CataluñaYolanda Díaz aventura que serán “el tiempo y las gentes las que decidan” si se ha acabado el ProcèsLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, confesó este sábado que no sabe si Cataluña ha cerrado una parte de su Historia, en referencia al proceso independentista, y aventuró que “serán el tiempo y las gentes las que decidan qué quieren hacer con la historia de nuestro país”, pero, en cualquier caso, se presentó como “una amiga de Cataluña”
ComercioEl comercio electrónico aumentó un 33% en el segundo trimestre de 2022La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2022 un 33,1% respecto al mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 18.190 millones de euros, según datos publicados este jueves por la CNMC
ViviendaLa rentabilidad de la vivienda cierra 2022 en el 7,2%, según IdealistaLa rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler acabó 2022 en el 7,2%, tres décimas por encima de lo que marcaba al término del año anterior y una décima superior a la del tercer trimestre de 2022, según un estudio publicado este jueves por el portal Idealista
ViviendaFotocasa prevé que el precio del alquiler subirá un 5% en 2023Fotocasa advirtió este lunes de que “el despertar de la demanda de alquiler” por la vuelta a la normalidad empujará “los precios al alza” en 2023 incluso por encima de un 5% interanual
ViviendaLos partidos del Gobierno debaten rebajar requisitos para ser gran tenedor y tener que topar el alquilerLos partidos que conforman el Gobierno y sus socios parlamentarios están debatiendo una rebaja de 10 a seis o siete pisos los que una persona física o jurídica debe tener en propiedad, según el proyecto de ley por el derecho a la vivienda, para ser considerado gran tenedor, figura que tendrá que acogerse al tope de precios de alquiler a un índice referenciado que contempla la ley
EconomíaEl tercer paquete anticrisis que incluye la rebaja del IVA de los alimentos entra hoy en vigorEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que incluye el tercer paquete de medidas para paliar las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania, entre las que destaca la novedosa rebaja del IVA de los alimentos básicos, la limitación del descuento de los carburantes a sectores profesionales y una prórroga extraordinaria de los alquileres en vigor durante seis meses
EconomíaEl Gobierno aprobará el paquete anticrisis con medidas para contener el precio de los alimentosEl Gobierno aprobará previsiblemente este martes el nuevo paquete de medidas para paliar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania que incluirá propuestas para limitar la subida de precios en la alimentación y la prórroga de los abonos transporte gratuitos, mientras que el alcance del descuento de 20 céntimos a los carburantes sigue en duda
Medidas anticrisisYolanda Díaz se une a Podemos para presionar al PSOE a un día de aprobar el nuevo paquete anticrisisLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, indicó este lunes que es “imprescindible” dar “garantías” a los trabajadores “en estos momentos inciertos” con medidas como prohibir el despido, garantizar el contrato de relevo o “proteger frente a las subidas del precio de la vivienda o de los alimentos”
EconomíaEl Gobierno aprobará esta semana el paquete anticrisis con medidas para contener el precio de los alimentosEl Gobierno de Pedro Sánchez aprobará esta semana el nuevo paquete de medidas para paliar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania que incluirá propuestas para limitar la subida de precios en la alimentación y la prórroga de los abonos transporte gratuitos, mientras que el alcance del descuento de 20 céntimos a los carburantes sigue en duda
EconomíaEl Gobierno aprobará esta semana el paquete anticrisis con medidas para contener el precio de los alimentosEl Gobierno de Pedro Sánchez aprobará esta semana el nuevo paquete de medidas para paliar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania que incluirá propuestas para limitar la subida de precios en la alimentación y la prórroga de los abonos transporte gratuitos, mientras que el alcance del descuento de 20 céntimos a los carburantes sigue en duda
'Ley trans'El Congreso debate hoy la ‘Ley trans’ tras rechazar las enmiendas del PSOEEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles el dictamen de la conocida como ‘Ley trans’ tras su aprobación la semana pasada en la Comisión de Igualdad de la Cámara, que rechazó la enmienda del PSOE que endurecía las condiciones para que los menores de edad puedan ejercer su derecho a la autodeterminación de género al plantear que todas aquellas personas con menos de 16 años cuenten con una autorización judicial para cambiar de sexo
'Ley trans'El Congreso debatirá el jueves la ‘Ley trans’ tras rechazar las enmiendas del PSOEEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves el dictamen de la conocida como ‘Ley trans’ tras su aprobación el lunes en la Comisión de Igualdad de la Cámara, que rechazó la enmienda del PSOE que endurecía las condiciones para que los menores de edad puedan ejercer su derecho a la autodeterminación de género al plantear que todas aquellas personas con menos de 16 años cuenten con una autorización judicial para cambiar de sexo
Poder JudicialAmpliaciónYolanda Díaz ve a Feijóo incapacitado para gobernar por intentar impedir que el Congreso vote una leyLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, enjuició este sábado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha quedado “en una situación absolutamente imposible para un dirigente que dice que quiere gobernar” por haber intentado, con su recurso al Tribunal Constitucional, impedir que el Congreso de los Diputados votara la proposición de ley que deroga la sedición y modifica los términos para elegir a los vocales del TC
JuventudLa tasa de emancipación de los jóvenes en España se sitúa en el 15,90%, la mitad que en la UELa tasa de jóvenes que se han emancipado del domicilio familiar se sitúa en el España en el 15,90%; un guarismo que supone la mitad de la media de la UE en este ámbito, que se encuentra en el 32,10%; una realidad que, a juicio del Consejo de la Juventud de España (CJE), pone de manifiesto que para los jóvenes españoles resulte “una quimera” independizarse
MadridLa Comunidad de Madrid contribuye con el programa GEA a facilitar la conciliación en el mundo ruralLa Comunidad de Madrid contribuye con acciones como el Programa GEA a facilitar la conciliación y la inserción laboral de la mujer en el medio rural, según señaló este miércoles la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, en la clausura del III Congreso Internacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer)
Plan anticrisisAmpliaciónPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes para la nueva prórroga del decreto anticrisis, como crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
Plan anticrisisPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes de crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y de conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
Plan anticrisisPodemos propone un impuesto a los supermercados y un cheque de entre 200 y 500 euros por familiaPodemos va a proponer esta semana al PSOE en el seno del Gobierno de coalición un impuesto extraordinario del 33% de sus beneficios a las grandes distribuidoras y comercializadoras de alimentos, un cheque de entre 200 y 500 euros para 8 millones de familias, la congelación de hipotecas y alquileres, y aumentar hasta el 50% la financiación estatal para abaratar el transporte público
ViviendaLa oferta de viviendas en alquiler se reduce un 50% en dos años y el precio crece por encima del 6%La retracción de la compraventa motivada por la inflación y el encarecimiento de las hipotecas dibuja un mercado del alquiler marcado por el aumento de la demanda y una oferta cada vez más escasa y presionada por el intervencionismo, según la novena edición del informe sobre el ‘Mercado de alquiler residencial en España 2022’, elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trends, que señala que la oferta de viviendas en alquiler se redujo un 50% en dos años y el precio creció por encima del 6%