RSC. Orange organiza su cuarta semana solidariaOrange celebra hasta el próximo día 11 la IV Semana Solidaria Orange, promoviendo así por cuarto año consecutivo el voluntariado, la integración y la acción social entre sus empleados y familiares
La Plataforma del Tercer Sector aplaude la aprobación de las leyes del tercer sector y del voluntariadoLa Plataforma del Tercer Sector se congratuló este jueves por la aprobación en el Parlamento de las leyes del Tercer Sector de Acción Social y la Ley del Voluntariado, a las que considera dos instrumentos que servirán de refuerzo a un sector clave para el desarrollo social del país, la defensa de los derechos fundamentales y la lucha contra la pobreza y la exclusión
Rajoy presenta un marco de actuación para los mayores con 348 propuestasEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó es jueves, Día Internacional de las Personas Mayores, un marco de actuación para este colectivo que incluye 348 propuestas, sobre empleo, calidad de vida y participación social, que analizará el Consejo de Ministros del próximo 9 de octubre, ensegún informó él mismo
El Congreso respalda las leyes de Voluntariado y Tercer SectorEl Pleno del Congreso de los Diputados respaldó este miércoles las leyes de Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social. Ambas normativas, que se debatieron de forma conjunta, previsiblemente saldrán adelante en la votación parlamentaria gracias a la mayoría de representantes con que cuenta el PP. La del Tercer Sector también tiene el respaldo de los socialistas y UPyD, grupo que respalda asimismo la del Voluntariado
El ámbito universitario une esfuerzos a favor de los trasplantes de médulaLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha firmado un convenio con diferentes entidades del ámbito universitario con el objetivo de llevar a todos los sectores universitarios información sobre la importancia de la donación de médula ósea, cuya campaña lleva por lema ‘Dona Médula, regala vida’
(REPORTAJE)Reminiscencias de un viaje insondable de valor, voluntad y colaboración que continúaLa historia de Cocemfe es la de personas con discapacidad con una "fuerza admirable", que no se han conformado con la situación que les ha tocado vivir y han querido participar y cambiar la sociedad, luchando para allanar el camino e integrar a otras personas en sus mismas circunstancias. Ha sido paralela a la historia del movimiento asociativo de la discapacidad en los últimos 35 años y, entre sus méritos, también están los de impulsar los avances en la inclusión social y laboral, así como la normalización de la vida de las personas con discapacidad orgánica y física
Carlos Izquierdo: ”La mejor herramienta para la integración es el empleo”El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, dijo hoy, durante su visita al Centro Tres Olivos de atención integral a personas adultas con discapacidad intelectual que “estamos convencidos de que la mejor herramienta para la integración es el empleo, y por ello tenemos la obligación de fomentar el acceso al mercado de las personas con discapacidad, en igualdad de derechos y oportunidades que cualquier persona”
La ONU pide a los jóvenes “que levanten su voz” y a los políticos, “que les escuchen”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha animado a los jóvenes a participar en la defensa de sus derechos e instado a los líderes políticos para que les escuchen, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, 12 de agosto
Más de 73.00 jóvenes menores de 30 años son voluntarios en Cruz Roja EspañolaMás de 73.000 jóvenes menores de 30 años son voluntarios de Cruz Roja en España, según datos facilitados por la organización humanitaria con motivo de la celebración, el próximo 12 de agosto, del Día Internacional de la Juventud de Cruz Roja
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
(ENTREVISTA)Teresa Palahí: "El trabajo a favor de las mujeres con discapacidad es adictivo"Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE y comisionada de Cermis Autonómicos, lleva la igualdad en el ADN. Su madre, muy avanzada para su época, es artífice de que pudiera desarrollarse en un entorno de igualdad con sus hermanos. Este legado de incalculable valor ha impulsado tanto su vida personal como su carrera profesional. Pero Palahí advierte de que la igualdad ha de ser reivindicada no sólo desde la perspectiva del género, sino en todos los sentidos, como oportunidades para todos. Mujer valiente que no se amedrenta ante obstáculo alguno, alienta desde esta plataforma a todas las mujeres con discapacidad a organizarse, autorizarse, desprenderse de las máscaras y ser totalmente auténticas
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
Con 77.000 voluntarios movilizados de todo el mundo, Citi celebra su cita anual de voluntariadoCiti celebra estos días la décima edición del Día Global de la Comunidad, con más de 77.000 voluntarios en 483 ciudades de 93 países participando en actividades de voluntariado en beneficio de sus comunidades locales. En España, en esta edición, participan 225 voluntarios beneficiando a más de 1.000 personas de colectivos en situación de vulnerabilidad, como niños enfermos de cáncer, familias que pasan hambre, jóvenes en entorno de exclusión social, niños de países en vías de desarrollo, personas con discapacidad intelectual o personas mayores que viven solas, así como también en iniciativas de mejora del medio ambiente
Día Medio Ambiente. Gas Natural organiza actividades sobre biodiversidad y energíaGas Natural Fenosa se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con un conjunto de actividades relacionadas con la eficiencia energética, la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, según informó este viernes en una nota
SEO/BirdLife celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000 con más de 100 actividadesLa organización ecologista SEO/BirdLife ha programado más de 100 actividades con motivo de la tercera edición del Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebrará el próximo 21 de mayo bajo el lema ‘El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo’
(REPORTAJE)Mayores en buena compañíaAdemás de los achaques propios de la edad, muchas personas mayores se ven obligadas a enfrentarse a un mal en ocasiones más perjudicial: la soledad. La ONG Solidarios para el Desarrollo puso en marcha en 1991 un programa de acompañamiento que aún hoy sigue ayudando a combatirla
La Plataforma del Tercer Sector se reúne con Pedro SánchezLa Plataforma del Tercer Sector se reunió este jueves con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para abordar los asuntos que preocupan al sector. La aprobación definitiva de las leyes del Tercer Sector y de Voluntariado, la necesidad de establecer una renta mínima y la puesta en marcha de un plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social fueron algunos de los temas tratados
Día Cáncer. Solo la mitad de los pacientes con cáncer tuvo acceso a cuidados paliativos cuando los necesitóTan solo un 50% de los pacientes con cáncer en España, 50.000 durante 2012, tuvo acceso a cuidados paliativos cuando los precisó. Esta es una de las conclusiones del ‘Informe de la situación actual en cuidados paliativos’, elaborado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el que también se denuncia la inequidad que existe en España en el acceso a esta prestación sanitaria