Búsqueda

  • La ONU necesita con urgencia 760 millones contra la hambruna en cuatro países africanos El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que necesita urgentemente alrededor de 900 millones de dólares (unos 760 millones de euros) entre este mes de agosto y enero del próximo año para cubrir las necesidades inmediatas y evitar que se extienda la hambruna en Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria Noticia pública
  • Unicef alerta de 850.000 niños desplazados por la violencia en la región congolesa de Kasai Más de un millón de personas, entre ellas cerca de 850.000 niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la ola de violencia en la región del Gran Kasai (República Democrática del Congo), lo que convierte esta crisis de desplazados en una de las peores del mundo para los menores, según alertó este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • La ONU lanza un SOS ante “la mayor crisis humanitaria del mundo” en Yemen Los máximos responsables de tres agencias de Naciones Unidas pidieron este miércoles a la comunidad internacional que “redoble su apoyo al pueblo de Yemen” porque este país está sumido en “la mayor crisis humanitaria del mundo” debido al brote de cólera, la hambruna y el conflicto entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y los hutíes aliados del expresidente Ali Abdalá Saleh Noticia pública
  • Oxfam alerta de que la época de lluvias agravará la epidemia de cólera en Yemen Oxfam advirtió este viernes de que la llegada de la temporada de lluvias, que se extiende desde julio hasta septiembre, incrementará el riesgo de más contagios por el cólera en Yemen y podría elevar a 600.000 el número de personas afectadas, lo que convertiría esta epidemia en la más grave jamás registrada desde que se comenzaran a tomar datos en 1949 Noticia pública
  • Ocho militares tratarán de cruzar hoy a nado el Estrecho de Gibraltar en apoyo a Mali Ocho alumnos de la Academia General Militar tratarán de cruzar hoy a nado el Estrecho de Gibraltar con el objetivo de recaudar fondos para labores humanitarias en Mali, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de Cáritas Castrense Noticia pública
  • Ocho militares tratarán de cruzar mañana a nado el Estrecho de Gibraltar en apoyo a Mali Ocho alumnos de la Academia General Militar tratarán de cruzar mañana a nado el Estrecho de Gibraltar con el objetivo de recaudar fondos para labores humanitarias en Mali, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de Cáritas Castrense Noticia pública
  • La falta de fondos amenaza la educación de millones de niños en zonas de conflicto, advierte Unicef La escasez de fondos está amenazando la educación de millones de niños atrapados en zonas de conflicto o desastres, según señaló este viernes Unicef con motivo de la cumbre del G-20, que se celebra en Hamburgo Noticia pública
  • Ocho militares cruzarán a nado el Estrecho de Gibraltar en apoyo a Mali Ocho militares de la Academia General Militar cruzarán el Estrecho de Gibraltar a nado el próximo sábado, un reto solidario que pretende recaudar fondos para labores humanitarias en Mali y que Cáritas Castrense apoya, según informó la ONG Noticia pública
  • Dastis señala que los desafíos del Sahel requieren de un “compromiso constante” y una “visión a largo plazo” El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó este viernes que los desafíos del Sahel son “de tal magnitud” que requieren de un “compromiso constante” y de una “visión a largo plazo, con presencia continua en la región y a apoyo a sus instituciones” Noticia pública
  • Unicef se declara sin fondos para completar su labor en Siria La agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, aseguró este viernes que sólo recibe una cuarta parte de los fondos que necesita para cumplir su labor en Siria, por lo que alrededor de nueve millones de niños están “en riesgo por la falta de fondos” Noticia pública
  • Oxfam Intermón pide al Gobierno que pare la venta de armas a Arabia Saudí Oxfam Intermón denunció este miércoles que el Gobierno “solo ha destinado 700.000 euros de ayuda humanitaria a Yemen desde que empezó la guerra hace dos años”, mientras que en ese periodo “España vendió armas a Arabia Saudí por un valor de 650 millones de euros, a pesar del riesgo sustancial de que se utilicen en el conflicto de Yemen”. Por ello, pidió al Gobierno que aumente la ayuda humanitaria a Yemen y deje de vender armas a Arabia Saudí Noticia pública
  • Dastis trata con su homólogo palestino la situación de la región tras la visita de Trump El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, abordará hoy con el ministro de Exteriores de Palestina, Riyah Al-Maliki, la necesidad de la reconciliación entre los palestinos y la situación en Oriente Próximo tras la reciente visita del presidente de EEUU, Donald Trump Noticia pública
  • Dastis abordará mañana con su homólogo palestino la situación de la región tras la visita de Trump El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, abordará mañana con el ministro de Exteriores de Palestina, Riyah Al-Maliki, la necesidad de la reconciliación entre los palestinos y la situación en Oriente Próximo tras la visita del presidente de EEUU, Donald Trump Noticia pública
