Día Mundial del AguaMillones de personas carecen de agua limpia por los conflictos armados, segun OxfamLa destrucción de infraestructuras, la contaminación de fuentes o el desplazamiento forzoso debido a los conflictos privan a millones de personas de acceso estable a agua limpia, exponiéndolos como consecuencia de ello a enfermedades e inseguridad, según destaca Oxfam con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este jueves
Medio ambienteEl clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundoUna temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
Medio AmbienteGreenpeace denuncia el robo de agua en más de un millón de pozos ilegales en EspañaEspaña cuenta con más de un millón de pozos ilegales donde se roba agua ante la impunidad y la falta de transparencia de las administraciones públicas en España, lo que podría poner en riesgo el futuro abastecimiento de la población, según denunció este miércoles Greenpeace con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este jueves, 22 de marzo
La FAO pide más árboles urbanos en el mundo para luchar contra la contaminaciónInvertir en zonas verdes puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, resilientes, saludables, equitativos y agradables donde vivir, y plantar más árboles urbanos sirve para luchar contra la contaminación, el cambio climático y la escasez de agua
AlimentaciónEspaña es el segundo país de Europa con más consumo de carneEspaña ocupa el segundo puesto europeo en cuanto al consumo de carne por persona al año, sólo por detrás de Luxemburgo, y el modelo predominante de ganadería industrial es “totalmente insostenible” porque, entre otros motivos, acapara al año alrededor de 48.000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años
RSCCola-Cola reúne hoy a expertos para debatir sobre la gestión sostenible del aguaCoca-Cola ha organizado la jornada ‘Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta’, que se celebrará este lunes en la Torre ILUNION de Madrid y en la que una decena de expertos plantearán alternativas para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
RSCCola-Cola reúne mañana a expertos para debatir sobre la gestión sostenible del aguaCoca-Cola ha organizado la jornada ‘Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta’, que se celebrará este lunes en la Torre ILUNION de Madrid y en la que una decena de expertos plantearán alternativas para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
RSCExpertos debaten en Madrid sobre la gestión del agua y los ODSLa Torre ILUNION de Madrid acogerá este lunes el encuentro 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: cada gota cuenta', en el que varios expertos debatirán sobre la importancia de la gestión y conservación del agua para el cumplimiento de los ODS y la mitigación del cambio climático en España y la colaboración público-privada para lograr este objetivo
Expertos debaten en Madrid sobre la gestión del agua y los ODSLa Torre ILUNION de Madrid acogerá el próximo lunes, 19 de marzo, el encuentro 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: cada gota cuenta', en el que varios expertos debatirán sobre la importancia de la gestión y conservación del agua para el cumplimiento de los ODS y la mitigación del cambio climático en España y la colaboración público-privada para lograr este objetivo
La ‘basuraleza’ en ríos y humedales de España, a examen esta semana por 80 entidadesVoluntarios de 80 organizaciones participarán esta semana en la primera campaña de ciencia ciudadana del proyecto ‘Libera’ en ríos y humedales, de manera que se distribuirán por 80 localizaciones de toda España para analizar la cantidad y la composición de la ‘basuraleza’ (residuos en el entorno natural) que degradan estos ecosistemas e impactan en la vida silvestre
Fundación Solidaridad Carrefour, galardonada por D’Genes por su apoyo a la infancia con enfermedades rarasCarrefour y su Fundación han sido galardonadas por la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes en agradecimiento a la financiación de varios de sus proyectos sociales a favor de los más de 120 menores afectados por patologías poco frecuentes, entre las que se incluyen el Síndrome X Frágil, a los que atiende la entidad semanalmente a través de siete delegaciones distribuidas por la Región de Murcia
La sequía amenaza al 38% de los humedales importantes en EspañaEspaña es el tercer país del mundo con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, pero la amenaza de la sequía se cierne sobre un 38% de ellos y es un factor de estrés añadido para unos ecosistemas húmedos con escasez hídrica debido a una mejorable gestión del agua
Más de la mitad de los humedales importantes de España están mal conservadosMás de la mitad de los humedales españoles de importancia internacional, reconocidos así por el Convenio Ramsar, presentan un estado de conservación ‘pobre’ o ‘muy pobre’, según certifica SEO/BirdLife tras analizar las presiones que sufren por la calidad del hábitat que precisan sus poblaciones de aves
Más de 1.000 niños nacerán el primer día del año en EspañaDurante este lunes, primero día del año 2018, nacerán aproximadamente 1.085 bebés en España, según estimaciones de Unicef, que calcula que a nivel mundial nacerán aproximadamente 386.000, de los cuales, más del 90% serán en las regiones menos desarrolladas
Más de 3.300 voluntarios de Mapfre participan en actividades solidariasEntre enero y septiembre de 2017 más de 3.300 voluntarios de Mapfre han participado en las más de 750 actividades solidarias impulsadas por la compañía en 26 países distintos. Con estas iniciativas han ayudado directamente a 52.000 personas e indirectamente a más de 1,5 millones de ciudadanos en riesgo de exclusión social
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Día Niño. Un cómic conciencia para evitar que 1.000 niños mueran al día por mal saneamientoLa Fundación Aquae ha divulgado este lunes ‘Superhéroes del agua en la Amazonía peruana’, un cómic infantil en el que los superhéroes H2 y O dan a conocer a los lectores la realidad de los niños y niñas de la Amazonía peruana y cómo luchan a diario contra los “super enemigos” Sinagua, Sinjabón y Sinaseo
Unos 4.500 millones de personas no tienen váter o saneamiento digno en casaCerca del 60% de la población mundial (unos 4.500 millones de personas) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura para evitar la propagación de enfermedades mortales debido a que carecen de retretes o saneamiento adecuado
Unos 2.400 millones de personas carecen de acceso a baños dignosAlrededor de 2.400 millones de personas no pueden acceder a baños dignos ni gestionan sus aguas residuales pese a los avances producidos en los últimos 15 años, según destacó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con motivo del Día Mundial del Retrete, que se celebra este domingo
El cambio climático crea 100 millones de pobres al año por su impacto en la saludEl calentamiento global provoca que cerca de 100 millones de personas de países de bajos ingresos caigan cada año en la pobreza al no poder costearse los gastos necesarios para hacer frente a los efectos que el cambio climático genera en su salud
Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de TrumpLa 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump