LA PATRONAL FRANCESA DESTIERRA LOS 'PARACAÍDAS DORADOS' PARA DIRECTIVOS DE EMPRESAS CON MALOS RESULTADOSLas dos principales organizaciones patronales francesas, el Medef y la AFEP, presentaron hoy públicamente un nuevo "Código de gobierno de la empresa", en el que, entre otras cosas, proponen impedir que los directivos de empresas con malos resultados cobren cuantiosos "paracaídas dorados" (indemnizaciones de despido) al dejar la compañía
UGT PIDE RENOVAR EL ACUERDO SOBRE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD DE MADRIDLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la Unión General de Trabajadores (FETE-UGT) pidió hoy renovar el acuerdo sobre la calidad de la enseñanza de la Comunidad de Madrid, que hasta el momento permitía a más de 12.000 docentes que trabajaban a tiempo completo cobrar unos 300 euros más al mes
JUSTICIA INVERTIRÁ 53 MILLONES DE EUROS EN COMPRAR ORDENADORESEl Ministerio de Justicia destinará durante 2009 un total de 53 millones de euros en adquirir nuevos equipos informáticos para mejorar la equipación en este campo de los órganos judiciales
ABERTIS AUMENTARÁ SU DIVIDENDO HASTA LOS 0,30 EUROS POR ACCIÓNEl Consejo de Administración de Abertis acordó hoy incrementar en un 7,1% el dividendo a cuenta del ejercicio 2008, que pasa de los 0,28 euros por acción con derecho a dividendo en 2007 a los 0,30 euros por acción liquidados en 2008
LOS DEMÓCRATAS DE EEUU PIDEN CONTROL SALARIAL DE LOS BANQUEROS PARA APOYAR EL PLAN DE RESCATE DE PAULSONLos senadores demócratas quieren imponer condiciones al plan de rescate de la banca de Wall Street, incluyendo medidas como la aplicación de controles salariales a los altos directivos bancarios y la toma de participaciones por parte de la Administración federal en todas las entidades financieras a las que se les compre títulos de deuda devaluada
ROBERT REICH, SOBRE EL RESCATE DE WALL STREET: "NUNCA EN EL CAPITALISMO AMERICANO SE PIDIÓ TANTO A TANTOS PARA TAN POCOS"Robert Reich, el que fuera secretario de Estado de Trabajo a las órdenes de Bill Clinton entre 1993 y 1997, ha mostrado su rotunda oposición a que el plan de rescate de la banca de Wall Street en crisis se haga sin condiciones y contrapartidas muy estrictas, porque "nunca antes en la historia del capitalismo americano se pidió tanto a tantos para (al menos en primera instancia) tan pocos"
DE LA VEGA NO VE NECESARIO REDUCIR EL NÚMERO DE ALTOS CARGOSLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó hoy que no considera necesario reducir el número de altos cargos en la Administración, dentro de las medidas de austeridad que se están poniendo en marcha para hacer frente a la crisis económica
ESPAÑA SIGUE A LA COLA DE LA OCDE EN TITULADOS EN SECUNDARIAEspaña continúa entre los países de la OCDE con una menor tasa de alumnos titulados en Bachillerato o FP de grado medio, según el último informe sobre la educación en el mundo hecho público hoy por este organismo