por PP y PSOE para renovar el CGPJ incluye dos fiscales, un senador y un abogado socialista que fue dirigente de este partido en Asturias Noticia pública
  • Ampliación Un juez de la Gürtel y el que recurrió la ley hipotecaria entran en el CGPJ a iniciativa de Podemos El magistrado de la Audiencia Penal José Ricardo de Prada, que investigó el 'caso Gürtel', y el juez de lo Mercantil José María Fernández Seijo, que ha dictado sentencias a favor de desahuciados y recurrió a los tribunales europeos la Ley Hipotecaria, entrarán en el Consejo General del Poder Judicial a iniciativa de Unidos Podemos, dentro de un acuerdo entre este grupo y el PSOE que completa el que trabaron socialistas y populares Noticia pública
  • Marlaska defiende el acuerdo alcanzado sobre el CGPJ porque "ayuda a generar confianza" en las instituciones El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este lunes el acuerdo alcanzado por el PSOE y el PP para que el magistrado Manuel Marchena sea el próximo presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, ya que es importante que la institución se renueve "en los tiempos legalmente establecidos", especialmente ante un "Parlamento fragmentado", lo que valoró positivamente porque "ayuda a generar confianza" en las instituciones Noticia pública
  • Poder Judicial La APM defiende que lo "adecuado" es que sean los jueces quienes elijan al CGPJ La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) afirmó este lunes, tras la confirmación de Manuel Marchena como próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, que la elección de los vocales del Consejo “debe corresponder, como quiso la Constitución, a los jueces y magistrados”, una “reivindación común” de todas las asociaciones judiciales por ser el sistema "adecuado" Noticia pública
  • Justicia Los secretarios judiciales pararán mañana para reclamar equiparación salarial Los secretarios judiciales retomarán mañana las movilizaciones para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando, desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Se trata de un paro parcial que plantean como una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento” Noticia pública
  • La Audiencia Nacional cita a declarar como testigos a 10 cargos de Gallardón por la gestión del Canal de Isabel II El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a partir del 13 de noviembre a una decena de altos cargos del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón en la Comunidad de Madrid para que declaren como testigos en relación con la compra de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II Noticia pública
  • El alcalde de Rivas pide dimisiones en el Tribunal Supremo y que rectifique su sentencia El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, consideró hoy que el Tribunal Supremo "tiene que rectificar y tienen que haber dimisiones" en su seno, y exigió además obligar a la banca a devolver el impuesto de actos jurídicos documentados a “cerca de 8 millones de personas hipotecadas” Noticia pública
  • La banca asumirá el impuesto de las hipotecas a partir de mañana La banca pagará el impuesto de actos jurídicos documentados en cada nueva hipoteca que firme a partir de mañana, tras la publicación hoy del cambio normativo del Gobierno en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Los secretarios judiciales pararán el 13 de noviembre para reclamar equiparación salarial Los secretarios judiciales vuelven a las movilizaciones el próximo día 13 de noviembre para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Es trata de un paro parcial que consideran una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento en posteriores medidas” Noticia pública
  • Calvo y Lesmes dialogan tras la polémica del Supremo sobre las hipotecas La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, y el presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, dialogaron este jueves tras la polémica por el fallo del Alto Tribunal sobre el pago del impuesto de las hipotecas Noticia pública
  • El Poder Judicial defiende el "diálogo” y la "concordia" para que en la Constitución “sigamos cabiendo todos” El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan Jose González Rivas, y el del Tribunal Supremo (TS), Carlos Lesmes, coincidieron este jueves en un acto en el que defendieron el "diálogo” y la "concordia" para que en la Constitución “sigamos cabiendo todos” Noticia pública
  • Robles cree que la imagen del TS sale "malparada" tras la "nefasta" gestión de Lesmes y Díez-Picazo en el impuesto de las hipotecas La ministra de Defensa, Margarita Robles, consideró este jueves que la imagen del Tribunal Supremo (TS) ha salido "malparada" tras la "nefasta" gestión que tanto el presidente de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del TS, Luis Díez-Picazo, como el presidente del Alto Tribunal, Carlos Lesmes, han efectuado en la cuestión de quién debe pagar el impuesto de las hipotecas Noticia pública
