Violencia de géneroVeintiséis mujeres han perdido la vida por violencia de género en lo que va de añoLa lista de mujeres asesinadas por violencia de género del 1 de enero al 6 de agosto de 2020 asciende a 26, lo que supone 15 personas menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron un total 41 asesinatos machistas, tal como reflejan los datos publicados por el Ministerio de Igualdad
ViviendaLa compraventa de vivienda cayó un 20,9% en junio, según los notariosLas transacciones de compraventa de vivienda se situaron en 36.316 en junio de 2020, lo que supone una caída del 20,9% respecto al mismo mes del año anterior, según la estadística del Consejo General del Notariado
ViviendaEl precio de la vivienda bajó un 0,9% en julio, según TinsaEl precio de la vivienda nueva y usada en España se abarató en julio un 0,9 % respecto al mes anterior, según la estadística IMIE General y Grandes Mercados publicado por la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa
ConcursosLos deudores concursados bajaron un 41,3% en el segundo trimestreEl número de deudores concursados se situó en 1.111 en el segundo trimestre de 2020, lo que supone un descenso del 41,3% frente al mismo periodo del año anterior en un contexto de limitación de la actividad de los juzgados por la declaración del estado de alarma, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IndustriaLos precios de exportación bajaron un 2,8% en junio y los de importación un 8,6%La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) en el mes de junio refleja un descenso del 2,8%, un punto y medio menor de la registrada en mayo. Por su parte, el Índice de Precios de Importación (Iprim) registra una caída anual del 8,6%, cinco décimas por debajo de la del mes anterior
Banco de EspañaLa financiación a las empresas subió un 5,1% en junio y a las familias bajó un 1,1%La financiación bancaria con las empresas creció un 5,1% en el mes de junio en términos interanuales, mientras que bajó un 1,1% la relacionada con clientes particulares y familias, conforme revelan las estadísticas publicadas hoy por el Banco de España
SALUDLas personas con menos ingresos fueron las que más gastaron en tabaco en 2019Las personas que ingresaron menos de 499 euros al mes fueron las que destinaron un porcentaje mayor de su sueldo al consumo de tabaco (1,92%) en 2019, según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares presentada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Servimedia
Conferencia PresidentesAmpliaciónSánchez pide “cortar de raíz los comportamientos incívicos” para frenar los rebrotesEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este viernes a todos los presidentes autonómicos “seguir ejerciendo el control necesario para cortar de raíz los comportamientos incívicos que nos ponen en peligro”, y fomentar la responsabilidad individual para frenar los rebrotes de Covid-19
PIBEspaña se anotó la mayor caída del PIB de la UE en el segundo trimestreEspaña, con un descenso del PIB del 18,5% en el segundo trimestre del año frente al primero, fue el país de la UE que registró la mayor caída de los diez analizados, según los datos avanzados por la oficina de estadística europea Eurostat
EconomíaAmpliaciónEl PIB español se hundió con un histórico 18,5% en el segundo trimestreEl PIB español registró una caída del 18,5% en el segundo trimestre de 2020, respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Se trata de un descenso histórico debido al impacto de las medidas para enfrentar el Covid-19 y supone el segundo retroceso consecutivo, con lo que la economía española entra en recesión técnica
PIBAvanceEl PIB español se hundió un 18,5% en el segundo trimestre por el coronavirusEl PIB español registró una caída del 18,5% en el segundo trimestre de 2020, respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Se trata de un descenso histórico debido al impacto de las medidas para afrontar el Covid-19
Sector financieroLa rentabilidad de la banca se hundió al 0,24% en marzo tras provisionar 11.300 millones por el Covid-19La rentabilidad de la banca que opera en España se hundió al 0,24% en el primer trimestre en su cálculo sobre recursos propios (ROE) después de efectuar 11.301 millones de euros en provisiones para encarar potenciales deterioros ante la crisis del Covid-19 y que redujeron a apenas 159 millones sus beneficios consolidados
LaboralLa tasa de paro en España subió al 15,6% en junio, la más elevada de la UELa tasa de paro en España ascendió al 15,6% en junio, dos décimas más que en mayo y 1,4 puntos por encima del registro de hace un año. A falta del dato actualizado de algunos países como Grecia, es la tasa más elevada de la UE, según los datos publicados por la oficina de estadística europea Eurostat