TribunalesEl juez Llarena confirma la no aplicación de la amnistía al delito de malversación a Puigdemont, Comín y PuigEl magistrado instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, ha desestimado los recursos de reforma presentados por el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín y Lluis Puig, así como por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, contra su auto de 1 de julio, en el que declaró no aplicable la amnistía al delito de malversación de caudales públicos por el que los tres primeros se encuentran procesados
FiscalEl Círculo de Empresarios lamenta la prórroga de los Presupuestos y pide un acuerdo fiscal de PSOE y PPEl Círculo de Empresarios alertó este lunes de que la prórroga presupuestaria de 2024 retrasará la disciplina fiscal y acrecienta la preocupación por la estrategia que seguirá el futuro plan de consolidación de obligado cumplimiento europeo a medio y largo plazo, además de pedir un pacto de Estado entre el PSOE y el PP sobre fiscalidad
AmnistíaAmpliaciónAyuso duda del Constitucional porque "muchos de sus miembros son militantes activos" del PSOELa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes en el Fórum Europa que su Gobierno presentó esta jornada un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la ley de amnistía en su totalidad y que planteó la recusación de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y de los magistrados Juan Carlos Campo y Laura Díez, aunque aseguró haber "perdido la esperanza" porque son "militantes activos que vienen directamente desde La Moncloa o desde el Partido Socialista"
FinanciaciónMadrid propondrá su propio sistema de financiación a través de la reforma de la ley de CapitalidadEl Ayuntamiento de Madrid incluirá propuestas para un sistema de financiación alternativo como parte de la propuesta para la reforma de la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid (Lcrem), cuyo borrador está “prácticamente finalizado” y que buscará mejorar la legislación que reconoce la singularidad de la capital
Comité FederalSánchez reivindica la España federal mientras Page y Lambán insisten en sus críticas al pacto con ERCEl presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pidió este sábado a los dirigentes de su partido profundizar en la España federal, algo que defendió frente a las críticas del castellanomanchego Emiliano García-Page y el aragonés Javier Lambán a la "financiación singular" para Cataluña pactada con ERC
Cumbre PPEl pacto de los barones del PP evita cerrar la puerta a negociar en bloque la quita de deudaLos barones del Partido Popular materializaron este viernes su acuerdo para “condenar totalmente” el ‘cupo’ catalán y declinar “la artimaña de la bilateralidad” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les ha ofrecido para reformar el modelo de financiación autonómica con sus respectivas “singularidades”. Sin embargo, no plasmaron su rechazo a la posibilidad de negociar en bloque la condonación de parte de su deuda, en línea con lo acordado en Cataluña
Financiación autonómicaAmpliaciónFeijóo pide 18.000 millones para las autonomías y sus barones “renuncian” a la “bilateralidad tramposa” de SánchezEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este viernes al Gobierno que transfiera a las comunidades autónomas más de 18.000 millones de euros en fondos europeos que no han sido ejecutados –y que deberán devolverse a Europa si no se adjudican– y confirmó que sus barones “renuncian” a la “bilateralidad tramposa” planteada por Pedro Sánchez, al que exigen ceñirse a la “multilateralidad” del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)
Cumbre PPAvanceFeijóo pide 18.000 millones de los fondos europeos para las autonomías y sus barones “renuncian” a la “bilateralidad tramposa” de SánchezEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este viernes al Gobierno que transfiera a las comunidades autónomas más de 18.000 millones de euros en fondos europeos a fondo perdido que no han sido ejecutados –y que deberán devolverse a Europa si no se adjudican– y confirmó que sus barones “renuncian” a la “bilateralidad tramposa” planteada por Pedro Sánchez, al que exigen ceñirse a la “multilateralidad”
Financiación autonómicaFeijóo y los barones del PP exhiben hoy su unidad contra los acuerdos bilaterales que busca SánchezEl líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del PP suscribirán este viernes un pacto en defensa de los “principios” que deben regir el nuevo sistema de financiación autonómica: la igualdad entre españoles y la solidaridad interterritorial. También cristalizarán su compromiso con la negociación multilateral, es decir, que rechazarán negociar bilateralmente con Pedro Sánchez si finalmente se sientan con el presidente del Gobierno en La Moncloa
Cumbre de baronesLos barones del PP acuerdan no negociar bilateralmente con Sánchez la financiación autonómicaLos presidentes autonómicos del Partido Popular suscribirán este viernes un pacto en defensa de los “principios” que deben regir el nuevo sistema de financiación autonómica: la igualdad entre españoles y la solidaridad interterritorial. También cristalizarán su compromiso con la negociación multilateral, es decir, que rechazarán negociar bilateralmente con Pedro Sánchez si finalmente se sientan con el presidente del Gobierno en La Moncloa
Unión EuropeaEl Instituto Coordenadas analiza los desafíos y avances en la ampliación de la UE: Georgia, Ucrania y Moldavia en perspectivaEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha llevado a cabo un estudio para analizar los progresos que los distintos países candidatos están logrando en su camino hacia la integración en la Unión Europea (UE). Georgia ha logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción, la reforma judicial y la mejora del clima empresarial. Ucrania enfrenta desafíos en materia de gobernanza democrática y Moldavia ha tenido que lidiar "con la influencia desestabilizadora de la región separatista de Transnistria y con la corrupción arraigada"
PresupuestosAmpliaciónSánchez promete trabajar por "unos presupuestos ambiciosos" y elevará la financiación autonómicaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este miércoles volver a llevar el techo de gasto al próximo Consejo de Ministros para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado para 2025 que serán "ambiciosos" y "llevarán la marca de este Gobierno". Además, anunció que elevará la financiación autonómica para que todos los territorios reciban "más recursos que cuando gobernaba el PP"
Banco de EspañaUGT cree que ser ministro no invalida a Escrivá para el Banco de España: “¿No queremos que se dediquen a la política los mejores?”El vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, mostró su apoyo este lunes a la decisión de Pedro Sánchez de nombrar a José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España, dado que “ser ministro no invalida a nadie” para dirigir una institución, sino “todo lo contrario”, porque mejora su “ya amplia” trayectoria profesional. “¿No queremos que se dediquen a la política los mejores y no quienes no tienen más remedio?”, inquirió
HaciendaMontero informa hoy en el Senado sobre el “secesionismo fiscal” de CataluñaLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comparecerá este miércoles en el Senado a las 11.00 horas para informar sobre la financiación singular de Cataluña, acordada por PSC y ERC en el marco de la investidura de Salvador Illa