El Gobierno fija en 20 meses el plazo para negociar un nuevo convenioEl borrador de la reforma de la negociación colectiva que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes establece, con carácter general, un plazo máximo de 20 meses para la negociación de los convenios colectivos
El CGPJ se defiende y acusa a Conde-Pumpido de criticarle de forma “absolutamente infundada”La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido hoy un comunicado en el que censura al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por realizar críticas “absolutamente infundadas” al acusar la semana pasada al máximo órgano de gobierno de los jueces de querer convertirse en “legislador”
ICV considera "lógico" que el PP guarde silencio sobre los partidos xenófobosLa portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Nuria Buenaventura, consideró "lógico" que el PP guarde silencio sobre el ascenso de formaciones políticas y candidatos xenófobos en Cataluña, e instó a todos los partidos democráticos a emprender una "reflexión" conjunta sobre este fenómeno
ETA. El Supremo confirma la condena a 20 años de cárcel para los etarras Unai Fano y María LizarragaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 20 años y un mes de cárcel impuesta por la Audiencia Nacional a los etarras Unai Fano y María Lizarraga, quienes fueron detenidos el 23 de septiembre de 2008 cuando se encontraban acampados en el interior de un bosque de la comarca de Trelins, en Francia
Jueces para la Democracia insta al CGPJ a investigar las filtraciones de las deliberaciones del TCEl portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), José Luis Ramírez, considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "debería investigar" las filtraciones de las deliberaciones del Tribunal Constitucional (TC) a la prensa, "una práctica muy perniciosa" a la que culpa de que los fallos se conozcan por anticipado y se atribuyan, por ello, a su división en bloques ideológicos
El Poder Judicial permite a Garzón viajar a Colombia para trabajar en apoyo del proceso de pazEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy conceder autorización al juez Baltasar Garzón para que pueda desplazarse a Colombia para trabajar como consultor externo en la misión que la Organización de Estados Americanos (OEA) desarrolla en el país para apoyar el proceso de paz
22-M. Rajoy: “Camps es un hombre honrado”El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, salió hoy en defensa de su candidato a la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, pese a permanecer imputado en relación con el “caso Gürtel” por los trajes que presuntamente recibió como regalo de la trama corrupta, y afirmó que es “un hombre honrado”
Buenaventura (ICV): La figura de Strauss-Kahn "hipoteca la credibilidad" del socialismoLa diputada de ICV en el Congreso de los Diputados, Nuria Buenaventura, aseguró hoy a Servimedia que la figura del todavía presidente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, detenido por agresión sexual en Nueva York, "hipoteca la credibilidad" del socialismo francés por sus inclinaciones ideológicas neoliberales y su afición al lujo
El jefe de la Policía en el País Vasco pide que se levanten las imputaciones del “caso Faisán”El jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que levante las imputaciones que pesan sobre él y otros dos mandos policiales en el “caso Faisán” y ha reclamado al magistrado que abra vías de investigación alternativas para esclarecer el chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Bildu. Erkoreka certifica la continuidad del pacto PNV-GobiernoEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, certificó este martes que una vez autorizada la concurrencia de Bildu a las elecciones del 22 de mayo, el pacto de su partido con el Gobierno deja de estar "en suspenso"
Bildu. Los discrepantes del TC acusan a sus compañeros de pervertir la función del tribunalLos cinco magistrados del Tribunal Constitucional que el pasado jueves votaron en contra de permitir que Bildu participe en las elecciones del 22 de mayo han acusado a sus compañeros de pervertir la labor de la institución y de haberse extralimitado en sus funciones al revisar el veto impuesto por el Supremo a la coalición
Medio millón de personas han denunciado a Fórum y Afinsa cinco años después de su intervenciónLa Audiencia Nacional ha tramitado las denuncias presentadas por cerca de medio millón de afectados contra Fórum y Afinsa en sendos procedimientos judiciales en los que se acumulan más de 2.700 tomos de documentación y cerca de dos millones de folios. Este lunes se cumplen cinco años de las intervenciones judiciales de ambas sociedades
Bildu. El exdiputado del PP vasco Santi Abascal insta a "replantearse el pacto" con un López "más peligroso que el PNV"El exdiputado del PP vasco Santi Abascal, actual presidente de la Fundación Denaes, se convirtió este sábado en el primer militante destacado de este partido que propone "replantearse el pacto" con el lehendakari Patxi López, a quien considera "más peligroso que el PNV" porque los contactos de los socialistas les permiten influir en el Tribunal Constitucional en mayor medida de lo que habrían hecho los nacionalistas vascos
Bildu. Tres asociaciones de jueces creen que el Supremo y el Constitucional han cumplido cada uno su funciónTres de las cuatro asociaciones de jueces defienden tanto la resolución del Tribunal Supremo sobre la coalición Bildu como la contraria del Constitucional, al considerar, en declaraciones a Servimedia, que cada instancia ha cumplido con su función en el ordenamiento jurídico: el TS señalando la continuidad con Batasuna y el TC exigiendo mayor rigor en sus indicios y primando la garantía de los derechos constitucionales
La Policía Nacional desmantela en Cataluña tres plantaciones de marihuanaAgentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo organizado que se dedicaba al cultivo hidropónico de marihuana en dos sofisticadas plantaciones de Corbera de Llobregat (Barcelona) y en una hípica abandonada de Breda (Girona)
Bildu. El PSE pide respeto al Supremo pero subraya que tiene "dudas" y que hay derechos "puestos en juego"El portavoz del PSE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, pidió hoy respeto y acatamiento de la decisión del Tribunal Supremo de anular todas las candidaturas de Bildu, si bien certificó que está pendiente el recurso de amparo al Constitucional como garante de unos derechos que han sido "puestos en juego", y sugirió que "las mismas dudas" que está habiendo en el debate político las ha mostrado la Sala del 61 del TS
Bildu. El Gobierno vasco dice que los promotores de Bildu pueden recurrir, y pide que no se presione al ConstitucionalEl Gobierno vasco declaró este lunes que los promotores de Bildu tienen ahora la oportunidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo que ha rechazado sus candidaturas a las elecciones del 22 de mayo; y, en este sentido, solicitó a las instituciones y partidos que permitan que los magistrados del Alto Tribunal puedan decidir sobre esta materia "sin presiones ni interferencia políticas"