Búsqueda

  • La ONU anuncia la detención de la diseminación de la malaria Naciones Unidas ha informado hoy desde su sede de Nueva York del fin de la diseminación de la malaria y de la reducción de su incidencia, lo que implica que se ha cumplido la parte referente al paludismo en el sexto punto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establece “haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves” Noticia pública
  • El Gobierno se declara “firme defensor” del derecho humano al agua y al saneamiento Liana Ardiles, directora general del Agua, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, destacó este jueves que el Gobierno español es “un firme defensor en la comunidad internacional de la aplicación plena y efectiva del derecho humano al agua y al saneamiento”, reconocido por la ONU en 2010 Noticia pública
  • 20-D. Patronal y sindicatos del cemento proponen medidas de apoyo al sector con repercusión “inmediata” en el empleo El conjunto de agentes sociales del sector cementero (los sindicatos MCA-UGT y Fecoma-CCOO y la patronal Oficemen) han consensuado un decálogo de medidas en el que instan a todas las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, a incluir en sus programas diez propuestas para impulsar el crecimiento económico, crear empleo y generar valor añadido Noticia pública
  • Cada 40 segundos muere un niño en el mundo por diarrea Más de 800.000 niños menores de cinco años en todo el mundo mueren al año por diarrea, lo que supone uno cada 40 segundos, debido a deficiencias en el saneamiento y la higiene. Además, alrededor de 2.400 millones de personas carecen de acceso a inodoros y cerca de 1.000 millones siguen practicando la defecación al aire libre Noticia pública
  • España se compromete a colaborar en el nuevo Panel de la ONU sobre Agua y Paz El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, se ha comprometido a colaborar activamente en el Panel de Alto Nivel sobre Agua y Paz de Naciones Unidas, que se presentó este lunes en Ginebra (Suiza) con el objetivo principal de avanzar en la prevención y la resolución de los conflictos relacionados con el agua Noticia pública
  • La mortalidad materna ha caído un 44% desde 1990 Las muertes maternas en todo el mundo se han reducido un 44% desde 1990, al pasar de 532.000 fallecimientos en ese año a una previsión de 303.000 en 2015, según un informe hecho público este jueves por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas), el Banco Mundial y la División de Población de la ONU Noticia pública
  • Empresas españolas asesoran a la ONU sobre cómo colaborar para reducir la pobreza Ferrovial, Ebro Foods, la Fundación Microfinanzas BBVA y la Fundación Ceres han asesorado a la ONU sobre cómo pueden contribuir las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados el pasado 25 de septiembre por 193 países con el fin de combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030 Noticia pública
  • España participa en la conferencia ministerial preparatoria de la Cumbre del Clima de París España participa estos días en la conferencia ministerial preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se celebrará a finales de año en París Noticia pública
  • Madrid. Un concierto recaudará fondos para los campamentos saharauis de refugiados La sala La Riviera acogerá el próximo jueves, 12 de noviembre, un concierto para recaudar fondos para paliar los efectos de las lluvias torrenciales acaecidas durante los últimos días de octubre en el Sáhara occidental, que dejaron devastados algunos de los campamentos de refugiados, como el de Tinduf, y otros asentamientos de la zona Noticia pública
  • La ONU urge a reducir las emisiones contaminantes “tan pronto como sea posible” El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este viernes a los países a reducir “tan pronto como sea posible” las emisiones de gases de efecto invernadero para que el dióxido de carbono equivalente (CO2e) sea “cero neto” entre 2060 y 2070 con el fin de que la temperatura del planeta no supere los 2ºC en 2100 respecto a la era preindustrial, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles Noticia pública
  • Gas Natural mantiene su objetivo de alcanzar un beneficio de 1.500 millones y un Ebitda de 5.000 millones este año Gas Natural Fenosa mantiene su objetivo de alcanzar un beneficio neto de 1.500 millones de euros este año, un 2,6% más, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 5.000 millones de euros, un 3% más Noticia pública
  • España, tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones contaminantes desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 22,5%, sólo por delante de Chipre (+47,7%) y Malta (+56,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9%, según un estudio de Eurostat sobre energía, transporte y medio ambiente hecho público este miércoles, a pocas semanas de que el próximo 30 de noviembre comience la cumbre mundial sobre el clima en París Noticia pública
  • Ecologistas en Acción avisa de “un devastador cambio climático” por la falta de ambición de los países Ecologistas en Acción señaló este viernes que la falta de ambición de los gobiernos condena al planeta a “un devastador cambio climático”, después de que la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) publicara hoy un informe que evalúa los planes presentados por 146 países ante la próxima cumbre mundial del clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre Noticia pública