  • La guerra deja sin clases a más de 150.000 niños en República Democrática del Congo, según Unicef Más de 150.000 niños en la región de Gran Kasai (República Democrática del Congo) no pueden asistir a clase a causa de la guerra y de los ataques contra la población civil, según advirtió este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • La oposición en el Senado afea al Gobierno otro "tijeretazo" en cooperación al desarrollo Senadores del PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y PDECat recriminaron este martes al secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, que la cooperación al desarrollo vuelva a sufrir nuevos recortes en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 después de que este capítulo haya experimentado un “tijeretazo” del 74% desde 2011 Noticia pública
  • Más de 24 millones de niños corren peligro por la violencia en Oriente Medio y el norte de África La violencia y los conflictos en Oriente Medio y el norte de África ponen en peligro la salud de 24 millones de niños, concretamente en Yemen, Siria, Gaza, Iraq, Libia y Sudán, donde los daños que sufren las infraestructuras sanitarias privan a los menores de atención médica esencial, según alertó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Unos 2,2 millones de niños de Myanmar necesitan ayuda humanitaria, según Unicef El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes de que alrededor de 2,2 millones de niños de Myanmar afectados por la violencia necesitan ayuda y reclamó que se mejore el acceso humanitario a ellos y finalicen las violaciones de sus derechos, incluyendo su uso como soldados Noticia pública
  • Refugiados. El Comité Español de Acnur lanza una campaña para "cambiar historias" personales El Comité Español de Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) ha lanzado una campaña con el lema 'En Acnur no podemos cambiar la Historia, pero sí cambiamos historias' Noticia pública
  • Save the Children afea a España que no ayude a paliar la hambruna en Somalia Save the Children denunció este viernes que el Gobierno de España “no ha destinado ningún fondo” para paliar la crisis alimentaria que afecta a Somalia, por lo que exige a las autoridades que se comprometan en materia de cooperación Noticia pública
  • El mundo recauda 1.000 millones para evitar la hambruna en Yemen La comunidad internacional se comprometió este martes a recaudar 1.100 millones de dólares (poco más de 1.000 millones de euros) para Yemen, donde dos tercios de la población (casi 19 millones de personas) se encuentran desesperadas debido a la crisis humanitaria agravada por una guerra que el pasado 26 de marzo cumplió dos años tras los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes Noticia pública
  • Tres agencias de la ONU lanzan un SOS para evitar una hambruna masiva en Yemen Tres agencias de Naciones Unidas (la OMS, Unicef y el PMA) reclamaron este martes ayuda urgente para atender a casi 19 millones de personas en Yemen (cerca de dos tercios de la población del país) que se encuentran desesperadas debido a la crisis humanitaria agravada por una guerra que el pasado 26 de marzo cumplió dos años tras los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes Noticia pública
  • David Bisbal se compromete a ayudar a los niños tras su nombramiento de Embajador de Unicef David Bisbal firmó hoy el acuerdo que le nombra embajador de Unicef Comité Español, un nombramiento que reconoce los 13 años de compromiso del cantante con la organización y con todos los niños del mundo, especialmente los más vulnerables Noticia pública
  • Guinea afronta una epidemia de sarampión tras combatir el ébola Guinea pasa por una epidemia de sarampión que ya se ha cobrado la vida de 14 personas y que ha afectado a cerca de 3.500 ciudadanos, lo que ocurre tan sólo un año después de que este país afrontara la batalla del ébola. Médicos sin Fronteras (MSF) alerta del débil sistema sanitario que tiene este país para luchar contra estos brotes Noticia pública
  • Acnur advierte de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este martes del riesgo de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria por la sequía y por la falta de fondos para atender a los 20 millones de personas que viven en la zona. Asimismo, recuerda que en 2011, más de 260.000 personas, la mitad, niños menores de cinco años fallecieron por una crisis humanitaria similar a la que se vive ahora Noticia pública
  • España aporta ayuda humanitaria para los afectados por la avalancha de Colombia España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(Aecid), ha activado el convenio humanitario que mantiene con la ONGD Acción contra el Hambre por valor de 50.000 euros en favor de una respuesta rápida de emergencia para la atención a la población afectada por la avalancha en el municipio colombiano de Mocoa Noticia pública