OftalmologíaAprobado en España el primer tratamiento contra la Distrofia de RetinaLa Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (Farpe) informó este miércoles que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha aprobado la financiación del primer tratamiento de la sanidad pública contra la Distrofia de Retina
Resistencia antibióticosLa resistencia a los antibióticos se puede transmitir de animales al ser humanoCientíficos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) comprobaron que la resistencia a los antibióticos se puede transmitir de animales al ser humano tras encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la 'colistina' en un granjero y en su ganado
InvestigaciónLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedadesLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedades. A través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Alimentación forma parte de la red ‘ML4 Microbiome: Métodos de machine learning en el estudio del microbioma humano’, una acción financiada en el marco del programa europeo ‘Acción COST’ de apoyo a la cooperación entre investigadores, ingenieros y expertos de toda Europa
Día del NiñoEl ‘Diccionario Infantil de la Sanidad Sostenible’ acerca a los niños conceptos clave de la salud y el entorno sanitarioEl ‘Diccionario Infantil de la sanidad sostenible’ desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y 50&50 Gender Leadership, y editado por La Esfera de los libros coincidiendo con la conmemoración del Día del Niño, que se celebra hoy en España, acerca a los niños conceptos clave de la salud y el entorno sanitario
InvestigaciónDescubren una terapia que mejora la supervivencia de pacientes con tumores cerebralesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una terapia combinada que podría mejorar la supervivencia de loa pacientes con glioblastomas o tumores cerebrales agresivos y que apenas ha aumentado en los últimos 50 años
SaludHallan nuevos beneficios de comer pescado azul en personas en riesgo de desarrollar AlzheimerLas personas en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que consumen más ácido docosahexaenoico (DHA, por su nombre en inglés), que es un nutriente aportado por el pescado azul, presentan una mayor preservación cortical en zonas del cerebro específicamente afectadas y un menor número de microhemorragias
Covid-19La variante británica ocupa más del 90% de los contagios en cinco comunidades autónomasLa variante británica del coronavirus (B.1.1.7) ya ocupa más del 90% de los contagios de Covid-19 registrados en Cantabria, Galicia, Asturias, Cataluña y Navarra, según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes publicada por el Ministerio de Sanidad. Esta variante está relacionada con una mayor letalidad y transmisión
InvestigaciónIdentifican un perfil molecular asociado a la enfermedad renal en pacientes con hipertensiónCientíficos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, han identificado un perfil molecular en sangre y orina asociado al desarrollo de enfermedad renal en estadios tempranos en pacientes con hipertensión arterial, que contribuirá a facilitar el diagnóstico precoz, el pronóstico y ajustes de la medicación, mejorando su calidad de vida
MadridLa cepa británica ocupa hasta el 85% de casos de coronavirus atendidos en hospitales madrileñosLa variante británica del coronavirus ocupa hasta el 85% de los casos de Covid-19 atendidos por los hospitales de la Comunidad de Madrid, según datos del Gobierno regional. Esta variante se está expandiendo rápidamente por España y presenta un mayor riesgo de contagio, según el Ministerio de Sanidad, aunque las vacunas surten efecto
TratamientoUniversity College inicia los ensayos preclínicos para desarrollar un tratamiento para la enfermedad Niemann Pick CUniversity College de Londres (UCL) acaba de iniciar un proyecto para desarrollar los ensayos preclínicos que permitirán en un futuro aplicar la terapia génica en pacientes con Niemann Pick C, una enfermedad rara neurodegenerativa y mortal. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Columbus/Columbus Children´s Foundation, Viralgen Vector Core y UK MRC (UK Medical Research Council)
SaludEspaña puso en marcha 44 ensayos clínicos para enfermedades cardiovasculares en 2020En 2020 se pusieron en marcha 44 nuevos ensayos clínicos para enfermedades del corazón, con lo que fue la quinta área más productiva, según los datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
CienciaLos humanos comparten genes con los primeros animales de la TierraLos primeros organismos oceánicos multicelulares que habitaron la Tierra hace unos 555 millones de años, en pleno periodo Ediacárico, comparten genes con los animales actuales, entre ellos los seres humanos, según un nuevo estudio
CienciaLos animales también practican el distanciamiento social cuando enfermanEl distanciamiento social para controlar la pandemia de la Covid-19 se ha vuelto muy familiar en la vida cotidiana actual de la humanidad, pero ese cambio en el comportamiento para limitar las interacciones y ralentizar la propagación de enfermedades infecciosas es común en el reino animal
CienciaLos animales también emplean el distanciamiento social cuando enfermanEl distanciamiento social para controlar la pandemia de la Covid-19 se ha vuelto muy familiar en la vida cotidiana actual de la humanidad, pero ese cambio en el comportamiento para limitar las interacciones y ralentizar la propagación de enfermedades infecciosas es común en el reino animal
CáncerUn estudio concluye que impulsar el uso de los biomarcadores mejora el diagnóstico y tratamiento del cáncerUn nuevo estudio impulsado por la Red Internacional de Calidad en la Patología (IQN Path), la Coalición Europea de Pacientes con Cáncer (ECPC) y la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) y que lleva por título' Impulsar el potencial de la medicina de precisión en Europa', realizado en 2020, concluye que impulsar el uso de los biomarcadores mejora el diagnóstico y tratamiento del cáncer, según informa la web de Farmaindustria
CienciaLas plantas tienen una alarma de 'hora de acostarse' para sobrevivirUn equipo de investigadores ha descubierto que las plantas tienen una señal metabólica que ajusta su reloj circadiano por la noche para asegurarse que almacenan suficiente energía para sobrevivir en horas nocturnas