BOYER. ROO RESPONDE: "ESPAÑA DEBE ASPIRAR, POR RAZONES ECONOMICAS A INCORPORARSE A LA UNION MONETARIA CUANDO SE CONSTITUYA"El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha respondido rotundamente hoy a las incógnitas planteadas por el ex-ministro de Economía, Miguel Boyer, sobre la Unión Monetaria afirmado que "España debe aspirar, por razones económicas, a incoporarse a la Unión Monetaria cuando esta se constituya", y ha rechazado que los costes de este proceso sean mayores que sus ventajas
BOYER CUESTIONA EL CALENDARIO PARA LA MONEDA UNICA Y LO CALIFICA DE OBJETIVO POLTICO "EXCESIVAMENTE APRESURADO"Miguel Boyer, ex ministro de Economía y vicepresidente de Grucycsa, cuestionó hoy el proceso hacia la unión monetaria y la moneda única por considerarlo "excesivamente apresurado" y porque no tiene en cuenta las consecuencias económicas ni los costes del cumplimiento del calendario establecido para la tercera fase de la Unión Monetaria
ESPINOSA DE LOS MONTEROS: "A LA ECONOMIA ESPAÑOLA N LE INTERESA ENTRAR EN LA MONEDA UNICA"El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy que a la economía española no le interesa entrar en la moneda única en los plazos fijados en Maastricht, "y no debería entrar", aunque insistió en que es necesario cumplir los objetivos de convergencia
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORO SEIS DECIMAS EN NOVIEMBREEsta pérdida de competitividad, igual a la sufrida en octubre, se vio provocada porque los precios españoles crecieron un 0,2%, mientras que el de los países más desarrollados fe cero. El diferencial de inflación se mantiene así estable en torno a un 2%
EL 85 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES NO SE CONSIDEAN BIEN INFORMADOS SOBRE LA MONEDA UNICAEl 85 por ciento de los españoles no se sienten bien informados sobre el proceso de implantación de la moneda única europea, lo que refleja un grado de insatisfacción por la falta de explicaciones y datos sobre esta cuestión sólo superado por Grecia y Portugal, entre los países de la Unión Europea
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EMPEORO UN 0,7 POR CIEN EN 1995La competitividad exterior de la economía española empeoró un 0,7 por ciento en 1995 en relación a los demás paises de la OCDE, lo que aconseja aplcar nuevas reducciones en los tipos de interés que permitan una depreciación de la peseta y la consiguiente mejoría de las exportaciones
CUEVAS (CEOE) DICE QUE SERIA "DESEABLE" UN PACTO POR EL EMPLEO COMO EL ALEMAN EN ESPAÑAEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que sería "deseable" alcanzar en España un acuerdo similar al que han logrado la patronal y los sindicatos alemanes para reducir el paro y crear empleo, asunto sobre el que los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez, fueron mucho más cautos
EL BBV AUMENTO SU BENEFICIO NETO UN 16,2 % EN 1995, HASTA ALCANZAR LOS 84.013 MILLONES DE PESETASEl grupo Banco Bilbao Vizcaya (BBV) alcanzó en 1995 un beneficio neto atribuido a accionistas de 84.013 millones de pesetas, lo que representa un 16,2 por ciento sobre el alcanzado en 1994. El presidente de esta entidad, Emilio Ybarra, señaló ante los periodistas que "probablemente será el beneficio más alto de toda la banca española"
ECONOMIA EMITE NUEVAS MONEDAS DE 5, 10, 25, 50, 100 Y 200 PESETASEl Ministrio de Economía pondrá en circulación a lo largo de este año nuevas monedas de 5, 10, 25, 50, 100 y 200 pesetas. Las características de las monedas que se acuñarán son las mismas que las del sistema monetario vigente y entre las leyendas y motivos figuran referencias a las islas Baleares, el filósofo cordobés Séneca, el centenario de la ciudad de Melilla o el premio Nobel Jacinto Benavente