Búsqueda

  • Clima El Ártico se vuelve más verde por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Clima El Ártico enverdece por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Clima El hemisferio sur podría tener hasta un 30% menos de lluvia a finales de siglo Los países tropicales y subtropicales del hemisferio sur podrían enfrentarse a sequías más prolongadas en el futuro hasta el punto de que las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% a finales de este siglo en comparación con los niveles actuales Noticia pública
  • Medio ambiente La reducción de emisiones de CO2 por el coronavirus no se detecta en la atmósfera Las restricciones impuestas durante la pandemia del coronavirus causarán una reducción de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) de hasta un 8% en 2020, pero las concentraciones de ese contaminante en la atmósfera aún no han cambiado Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento aprueba definitivamente el plan parcial de La Solana de Valdebebas donde se construirán 1.400 viviendas El Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Mariano Fuentes, ha elevado este miércoles a la comisión del ramo la aprobación definitiva del plan parcial del ámbito Solana de Valdebebas que, una vez sea ratificada en el Pleno, permitirá el desarrollo de más de un millón de metros cuadrados de superficie en un terreno situado al norte de la ciudad, entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes Noticia pública
  • Fuego España arde este año un 26% menos por incendios forestales Los incendios forestales han calcinado en lo que va de año un 26% menos de superficie de España respecto a la media de la última década, según datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid desarrolla un proyecto piloto para depurar las aguas con plantas La Comunidad de Madrid impulsa un proyecto piloto para depurar las aguas con plantas vegetales con capacidad para eliminar la contaminación de aquéllas. Las plantas han sido adquiridas en viveros, se han plantado en la ribera del río Henares y su evolución se sigue en la finca El Encín, en Alcalá de Henares, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (Imidra) Noticia pública
  • Incendios El fuego quema un 48% menos este año que la media del último decenio El balance de la campaña de incendios forestales arroja hasta ahora una reducción del 48% en la superficie forestal afectada respecto a la media del decenio, aunque se han producido siete grandes indendios forestales Noticia pública
  • Virus del Nilo Anecpla pide “tranquilidad” ante el brote de meningoencefalitis viral de Sevilla y recuerda que es un caso “excepcional” La directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta, ha pedido “tranquilidad” a la población ante el brote de meningoencefalitis viral detectado en la provincia de Sevilla, relacionado con el virus del Nilo Occidental, que se transmite por la picadura del mosquito común o 'Culex pipiens'. Recuerda que se trata de un caso “aislado y excepcional” que afecta a un área “muy concreta” Noticia pública
  • Salud Los moquitos 'Culex', transmisores del virus del Nilo en los casos de Andalucía La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) apuntó este viernes a que los mosquitos del género 'Culex' ('pipiens' y 'perexiguus'), presentes en zonas de marismas, como la de Coria y La Puebla del Río (Sevilla), donde se ha diagnosticado al menos una docena de casos del virus del Nilo Occidental, son los transmisores de esta enfermedad Noticia pública
  • Incendios España arde un 56% menos este año respecto a la media del decenio Los incendios forestales han calcinado en lo que va de año un 56% menos de superficie de España respecto a la media de la última década, según datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Mosca negra La plaga de mosca negra será más agresiva este año por el confinamiento La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió de que este verano la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será más agresiva debido a que, durante la primavera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención por el confinamiento Noticia pública
  • Energía Naturgy produce ya energía fotovoltaica para abastecer a 128.000 hogares en Castilla-La Mancha Las cinco plantas solares fotovoltaicas construidas por Naturgy, en su primer gran proyecto fotovoltaico en España y que empezaron a operar en 2019, registran una producción media anual de unos 480 Gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 128.000 viviendas, casi el 22% del total de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • Investigadores documentan un macro campamento militar romano en León Investigadores de la Universidad Complutense y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han documentado la existencia de un gran complejo militar romano en San Andrés de Rabanedo, en las proximidades de León, y que supondría el mayor conjunto conocido hasta la fecha en toda la Hispania antigua Noticia pública
  • Suez España y Medi XXI GSA protegerán con agua regenerada las zonas pobladas de los incendios forestales Suez España y Medi XXI GSA desarrollarán de forma conjunta proyectos de defensa contra incendios forestales de zonas pobladas mediante el aprovechamiento de agua regenerada procedente de los propios núcleos de población Noticia pública
  • Campaña estival Doce ministerios trabajan este verano contra los incendios forestales El Consejo de Ministros aprobó este martes el habitual acuerdo anual del Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, y en el de este verano participarán 12 ministerios para paliar las consecuencias económicas, sociales y medioambientales producidas por los fuegos en España y con la colaboración de todas las administraciones Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno inicia la tramitación para dar 10,5 millones de ayudas a los productores de flor cortada El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto el proceso de información pública al proyecto de real decreto por el que se establecen los requisitos para conceder subvenciones al sector de la flor cortada y la planta ornamental, como consecuencia de la crisis del Covid-19 Noticia pública
  • Medio ambiente España ardió un 47% menos por incendios en el primer semestre Los incendios forestales calcinaron durante el primer semestre de este año un 47% menos de superficie de España respecto a la media de la última década, según datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente El Supremo obliga a las autonomías a aprobar planes de calidad del aire La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que las comunidades autónomas deben elaborar programas de mejora de la calidad del aire al margen de los planes nacionales, cuya inexistencia no pueden usarse como pretexto para no actuar a escala regional Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid pide extremar las medidas de seguridad en el uso de las cosechadoras La Comunidad de Madrid hace un llamamiento a la población para que se extremen las medidas preventivas con el fin de evitar incendios en el campo coincidiendo con la llegada del período de máximo riesgo de incendio forestal recogido en el Plan Infoma (Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales) Noticia pública
  • Medio ambiente El fuego quemó un 46% menos en España antes del verano Los incendios forestales calcinaron antes de este verano un 46% menos de superficie respecto a la media de la última década, puesto que entre el 1 de enero y el 21 de junio se quemaron 15.540,52 hectáreas y la media del decenio es de 28.905,26 hectáreas Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta de una pandemia mundial de incendios forestales como 'nueva normalidad' El cambio climático genera una 'nueva normalidad' en incendios que sitúan "el planeta en llamas" con más siniestros que son más severos e incontrolables, por lo que conviene actuar contra esta "pandemia mundial" con medidas contra el cambio climático Noticia pública
  • Anecpla alerta de la “amenaza” que supone para España el Aedes japonicus, un mosquito originario del este de Asia La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este miércoles sobre la “amenaza” que representa para España el Aedes japonicus, un nuevo mosquito originario del este de Asia y que, a su juicio, es un “serio competidor” del mosquito tigre, al tener una capacidad de expansión “mucho mayor” Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire baja al mínimo de la década en España Un total de 12,5 millones de personas respiraron el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los límites legales recogidos en la legislación europea y española, lo que supone 2,3 millones menos respecto a 2018 y la cantidad más baja desde 2011. Pese a ello, persistieron los incumplimientos de esos umbrales en Madrid, Barcelona y otro medio centenar de zonas Noticia pública
  • Medio ambiente España afronta el verano con un 45% menos de incendios en lo que va de año España encara la estación veraniega con un 45% menos de superficie calcinada por los incendios forestales respecto a la media de la última década, puesto que entre el 1 de enero y el 14 de junio se quemaron 15.291,92 hectáreas, y la media de ese decenio es de 27.747,98 hectáreas Noticia pública