El acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos es válido, según el TJUEEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que el acuerdo de pesca celebrado entre la UE y Marruecos es válido, puesto que no es aplicable al Sáhara Occidental ni a las aguas adyacentes a éste
La Comisión Europea niega multas a las autonomías que persigan las gasolineras desatendidasLa Comisión Europea niega que tenga intención de multar a las comunidades autónomas españolas que no admitan gasolineras desatendidas en su legislación. El portavoz de la Comisión en Madrid, Dimitri Bauras, asegura que no hay una decisión tomada sobre esta problemática planteada por la aparición en España de gasolineras desatendidas
España envía a Bruselas las últimas medidas contra la contaminación del aireEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente enviará este viernes a la Comisión Europea diversa documentación de las medidas puestas en marcha por diferentes administraciones públicas en materia de calidad del aire para combatir la contaminación atmosférica
España defiende en Bruselas los avances contra la contaminación del aireLa secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, informó este martes al comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, de los esfuerzos llevados a cabo por las administraciones españolas para mejorar la calidad del aire y los avances logrados en esta materia durante los últimos años
Bruselas avisa a España de que no tolerará más contaminación del aireEl comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, trasladó este martes a representantes de nueve países, entre ellos España, que no permitirá más incumplimientos de la normativa comunitaria de calidad del aire con el fin de proteger la salud de los ciudadanos
El Gobierno reúne a Andalucía, Asturias, Cataluña y el Ayuntamiento de Madrid ante el examen de Bruselas por la contaminaciónEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente abordó este martes con el Ayuntamiento de Madrid y las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias y Cataluña las medidas en materia de calidad del aire puestas en marcha por cada una de esas administraciones ante la reunión que España y otros ocho países celebrarán el próximo 30 de enero relativa a la contaminación atmosférica
El Tribunal de la UE justifica que el Estatuto de los Trabajadores discrimine a las personas con discapacidad para luchar contra el absentismoEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha concluido que la normativa europea permite considerar que hay discriminación indirecta a las personas con discapacidad en el Estatuto de los Trabajadores español, que permite despedir por ausencias reiteradas justificadas, pero que dicha discriminación podría estar justificada si, como sostiene el Gobierno español, realmente persigue la finalidad legítima de combatir el absentismo y no va más allá de lo necesario para conseguir dicho objetivo
AmpliaciónEl Tribunal de la UE anula la orden de Bruselas a España de recuperar ayudas a la TDTEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló hoy la orden de la Comisión Europea a España de recuperar las ayudas estatales concedidas entre 2005 y 2009 a operadores de televisión digital terrestre (TDT), por valor de 260 millones de euros, por ser contrarias al principio de neutralidad tecnológica y discriminar a otros sistemas de distribución
El Tribunal de la UE da la razón a los taxistas y considera a Uber un servicio de transporteEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que el servicio de puesta en contacto con conductores no profesionales prestado por Uber está comprendido en los servicios en el ámbito de los transportes y, en consecuencia, los Estados miembros “pueden regular los requisitos de prestación de dicho servicio”
Catalá quiere llevar a Europa una "reflexión" sobre la euroordenEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, quiere propiciar en la Unión Europea una "reflexión" sobre la utilidad de la euroorden tras la decisión del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de retirar la dictada contra el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los consejeros también cesados que se encuentran con él en Bélgica
AmpliaciónCataluña. El TC anula la DUI y la ley de transitoriedad por el “daño irreparable para la libertad de los ciudadanos”El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), reúnido este miércoles en un pleno extraordinario, ha declarado por unanimidad la inconstitucionalidad y nulidad de la declaración de independencia del 27 de octubre del Parlamento de Cataluña. Los magistrados también han anulado la ley de transitoriedad para la República, que pretendía convertir a esta comunidad autónoma en una república independiente. ¡
Cataluña. Lesmes defiende que la jueza Lamela ha actuado “con absoluta independencia”El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, afirmó este martes que la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha actuado “con absoluta independencia, fundando su decisión en la ley”, al ordenar el encarcelamiento del exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras y ocho exconsejeros del Govern
AmpliaciónCataluña. El PP ve con “indiferencia” la posible candidatura de PuigdemontEl PP aseguró este lunes que ha recibido “con cierta indiferencia” la posibilidad de que el ya cesado presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, pueda presentarse como candidato en las elecciones del próximo 21 de diciembre
Cataluña. La UE ampara que las empresas trasladen su domicilio social sin mover su sede efectivaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que las empresas comunitarias pueden trasladar sin restricciones su domicilio social sin que se mueva su sede efectiva, como está sucediendo con compañías de Cataluña que están abandonando en las últimas semanas esta comunidad por el desafío independentista
AmpliaciónCataluña. Rajoy contesta a Puigdemont que en Cataluña sólo hay un "conflicto de legalidad" y el 155 es para su "restauración"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado una carta al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que lamenta "profundamente" que no haya respondido con claridad al requerimiento enviado la semana pasada y le contesta que "el único conflicto que existe en este momento en Cataluña es de legalidad" y la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución tiene como objetivo la "restauración de la legalidad en la autonomía"