EL PARO AUMENTO EN 61.238 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 61.238 personas el paado mes de septiembre, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.195.340 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LOS SINDICATOS PIDEN QUE LOS AGENTES DEL INEM VISITEN LAS EMPRESAS PARA BUSCAR EMPLEOSLos sindicatos han pedido al secretario general de Empleo, Jesús Arango, que la reforma del Inem contemple la creación de la figura del "agente de empleo", cuya función sería la de visitar empresas para conseguir colocaciones a los parados, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
UN FUMIGANTE UTILIZADO PARA ELIMINAR PLAGAS ES RESPONSABLE DEL 15 POR CIENTO DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONOEl bromuro de metilo, fumigante biocida empleado en todo el mundo para eliminar problemas causados por insectos, malas hierbas y patógenos de plantas, es responsable del 15 por ciento de la destrucción de la capa de ozono y su poder lesivo supera al de los temidos CFCs, según Rodrigo Rodríguez-Kabana, experto de la Universidad de Auburn, en Alabama (E.UU.)
CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios
EL ESTADO DEJARA DE RECAUDAR 1.360.088 MILLONES EN 1993 POR DEDUCCIONES Y BENEFICIOS FISCALESEl Estado dejará de ingesar en 1993 un total de 1.360.088 millones de pesetas por la concesión de deducciones y beneficios fiscales a los contribuyentes, 19.113 millones más que en 1992, según datos del Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) presentado hoy por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga
EL PRESUPUESTO DEL INEM PARA 1993 ASCIENDE A 2,071 BILLONES, UN 9,1 POR CIEN MAS QUE EN EL 91El presupuesto del Inem para 1993 asciende a un total de 2.071.650 millones de pesetas, 174.77 millones más de lo presupuestado para este año, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos de este instituto que fue presentado ayer por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del consejo general de este organismo
EL GOBIERNO REDUCE 11,8 POR CIENTO EL PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJOEl Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) dispondrá en 1993 de un presupuesto de 6.440,8 milones de pesetas, un 11,8 por ciento inferior al de este año, según el anteproyecto presentado hoy por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del Consejo General de este organismo celebrada ayer
EL PRESUUESTO DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CAE UN 11,8 POR CIENTO EN 1993El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) dispondrá en 1993 de un presupuesto de 6.440,8 millones de pesetas, un 11,8 por ciento inferior al de este año, según el anteproyecto presentado hoy por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del Consejo General de este organismo celebrada esta tarde
LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 1,3 POR CIENTO EN JUNIOLa producción industrial aumentó un 1,3 por ciento el pasado mes de junio respecto al mismo mes del año anterior, pero el aumento de los seis primeros meses es sólo del 0,3 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE UN AJUSTE DURO Y PRONOSTICA UN AUMENTO DEL PARO EN 1993El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, pidió hoy al Gobierno que aplique "una política de ajuste duro", aunque sea impopular, ya que "si perdemos un año más, los efectos positivos logrados con la devaluación de la peseta se volverán negativos"
UGT PIDE UNA POLITICA GLOBAL DE INMIGRACION QUE SUSTITYA A LA LEY DE EXTRANJERIAUGT pidió hoy al Gobierno que ponga en marcha urgentemente una política global de inmigración "integrada e integradora" que sustituya a la actual Ley de Extranjería, que, a su juicio, "tantos problemas está creando", según un comunicado difundido por el sindicato
IU DICE QUE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO "HA FRACASADO ESTREPITOSAMENTE"Izquierda Unida (IU) considera que la política económica del Gobierno de Felipe González "ha fracasado estrepitosamente" y pide al Ejecutivo que modifique, "de una vez por todas", las directrices de esta política, según un comunicado difundido hoy por esta coalición, tras conocer los datos del informe del Banco de España sobre la evolución de la econmía en el primer semestre del año
Tras conocer el negativo informe del Banco de España ---------------------------------------------------Los sindicatos UGT, CCOO y USO consideran que los datos sobre la evolución de la economía en el primer semestre del año dados a conocer por el Banco de España exigen del Gobierno un giro social en su política económica y advirtieron que si este giro no se produce se creará una gran conflictividad y tensión social