El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la llegada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes, día 24
El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la entrada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes
Moza insiste en la nueva agenda social del GobiernoEl secretario General de Política Social y Consumo del Ministerio de Sanidad, Francisco Moza Zapatero, afirmó este sábado que "hay una nueva agenda social que estamos preparando a través de todo el Gobierno", en declaraciones previas a la inauguración del 7º Congreso Nacional de Familias Numerosas en Madrid
El recibo de la luz sube desde hoy un 4,8% de mediaLa Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) sube desde hoy una media del 4,8%, lo que representa un aumento de 1,7 euros mensuales para un consumidor tipo medio, según el Ministerio de Industria
El recibo de la luz sube mañana un 4,8% de mediaLa Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) subirá desde mañana una media del 4,8%, lo que representa un aumento de 1,7 euros mensuales para un consumidor tipo medio, según el Ministerio de Industria
Recibo luz. La subida de la luz despierta la alarma entre los consumidoresLa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) afirmó este jueves que la "desproporcionada e injusta" subida de la luz del 4,8% a partir de octubre ha generado gran alarma y confusión entre los consumidores
La tarifa eléctrica subirá un 4,8% de media a partir del 1 de octubreA partir del próximo 1 de octubre la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) subirá de media el 4,8 por ciento, lo que representa un aumento de 1,7 euros mensuales para un consumidor tipo medio, según el Ministerio de Industria
El bono social supone un ahorro superior a los 100 euros al año en electricidadEl bono social, con el que se protege a los consumidores con menores consumos de electricidad así como a ciertos colectivos como pensionistas, parados y familias numerosas, supone un descuento del 8% sobre el precio de la Tarifa de Último Recurso (TUR), según datos de la Comisión Nacional de la Enegía (CNE) relativos al pasado mes de marzo
Recibo luz. Sebastián sólo puede garantizar que no habrá subida en julio para los beneficiarios del bono socialEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, pidió hoy "coherencia energética", ya que "no se pueden querer muchas renovables e infraestructuras y no querer que suba la luz". Por ello, indicó que "sólo podemos decir" que el recibo de la luz no subirá el próximo 1 de julio para los cinco millones de consumidores acogidos al bono social (pensionistas, desempleados y familias numerosas)
Sebastián afirma que la tarifa eléctrica "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa"El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la que tiene la mayoría de los usuarios domésticos, cuya próxima revisión será el 1 de julio, "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa" (es decir, la diferencia entre el coste de la energía y lo que el consumidor paga por ella)
Sebastián rechaza hacer previsiones sobre la posible subida de la luz el 1 de julioEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, rechazó hoy, en una comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Senado, hacer previsiones sobre la posible subida de la luz el próximo 1 de julio porque esta depende de la evolución del coste de la energía y de otros factores como las primas a las renovables
Iberdrola defiende la solidez del fondo de titulización del déficit de tarifa eléctricaEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que el fondo de titulización del déficit de tarifa eléctrica es "un activo muy sólido", ya que no se trata de "un crédito a una empresa, con una sola fuente de financiación" sino que, por el contrario, tiene "una base de 22 millones de ciudadanos, que son los que lo van a pagar"
AmpliaciónRajoy espeta a Zapatero que su credibilidad "ha tocado suelo"El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, cuestionó este miércoles el diagnóstico del Gobierno de que la tasa de paro ha tocado techo con los 4,6 millones de desempleados registrados en la Encuesta de Población Activa y espetó a Zapatero que su credibilidad y su capacidad para sacar a España de la crisis "ha tocado suelo"
El 40% de los consumidores que podrían beneficiarse del bono social eléctrico no lo han contratadoEl número de beneficiarios del bono social eléctrico apenas supera los tres millones, según revelan los últimos datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), correspondientes a octubre de 2009. De este modo, los consumidores acogidos a esta tarifa protegida, en vigor desde julio, apenas aumentaron un 8% desde el verano hasta el final de octubre y el 40% de los consumidores que podrían beneficiarse del mismo no lo han contratado
El Cermi propone a Industria incluir a las personas con discapacidad en el bono social eléctricoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha propuesto al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ampliar el número de beneficiarios del bono social eléctrico para incluir “a los consumidores que acrediten formar parte de una unidad familiar que tenga, al menos, una persona con discapacidad”