EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año
MEDIDAS ECONOMICAS. EGUIAGARAY ACUSA A RATO DE EXCESIVO PESIMISMO PARA JUSTIFICAR AJUSTES MAS DUROSEl portavoz de Economía del Grupo Socialista en el Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, acusó ho al vicepresidente y ministro de Economía Rodrigo Rato, de dibujar un panorama excesivamente pesimista de la situación económica del país, para justificar un ajuste más duro o para apuntarse después el tanto
GRIÑAN ANUNCIA QUE APOYARA AL GOBIERNO FRENTE A LOS PODERES ECONOMICOS EN DEFENSA DEL ESTADO DE BIENESTAREl ex ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy a Servimedia que si el Partido Popular "se encuentra con presiones de poderes económicos y quiere una aritmética parlamentaria confortable" para adoptar las medidas precisas para la creación de empleo estable y defensa del Estado de bienestar podrá contar con el apoyo del Partido Socalista
EPA. ECONOMIA DESTACA EL DESCENSO DE LA TEMPORALIDAD COMO EL DATO MAS POSITIVOEl Ministerio de Economía y Hacienda destaca como dato más positivo de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primertrimestre, que registró un aumento del número de desocupados de 38.250 personas, que haya descedido la temporalidad en la contratación registrándose un incremento importante de los contratos por tiempor indefinido
MADRID. EL 63% DE LOS DISCAPACITADOS MADRILEÑOS ESTA EN PAROEl 62,6 por ciento de los discapacitados madrileñosen edad de trabajar está desempleado, según los datos de un estudio sobre la situación laboral de los minusválidos en la Comunidad de Madrid, patrocinado por la Fundación ONCE y el Instituto de Formación del gobierno regional
LOS HOMBRES TIENEN UN 7 POR CIEN MAS DE POSIBILIDADES DE ENCONTRAR TRABAJO QUE LAS MUJERESSer hombre reporta una probabilidad de encontrar trabajo superior en un 7,3 por cien a la que tienen las mujeres, según el resultado de una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, que publica el último número de la revista "Economistas", del Colegio de Economitas de Madrid
EL CES PREE QUE EN 1996 NO HABRA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN LOS SALARIOS DE CONVENIOEl Consejo Económico y Social (CES) prevé que los acuerdos de convenio a lo largo de 1996 permitan subidas salariales superiores al IPC previsto (3,5%), rompiéndose así la tendencia de los últimos dos años en que los trabajadores han sufrido sucesivas pérdidas de su poder adquisitivo
EL 17% DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS ESTA EN PAROEspaña cuenta con 1.055.900 titulados universitarios, de los cuales 182.500, un 17%, se encuentran en paro, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) a la que ha tenido acceso Servimedia
ESPAÑA OCUPA EL PRIMER LUGAR DE LA UE EN PARO JUVENILEl 42,5% de los jóvenes españoles de menos de 25 años que quieren trabajar no tienen empleo, lo que sitúa a España a la cabeza de la Unión Europea (UE) en paro juvenil, según un estudio del Instituto de la Economía Alemana realizado con datos de 1995
PARO. ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES DEL MUNDO QUE MAS REDUJO SU TASA DE PARO ENTRE 1994 Y 1995, SEGUN LA OITEspaña es uno de los paíes del mundo que más ha reducido su tasa de paro entre 1994 y 1995, según datos hechos públicos por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), que muestran que las tasas de desempleo se están estabilizando en niveles muy altos en la mayoría de los países, al tiempo que comienzan a decrecer lentamente en algunos de ellos
EL BBV PREVE LA CREACION DE 150.000 EMPLEOS EN 1996El Banco Bilba Vizcaya prevé la creación de unos 150.000 empleos durante el presente año, a pesar de que los datos del paro del pasado mes de enero revelaron un aumento de 45.000 personas desempleadas
FERRER SALAT TAMBIEN CREE QUE HABRIA QUE "PARAR EL RELOJ" DE LA INTEGRACION SI ESPAÑA NO ESTA EN CONDICIONESEl presidente del Consejo Económico y Social Europeo, Carlos Ferrer Salat, coincidió hoy con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, en que sería conveniente "parar el reloj" en a integración monetaria, antes de forzar una incorporación precipitada de España. "De lo contrario, se pueden producir graves problemas para la economía española", comentó