  • La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONU El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático Noticia pública
  • Unesa ve “alcanzable” el objetivo de renovables en 2030 pero requerirá “profundas” reformas para atraer inversiones La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) ve “perfectamente alcanzable” el objetivo del 27% de renovables en 2030, aunque cree que serán necesarias “profundas reformas” en el mercado eléctrico para atraer las inversiones necesarias de 8 gigavatios (GW) de nueva capacidad térmica y un aumentar en 30 GW la potencia instalada de origen renovable Noticia pública
  • Unesa ve “absolutamente imprescindible” mantener las nucleares y recuerda que es una energía “muy eficiente” y “limpia” El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, afirmó este jueves que es “absolutamente imprescindible” mantener las centrales nucleares actuales “vivas” en 2030 al ser la nuclear una energía “fundamental” para la competitividad del sistema y los costes Noticia pública
  • RSC. World Climate e Iberdrola firman un acuerdo de colaboración para la Cumbre Climática Mundial La compañía World Climate anunció este miércoles la firma de un acuerdo con Iberdrola mediante el cual la compañía eléctrica patrocinará la Cumbre Climática Mundial (World Climate Summit) que se celebrará el día 6 de diciembre en París, según informó en un comunicado Noticia pública
  • El planeta tendrá 2,7ºC más en 2100 si se cumplen los planes climáticos de los países La temperatura del planeta será 2,7ºC superior respecto a los niveles de la era preindustrial si se cumplen los compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero presentados por 151 países antes de la cumbre del clima que se celebrará próximamente en París (Francia), lo que supone rebasar el límite de 2ºC fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles en la Tierra Noticia pública
  • Fundación ONCE expone en Austria su labor en el campo de la educación inclusiva Fundación ONCE, como lider de la Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad (incluD-ed), cofinanciada por el Fondo Social Europeo, ha tomado parte en la conferencia sobre enseñanza inclusiva 'Inclusive Teaching programmes: Let's develop it together' que se ha celebrado en Salzburgo, Austria, este jueves y viernes Noticia pública
  • Greenpeace ve “positivo pero insuficiente” el cambio horario para ahorrar energía Greenpeace señaló este viernes que el cambio de hora del próximo domingo, con el que los relojes se retrasarán una hora a las 3.00 (horario peninsular), es “un gesto positivo pero insuficiente para aumentar el ahorro energético en España” Noticia pública
  • Viajar menos en coche, comer menos carne y cocinar sin leña salvan millones de vidas, según la OMS Millones de vidas humanas se salvarían cada año si se ponen en práctica cuatro medidas para reducir los contaminantes atmosféricos: viajar más en transporte público, alimentarse con más productos vegetales, cocinar o calentarse en casa sin utilizar combustibles sólidos como la leña y utilizar vehículos más ecológicos Noticia pública
  • La UE reduce un 23% sus emisiones contaminantes respecto a 1990 La Unión Europea ha logrado reducir las emisiones nacionales de efecto invernadero en un 23% respecto a los niveles de 1990, con lo que muestra su liderazgo ante la próxima cumbre climática de París (Francia), que se celebrará el próximo mes de diciembre y que podría concluir con un acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto Noticia pública
  • La OCDE urge a países ricos y emergentes a acelerar la reducción de gases contaminantes La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aconseja a los países ricos y emergentes que aceleren “significativamente” sus esfuerzos y fortalezcan sus políticas de lucha contra el cambio climático porque, de seguir las tendencias actuales, existe un 50% de probabilidades de que en 2040 la temperatura de la Tierra aumente 2ºC respecto a los niveles de la era pre-industrial, límite que los científicos consideran que podría desencadenar efectos irreversibles para el planeta Noticia pública
  • Navarra. El Cermin denuncia la persistencia de situaciones de pobreza y desigualdad El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cermin) y el resto de organizaciones agrupadas en la Plataforma de Entidades Sociales (PES) denunciaron hoy, Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza, la persistencia de situaciones de carestía y desigualdad en la sociedad, cuya resolución es una “cuestión de voluntad política y ciudadana” Noticia pública
  • Cáritas recuerda que 800 millones de personas pasan hambre en el mundo Ante la celebración mañana del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas Española y Cáritas Europa se han unido a otras instituciones nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil para denunciar la "escandalosa situación" que viven en pleno siglo XXI los 800 millones de personas que aún pasan hambre en el mundo y que ven negado su acceso al derecho humano básico a la alimentación Noticia pública