La Fundación BBVA premia al corresponsal medioambiental de la BBC Matt McGrathEl periodista de la BBC Matt McGrath ha sido galardonado en el I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental, concebido por la Fundación BBVA para reconocer la labor de profesionales y organizaciones de cualquier lugar del planeta que contribuyen “de manera excepcional” a mejorar la comprensión y sensibilización pública de los retos ambientales
Carat y Havas Media fueron las dos agencias de medios con más inversión publicitaria gestionada en 2018Las agencias de medios Carat y Havas Media fueron las dos que gestionaron una mayor inversión publicitaria -la repercusión económica de las campañas y acciones publicitarias hechas por las agencias en los medios convencionales- en 2018, según la vigésima edición del ‘Estudio InfoAdex de agencias de medios’. Ambas gestionaron 455,6 y 421,5 millones de euros, respectivamente
InmigraciónUna exposición de la ONG Cesal acerca a los refugiados e invita a 'Mirar con sus ojos'La ONG Cesal inaugura este viernes la exposición 'Mira con sus ojos' para acercar la realidad de las personas refugiadas, a través de los reportajes realizados por 18 destacados periodistas y fotógrafos de España. La muestra puede visitarse gratuitamente hasta el domingo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid
CienciaConsumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de los niñosUn nuevo estudio de un equipo científico del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, muestra que una dieta rica en pescado durante las etapas más tempranas del embarazo está relacionada con efectos beneficiosos para la capacidad de atención de niños y niñas
TransparenciaIberdrola y Maldita.es, entre los premiados por Telefónica y ‘Compromiso Empresarial’ por su buen gobierno y transparenciaTelefónica y la revista ‘Compromiso Empresarial’ reconocieron hoy diez iniciativas que destacaron el año pasado por sus prácticas de transparencia y buen gobierno. Entre ellas destacan la web contra las noticias falsas Maldita.es, el proyecto auditor de cuentas públicas de Brasil Serenata de Amor (Brasil) y la aplicación telemática T-Canaria, pensada para que las entidades públicas de las islas autoevalúen su cumplimiento de las obligaciones de la Ley de Transparencia y presenten su declaración anual ante el Comisionado de Transparencia de Canarias
SaludCientíficos de la UGR diseñan y patentan una terapia génica con alto potencial antitumoral merced al apoyo de Mutua MadrileñaUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema de terapia génica para el cáncer que ha demostrado por primera vez la capacidad de la toxina bacteriana LdrB para matar células de diferentes tipos de tumores como el colorrectal, el de cérvix y el de mama, tanto in vitro como in vivo, deteniendo de esta forma el crecimiento del cáncer
CienciaLas emisiones humanas de CO2 son hasta 100 veces mayores que las de los volcanesLas emisiones anuales de carbono dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero debido a actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) son entre 40 y 100 mayores que las que expulsan los volcanes
SanidadCarcedo aboga por una mayor presencia de mujeres en puestos de decisión sanitariosLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, abogó este martes por favorecer una mayor presencia de las mujeres en los puestos de decisión en el ámbito sanitario durante su participación en el I Foro de Mujeres de la Sanidad celebrado en Madrid
NombramientoServimedia incorpora a la periodista María Jesús Güemes como editora de la agencia de noticiasLa agencia de noticias Servimedia incorporó este martes a su equipo de grandes profesionales a la periodista María Jesús Güemes, procedente de la Cadena Ser y con una larga trayectoria profesional en medios de comunicación escritos. A partir de ahora, asume las funciones de editora en este medio de comunicación que está celebrando 30 años de su puesta en marcha en 1989
InvestigaciónDescubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en ratonesUn estudio liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. En este trabajo, realizado en ratones y publicado en la revista 'Blood', los investigadores han detectado un receptor de un factor de crecimiento cuya actividad influye en la expansión y progresión de la enfermedad
AlimentaciónLas cafeterías mantendrían sus ventas duplicando las opciones vegetarianasDuplicar las opciones vegetarianas (esto es, de una cuarta parte a la mitad de las comidas posibles) en las cafeterías reduce la proporción de consumo de carne entre un 40% y un 80% sin que ello afecte a las ventas generales en los establecimientos hosteleros
CienciaUn nuevo estudio descarta el caso más antiguo de sordera en la evolución humanaUn equipo internacional de científicos, encabezado por la investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología la Universidad de Alcalá y HM Hospitales Mercedes Conde-Valverde, ha realizado un estudio que descarta que el Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca) sea el de un individuo sordo
CienciaDetectan más de 65.000 lagos en la Antártida OrientalLa cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente, ya que cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso
La península recibe más aire caliente africano que hace tres décadasLas intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid
CienciaUn estudio detecta y relaciona problemas al caminar con las primeras etapas del AlzheimerProblemas a la hora de caminar podrían ser indicios de las primeras etapas de Alzheimer, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Entropy’ por Juan Andrés Martín, profesor con discapacidad visual de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid
CienciaHallan más de 65.000 lagos supraglaciares en la Antártida OrientalLa cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente porque cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso
CosmosUn exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana cuestiona los modelos de formación de los sistemas planetariosUn equipo internacional de investigadores integrado por científicos de España, Alemania, Suecia y Suiza y liderado por el científico del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Ciencias Espaciales de Cataluña Juan Carlos Morales ha detectado un exoplaneta gigante gaseoso que orbita en torno a la estrella enana roja GJ 3512, e indicios de otro, que pone en cuestión los modelos sobre la formación de sistemas planetarios
Crisis climáticaEl aire caliente sahariano llega a la península con más frecuencia desde hace tres décadasLas intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península Ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid
SaludDescubren genes asociados a la resistencia a la quimioterapia en el cáncer de pulmónCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Cáncer (Ciberonc) del Instituto de Salud Carlos III han detectado diferentes genes que se expresan en las células madre tumorales y que estarían asociados a la resistencia a la quimioterapia, la capacidad de invasión y agresividad en el cáncer de pulmón
AguaCientíficos europeos demuestran que Sierra Nevada alberga el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de EuropaUn grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo de Sierra Nevada representan el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa ya que existían desde el siglo XI
Sector FerroviarioAbierta la convocatoria del Premio Talgo a la Innovación 2020Talgo ha lanzado este lunes la convocatoria del Premio TALGO a la Innovación 2020, que busca encontrar el mejor proyecto de innovación que otorgue un valor adicional a la tecnología ferroviaria y a la movilidad