El Consejo General de la Abogacía exige un Pacto de Estado por la JusticiaLa presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, exigió este viernes en el Fórum Europa la consecución de un Pacto de Estado por la Justicia, "último hito" que queda pendiente de articular de la época de la Transición
El PP pide "libertad sin presiones" para los jueces del proceso independentistaLa vicesecretaria de Acción Sectorial del PP, Isabel García Tejerina, pidió este sábado que se deje trabajar con "libertad, sin presiones" a los jueces del Tribunal Supremo encargados de juzgar a los independentistas catalanes encausados por el proceso independentista
Juicio independentistaAmpliaciónEl Supremo fija el arranque del juicio del `procés´ para el 12 de febrero y aprueba la declaración de Rajoy como testigoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena, fijó este viernes el inicio del juicio por el `procés´ independentista para el próximo 12 de febrero y estableció las seis primeras sesiones para los días 13, 14, 19, 20 y 21, en que comenzarán a declarar los acusados a partir de las 10.00 de la mañana. Mariano Rajoy deberá declarar como testigo por segunda vez en su vida para explicar cómo se fraguó la aplicación del artículo 155 de la Constitución
DiscapacidadPresentada la Sección de Discapacidad del Colegio de Abogados de MadridEl Colegio de Abogados de Madrid acogió este martes la presentación de la nueva sección específica dedicada a las personas con discapacidad, de reciente creación, como expresión del compromiso de la institución colegial con la derechos y la defensa jurídica de las personas con discapacidad y sus familias
CataluñaEl Supremo no autoriza la asistencia al Parlament de Junqueras y cinco exconsellers presos antela inminencia del juicioLa Sala de enjuiciamiento de la causa del `procés´ ha descartado autorizar “en este momento procesal”, cuando es inminente el inicio de las sesiones del juicio oral, la participación de seis de los procesados presos en una comisión de investigación del Parlamento de Cataluña, como había solicitado el presidente de dicha Cámara. La Sala adopta esta decisión “sin perjuicio de que en otro momento procesal el órgano solicitante, si así lo estima procedente, reitere su petición”
Derechos humanos y discapacidadLos abogados llaman a "garantizar" los derechos de las personas con discapacidadLa presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, considera importante cumplir la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y resalta que “una vez reconocido un derecho, hay que garantizarlo y, para ello, la labor y el compromiso de los profesionales de la abogacía son fundamentales”
El Supremo rechaza los recursos contra el auto que le permite juzgar a 12 acusados del `procés´La Sala de Enjuiciamiento de la causa del `procés´ ha desestimado los recursos de súplica presentados por los procesados Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell y Santiago Vila, así como por la acusación popular de Vox, contra el auto del pasado 27 de diciembre en el que la Sala II del Supremo confirmó su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos (lo que afecta a 12 procesados) y remitió al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya lo referido a los 6 procesados a los que el fiscal sólo acusaba de desobediencia
Violencia de géneroEl Consejo de la Abogacía pide “esclarecer” el asesinato de la abogada en ZaragozaEl Consejo General de la Abogacía Española pidió este viernes “esclarecer las circunstancias” de la muerte de la abogada Rebeca Santamalia, presuntamente asesinada en Zaragoza por su cliente José Javier Salvador Calvo, a quien defendió tras matar a su mujer en el año 2003 y que se habría suicidado tras cometer este nuevo crimen
InmigraciónLa Abogacía denuncia que el bloqueo del 'Open Arms' es "manifiestamente irregular"La Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española denunció este viernes "los impedimentos administrativos" por parte del Gobierno español para no permitir la actividad de salvamento marítimo de migrantes que realiza la ONG Proactiva Open Arms, al bloquear en el puerto de Barcelona a su buque humanitario bajo el argumento de que el cierre de los muelles de Malta e Italia imposibilita desembarcar a los rescatados en el puerto cercano más seguro e impone un viaje demasiado largo
Mujer y discapacidad2018, un año intenso para la agenda política de género y discapacidad, según la Fundación Cermi MujeresLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha definido el año 2018 como “un año intenso para la agenda política de género y discapacidad”, marcado por hitos tan importantes como la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuidos', la redacción de diferentes manifiestos reivindicativos o la consolidación del Foro Social sobre Mujeres y Discapacidad, entre otras
CataluñaEl Supremo decidirá esta semana sobre su competencia para juzgar el `procés´La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo decidirá esta semana sobre su competencia para juzgar a los 18 acusados en la causa del `procés´ tras la celebración de la vista de previo pronunciamiento celebrada el pasado martes
SentenciaEl Supremo fija en más de 1.500 millones las indemnizaciones definitivas del ‘Prestige’La Sala II del Tribunal Supremo dio a conocer este jueves la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del ‘Prestige’, que fija indemnizaciones superiores a los 1.500 millones de euros, que deben repartirse entre el Estado español (como principal perjudicado), el Estado francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido, que son particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades
CataluñaLa Fiscalía defiende la competencia del Supremo para juzgar “un atentado al orden constitucional”El fiscal de Sala del Supremo Jaime Moreno defendió este martes la competencia del Tribunal Supremo para juzgar a los 18 acusados en la causa del `procés´ porque los hechos sometidos a examen superan la competencia de Cataluña, ya que con la ley de transitoriedad se derogó la Constitución, en lo que constituye "un atentado al orden constitucional" y a la integridad del Estado, que tuvo que ser respondido con la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna
CataluñaEl Supremo decide hoy si es competente para juzgar el `procés´El Tribunal Supremo ha fijado para este martes, a las 10.00 horas, la vista de la cuestión previa de declinatoria de jurisdicción que han planteado los procesados en la causa del `procés´. Quedará, por tanto, fijado si el juicio se celebrará en el Alto Tribunal o en Cataluña
CataluñaEl Supremo decidirá mañana si es competente para juzgar el `procés´El Tribunal Supremo ha fijado para este martes, a las 10.00 horas, la vista de la cuestión previa de declinatoria de jurisdicción que han planteado los procesados en la causa del `procés´. Quedará, por tanto, fijado si el juicio se celebrará en el Alto Tribunal o en Cataluña
El Supremo decidirá esta semana si es competente para juzgar el `procés´El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre, a las 10.00 horas, la vista de la cuestión previa de declinatoria de jurisdicción que han planteado los procesados en la causa del `procés´. Quedará, por tanto, fijado si el juicio se celebrará en el alto tribunal o en Cataluña
CataluñaEl Supremo señala para el 18 de diciembre la vista sobre su competencia para juzgar el `procés´El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre, a las 10.00 horas, la vista de la cuestión previa de declinatoria de jurisdicción que han planteado los procesados en la causa del `procés´, según la diligencia de ordenación dictada este martes por la letrada de la Administración de Justicia encargada de las causas especiales
Delgado llama a "desenmascarar" a los enemigos de la convivencia que van "revestidos de demócratas"La ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró este miércoles, en clara referencia a los 12 escaños conseguidos por Vox en las elecciones andaluzas, que es necesario "desenmascarar y combatir" a los "adversarios" de la democracia que van "revestidos de demócratas" y están proponiendo medidas que "conculcan valores constitucionales"