  • Salud AMAI-TLP organiza una jornada sobre justicia y salud mental La Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad (AMAI-TLP) ha organizado una jornada sobre justicia y salud mental, que se celebrará el 15 de noviembre en Madrid, para abordar cuestiones de interés en ambos ámbitos Noticia pública
  • Los asesores fiscales creen que el Supremo ha quedado “desprestigiado” con la resolución La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) mostró este miércoles su sorpresa e “indignación” por la resolución final del Tribunal Supremo sobre el impuesto en las hipotecas durante un proceso que, a su juicio, daña a la institución porque la desprestigia Noticia pública
  • Gestha estima que 450.000 nuevos hipotecados ahorrarán más de 1.100 millones al año El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estima que 458.000 nuevos hipotecados se ahorrarán cada año más de 1.100 millones de euros gracias al cambio fiscal anunciado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las hipotecas Noticia pública
  • Baltasar Garzón: "La ciudadanía cree cada vez menos en la independencia del Poder Judicial" El jurista Baltasar Garzón manifestó este miércoles que la decisión del Tribunal Supremo sobre el pago del impuesto de las hipotecas, que sigue recayendo en los ciudadanos, provoca que "la ciudadanía cree cada vez menos en la independencia del Poder Judicial y, por ende, la falta de credibilidad en la justicia que generan decisiones tan atropelladas como la que tomó el presidente de la Sala III del Tribunal Supremo destruyen el propio Estado de Derecho." Noticia pública
  • Hipotecas Podemos mantiene la concentración porque Sánchez ha puesto “una tirita a una hemorragia” Podemos mantiene la concentración convocada para el sábado ante el Tribunal Supremo pese al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que modificará la ley para que los bancos paguen el impuesto de actos jurídicos documentados derivado de la constitución de una hipoteca; algo que, a su juicio, es poner “una tirita a una hemorragia” Noticia pública
  • Carmena considera que el Supremo tomó "la peor de las decisiones" La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, calificó de “error enorme” convocar a otros magistrados que no están especializados en la materia para tomar una decisión sobre el impuesto a las hipotecas y añadió que “se ha llegado a la peor de las soluciones en la que parece que la Sala especializada, la Sala que ha profundizado el tema, la Sala que ha tenido la capacidad para intentar cambiar la jurisprudencia como era necesario parece que es la que ha perdido la votación” Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Rivera dice que el Supremo se ha pegado "un tiro en el pie" y urge a reformar la ley El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, considera que el Tribunal Supremo se ha pegado "un tiro en el pie" con la sentencia sobre el impuesto que grava la firma de hipotecas, y reclamó al Gobierno y a los demás partidos un acuerdo para modificar con urgencia la ley y dejar claro que son los bancos quienes tienen que pagarlo Noticia pública
  • La APM ve “radicalmente injusto” acusar a los jueces de sumisión a los bancos por la sentencia de las hipotecas La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) aseguró este miércoles que es “radicalmente injusto” que se acuse a los jueces de estar sometidos a los bancos tras la sentencia del Tribunal Supremo que establece que el impuesto de las hipotecas deben pagarlo los clientes y no las entidades financieras Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Iglesias plantea la concentración ante el Supremo como una cuestión de defensa de la democracia El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, señaló este miércoles que, tras la marcha atrás del Tribunal Supremo en la asignación del impuesto de actos jurídicos documentados de la constitución de hipotecas, al cargarlo al cliente después de una sentencia que lo hacía recaer sobre el banco, “los españoles tienen que volver a salir a la calle para defender su democracia” en la concentración que él mismo convocó ayer para el sábado Noticia pública
  • Vallverdú Abogados pide mejorar la legislación tributaria para zanjar la controversia del fallo del Supremo El socio director de Vallverdú Abogados, Rubén Cueto, defendió este martes que la mejor forma de “zanjar la controversia” creada con el fallo del Tribunal Supremo sobre las hipotecas es “mejorar la legislación tributaria y modificar de forma inminente la ley hipotecaria conforme a la normativa europea garantizando los derechos de los consumidores” Noticia pública
  • Hipotecas ERC concluye que "no hay separación de poderes" y que los bancos están "por encima de la ley" Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) afirmó este martes que el cambio de decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas pone de manifiesto que en España "no hay separación de poderes" y que los poderes económicos están "por encima de la ley" Noticia pública