CONCEMFE CONFIA EN QUE LA LEY PARA LA AUTONOMIA PERSONAL ESTE EN MARCHA EN 2006La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) celebró hoy en Madrid su asamblea anual, un encuentro marcado por la satisfacción del colectivo de personas con discapacidad ante el desarrollo reglamentario de la ley de igualdad de oportunidades y no discriminación y la llegada al Parlamento, antes de que finalice el año, de la ley para la autonomía personal
LA COMUNIDAD LANZA UN PLAN DE APOYO AL TEXTIL PARA AFRONTAR LA LLEGADA MASIVA DE PRENDAS ASIATICASLa Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan de actuación para la industria textil y de la confección que incidirá en todo el proceso productivo (diseño, confección y comercialización) de la moda madrileña para mejorar el producto a través de la innovación y aumentar la competitividad de la industria frente a la llegada de prendas del mercado asiático más baratas, según informó hoy el Ejecutivo regional
LA COMUNIDAD LANZA UN PLAN DE APOYO AL TEXTIL PARA AFRONTAR LA LLEGADA MASIVA DE PRENDAS ASIATICASLa Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan de actuación para la industria textil y de la confección que incidirá en todo el proceso productivo (diseño, confección y comercialización) de la moda madrileña para mejorar el producto a través de la innovación y aumentar la competitividad de la industria frente a la llegada de prendas del mercado asiático más baratas, según informó hoy el Ejecutivo regional
EXPERTOS ACHACAN A LA ALTA TEMPORALIDAD LABORAL EL FRENO EN EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN ESPAÑAUn grupo de expertos señaló hoy que la temporalidad de los contratos de trabajo es la principal causa que impide un mayor crecimiento del mercado laboral en España. La baja tasa de empleo de la mujer, de los jóvenes y de las personas mayores de 55 años son otros factores que explican este fenómeno
LA COMUNIDAD INAUGURA UN NUEVO CENTRO DE ACCESO PUBLICO A INTERNET EN QUIJORNALa viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, inauguró hoy en la localidad de Quijorna el nuevo centro de acceso público a Internet (CAPI) que, gracias a una subvención de 58.000 euros, habrá de fomentar el uso de la red y la modernización de las zonas rurales
MAS DEL 40% DE LOS RESIDENTES EN LA COMUNIDAD SON FORANEOSCuatro de cada diez residentes en la región no han nacido en esta comunidad y, de ellos, una quinta parte son extranjeros, por lo que Madrid es la región española con mayor población foránea, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana, según revela el último informe de la Dirección General de Estadística sobre "Características demográficas de la Comunidad de Madrid", elaborado a través de los datos del censo regional de noviembre de 2001
EL PARO BAJO EN DICIEMBRE EN 8.500 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl número de parados en la Comunidad de Madrid bajó durante el pasado mes de diciembre en 8.500 personas, lo que representa un descenso del 4,58%, la mayor bajada de los últimos veinte años, según informó hoy el Gobierno autonómico
MADRID. COMIENZA LA III SEMANA DE LA CIENCIA, QUE INCLUYE 736 ACTIVIDADES GRATUITASHoy comienza la III Semana de la Ciencia, quese desarrollará hasta el 16 de noviembre en numerosas localidades de la Comunidad de Madrid y que incluye 736 actividades gratuitas, con el objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances en las investigaciones científicas
MADRID. COMIENZA LA III SEMANA DE LA CIENCIA, QUE INCLUYE 736 ACTIVIDADES GRATUITASMañana, lunes, comenzará la III Semana de la Ciencia, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre en numeross localidades de la Comunidad de Madrid y que incluye 736 actividades gratuitas, con el objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances en las investigaciones científicas
MADRID. LA III SEMANA DE LA CIENCIA CONTARA CON 736 ACTIVIDADES GRATUITASEntre el 3 y el 16 de noviembre se desarrollará en la Comundad de Madrid la III Semana de la Ciencia, que incluye 736 actividades gratuitas y cuyo objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances en las investigaciones científicas
EL GASTO EN I+D EN ESPAÑA SUBIO UN 9% EN 2001 IMPULSADO POR EL TIRON DE LAS UNIVERSIDDESEl gasto en I+D se situó en España en un total de 6.227 millones de euros en 2001, con un aumento de casi el 9% con relación al año anterior, según la Estadística de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) del año 2001 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este gasto representó un 0,96% del PIB, dos centésimas más que en 2000
CONCLUYE EN SANTANDER EL SEMINARIO EUROPEO SOBRE IGUALDAD DE GENERO EN LOS FONDOS ESTRUCTURALESLa directora general del Instituto de la Mujer, Pilar Dávila, clausuró hoy el III Seminario Europeo sore "La Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en los Fondos Estructurales" que, con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea y organizado por el Instituto de la Mujer en colaboración con la Comisión Europea, se ha desarrollado los días 14 y 15 de junio en Santander
MADRID. LA SINIESTRALIDAD LABORAL CRECIO UN 71% EN 1995-2000La siniestralidad laboral creció un 71% en la región madrileña entre 1995 y 2000, según un estudio sobre la "Situación de la seguridad y salud en eltrabajo en la Comunidad de Madrid, con especial referencia a los menores de 30 años", elaborado por el Consejo Económico y Social a petición del Gobierno regional
APROBADO EL PLAN DE COOPERACION 2002, QUE ASCIENDE A MAS DE 1.443 MILLONES DE EUROSEl Consejo de Ministros aprobó hoy la propuesta del Plan anual de cooperación internacional para 2002, que asciende a 1.443,4 millones de euros (unos 240.000 millones de pesetas), de los cuales 265,59 millones de euros (unos 44.190 millones de pesetas) corresponden a la cooperación descentralizada, es decir, la realzada por Comunidades Autónomas (174,47 millones de euros -unos 29.030 millones de pesetas-) y Entidades Locales (91,11 millones de euros -unos 15.159 millones de pesetas-)
ESPAÑA, SEGUNDO PAIS DE LA UE EN MUJERES EXPERTAS EN NUEVAS TECNOLOGIASEspaña se convertirá en el año 2004 en el segundo país de la Unión Europea (UE) con más mujeres expertas en nuevas tecnologías, con un 9% del total d la población femenina trabajadora ocupada en este área, según un estudio patrocinado por Cisco Systems
LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES, PREOCUPADOS POR LAS CONDICIONES DE SU FUTURA INSERCION LABORALLos universitarios españles ya no sólo están preocupados por la evolución de sus estudios, también por las condiciones laborales que regirán su primer empleo, la remuneración que percibirán, el desarrollo profesional en su empresa y la solidez de la misma, según se desprende de un estudio realizado por Accenture entre 1.800 estudiantes universitarios