Búsqueda

  • La Universidad de Alicante acoge hoy una competición de robótica Más de 60 estudiantes de centros de Secundaria de Torrellano, en Alicante; del Lycée Ozenne de Toulouse, en Francia, y del IIS Caselit de Siena, en Italia, participarán hoy en la I Competición de Robótica del proyecto Eurobotique, que se celebra en el edificio Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante Noticia pública
  • La Universidad de Alicante acoge una competición de robótica Más de 60 estudiantes de los centros de Secundaria de Torrellano (Alicante); del Lycée Ozenne de Toulouse, de Francia; y del IIS Caselit de Siena, en Italia, participarán mañana en la I Competición de Robótica del proyecto Eurobotique que se celebra en el edificio Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante Noticia pública
  • Las mujeres catalanas son las europeas con mayor esperanza de vida: 86,1 años La esperanza media de vida de las mujeres catalanas es de 86,1 años, por encima de los valores correspondientes al conjunto de España y del resto de países de la Unión Europea, según los datos del Informe de Salud 2016 elaborado por la Generalitat de Cataluña Noticia pública
  • Pensiones. Fedea propone “blindar” la pensión mínima ligándola al IPC y financiar su coste con impuestos adicionales La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) planteó este lunes “blindar” la pensión mínima ligándola al IPC, para mitigar así la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, y cifró el coste medio anual de esta medida en algo más de cuatro décimas de PIB, unos 4.000 millones, durante los próximos 40 años, que se financiarían con impuestos adicionales Noticia pública
  • El primer animal en producir veneno fue un mamífero, no una serpiente El veneno en los animales no se produjo por primera vez a través de una serpiente, sino de un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • Ajedrecistas ciegos aprenderán desde hoy nuevas técnicas con el maestro Valery Salov Expertos ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual grave, de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), asistirán desde hoy hasta el 23 de febrero en El Escorial (Madrid) a un curso de excelencia y perfeccionamiento impartido por el maestro ruso Valery Salov, que fue considerado tercer jugador del mundo a mediados de los años 90, solo superado por Karpov y Kasparov Noticia pública
  • El Delta del Ebro recibe nuevas colonias de gaviotas de Audouin veteranas El Delta del Ebro (Tarragona) cuenta con nuevas colonias de gaviotas de Audouin con mayor edad y experiencia reproductora previa en otros asentamientos, lo que podría estar causando una disminución del éxito reproductivo de la colonia de origen y acelerar así su declive Noticia pública
  • Identifican una nueva familia de enzimas implicada en la transmisión de la resistencia genética a antibióticos Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva familia de enzimas implicada en la transferencia de la resistencia a antibióticos entre bacterias, las relaxasas Noticia pública
  • Los Alpes perderán entre un 30 y un 70% de nieve al final de siglo La cadena montañosa de los Alpes podría perder hasta un 70% de su capa de nieve al final de este siglo, pérdida que podría reducirse al 30% si disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura media del planeta se sitúa por debajo de 2ºC en 2100 en comparación con la era preindustrial, un objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Ajedrecistas ciegos aprenden nuevas técnicas con el maestro Valery Salov Expertos ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual grave, de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), asistirán del 18 al 23 de febrero en El Escorial (Madrid) a un curso de excelencia y perfeccionamiento impartido por el maestro ruso Valery Salov, que fue considerado tercer jugador del mundo a mediados de los años 90, solo superado por Karpov y Kasparov Noticia pública
  • Madrid. El número de alumnos del Bachillerato de Excelencia aumenta un 35% desde el inicio de la legislatura La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy en el Pleno parlamentario, en respuesta a una pregunta del portavoz popular, Enrique Ossorio, que el programa de Bachillerato de Excelencia está teniendo una buena acogida Noticia pública
  • Los usuarios de iOS gastan un 16% más que los de Android en compras a través de móvil Un estudio de Privalia refleja que los usuarios del sistema operativo iOS gastan un 16% más que los de Android en compras realizadas a través del móvil Noticia pública
  • Enero de este año fue el tercero más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el tercer enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este miércoles Noticia pública
  • Solo el 5% de los españoles de 65 a 69 años sigue en activo, según el IEE El Instituto de Estudios Económicos (IEE) señaló este miércoles que la tasa de empleo de las personas de 65 a 69 años que siguen trabajando alcanza en España el 4,9%, lo que sitúa al país en penúltimo lugar del conjunto de la UE-28 Noticia pública
  • La Rioja. Cerca de 700 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE Un total de 656 personas con discapacidad de La Rioja se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • Vivienda. Las compraventas como inversión superan el 28% del total de operaciones En el segundo semestre de 2016 las compras de viviendas realizadas en España como inversión alcanzaron el 28,08% total de las operaciones, por encima de la tasa del 24,65% que representaba un año antes Noticia pública
  • El ‘beso de la muerte’ por veneno llegó antes por mamíferos que por serpientes El primer animal en producir veneno no es una serpiente, sino un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • Refugiados. La UOC beca a refugiados para que puedan estudiar La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha abierto un programa específico de becas que dará acceso a estudios superiores y de idiomas a estudiantes refugiados o solicitantes de asilo que viven en los campos de Grecia o están a la espera de reubicación en otros lugares de Europa Noticia pública
  • Los cambios climáticos ayudaron expandir las especies de caballos Los cambios climáticos, entendidos como factores del entorno, han sido los principales responsables en los últimos 20 millones de años de la gran diversificación de los caballos, caracterizada por una rápida acumulación de especies Noticia pública
  • Descubren una molécula que influye en la hipertensión Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado una molécula cuya inhibición reduce los cambios estructurales vasculares asociados a la hipertensión Noticia pública
  • Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años de edad e influencian los intereses de los niños. En el caso de las niñas, con 6 años son menos proclives que los niños a creer que los miembros de su propio sexo pudieran ser intelectualmente brillantes, según un estudio publicado recientemente en la revista 'Science' Noticia pública
  • Navarra. Más de 800 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE Un total de 808 personas con discapacidad de la Comunidad Foral de Navarra se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • Ampliación BBVA eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,7% en 2017 BBVA Research mejora sus previsiones de crecimiento para España en el año 2017 en dos décimas, hasta el 2,7%, aunque supone una desaceleración en relación al cierre de 2016, cuando se situó en el 3,2% Noticia pública
  • Un estudio concluye que una dieta mediterránea saludable reduciría el consumo de agua hasta un 50% Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) concluye que “si los europeos siguieran una dieta mediterránea saludable, el consumo de agua se llegaría a reducir entre un 19% y un 53%”, tras analizar tanto el consumo directo como indirecto de los recursos hídricos de 13 ciudades europeas, entre ellas Manresa y Zaragoza Noticia pública
  • Avance BBVA eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,7% en 2017 BBVA Research mejora sus previsiones de crecimiento para España en el año 2017 en dos décimas, hasta el 2,7%, según su último informe ‘Situación España’, presentado este miércoles por el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech Noticia pública