Búsqueda

  • Quirónsalud pone en marcha un protocolo de apoyo emocional frente al duelo perinatal El Hospital Quirónsalud San José ha puesto en marcha protocolo de apoyo emocional en caso de duelo perinatal, que incluye también a pacientes con fracaso en procedimientos de reproducción asistida y realiza un apoyo emocional profesional que se continúa tras el alta hospitalaria Noticia pública
  • Discapacidad Galicia ya tiene un protocolo para alumnos con discapacidad La comunidad educativa gallega tiene a su disposición desde ayer un protocolo para la atención educativa del alumnado con el síndrome de Down o con discapacidad, un amplio manual que recoge orientaciones específicas para conseguir una mejor atención en el proceso de escolarización y de aprendizaje de los niños que presentan esta característica Noticia pública
  • Discapacidad Universidades y entidades sociales europeas trabajan en un estándar común de atención a los alumnos con discapacidad Universidades y entidades sociales europeas están trabajando para elaborar un estándar de medidas mínimas y recomendaciones en la atención a la diversidad, que las universidades europeas deberían ofrecer a los estudiantes con discapacidad. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto europeo MobiAbility, cuya segunda reunión acoge hoy y mañana Fundación ONCE Noticia pública
  • El melanoma afecta a 4.000 personas cada año en España El melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico, afecta a 4.000 personas cada año en España, donde más de 74.000 desarrollan un cáncer cutáneo no melanoma. Para concienciar a la población sobre la prevención y los efectos negativos de la sobreexposición al sol, Euromelanoma lanzó este miércoles una campaña con la que pretende sensiblizar e informar sobre los efectos de una excesiva exposición solar para evitar el desarrollo del carcinoma Noticia pública
  • Discapacidad Un ensayo clínico busca mejorar la función cognitiva de niños con síndrome de Down Un ensayo clínico busca mejorar la función cognitiva de niños con síndrome de Down con un compuesto del té verde combinado con un protocolo de estimulación cognitiva, un estudio que se coordinará desde el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona con la participación de cuatro centros nacionales y uno internacional Noticia pública
  • Las Fuerzas Armadas cuentan con 15.000 mujeres, un 12,7% del total de efectivos Las Fuerzas Armadas españolas disponen de un total de 14.904 mujeres, lo que representa un 12,7% del total de efectivos, en un momento en el que se cumplen 30 años de su incorporación a los ejércitos y la Armada Noticia pública
  • Rajoy ruega a la oposición que intente “aportar” para ser “útil” a España El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este lunes a los partidos políticos de la oposición que intenten “aportar” para ser “útiles” a su país, en vez de poner el énfasis en las equivocaciones del Ejecutivo Noticia pública
  • Telefónica lanza en seis países su asistente virtual Aura Telefónica lanzó este domingo en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Alemania, Reino Unido y España) el asistente virtual Aura, basado en la denominada ‘cuarta plataforma’ de la operadora Noticia pública
  • La Fundación Mapfre edita una guía para proteger los negocios de los ciberriesgos La Fundación Mapfre ha presentado en el Salón Internacional de la Seguridad (Sicur Cyber), que se celebra en Madrid, una guía para proteger los negocios de los ciberriesgos Noticia pública
  • Satse reclama en la UE que se eviten los riesgos del uso de fármacos peligrosos El sindicato de enfermería Satse ha reclamado en la Unión Europea (UE) que la manipulación y administración de fármacos peligrosos se convierta en una línea estratégica de actuación a nivel europeo en el ámbito de la salud laboral, ya que sólo en el 47% de los centros sanitarios de España cuenta con un protocolo de medicación peligrosa Noticia pública
  • Aragón pone en marcha protocolos contra la violencia de género adaptados a peculiaridades de cada comarca El Instituto Aragonés de la Mujer ha elaborado unos 'Procedimientos de Coordinación para la Prevención y Erradicación de la Violencia sobre la Mujer', una serie de documentos que recopilan las características sociales y demográficas, y los recursos, de cada una de las comarcas y de Zaragoza y su entorno para luchar contra este problema Noticia pública
  • Los trabajadores asistidos por Ibermutuamur pueden acceder a su 'historia clínica' desde cualquier dispositivo conectado a Internet Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha ampliado las posibilidades de que los trabajadores protegidos y que han sido atendidos en la Mutua accedan al 'Portal del Paciente', un servicio que permite a los accidentados que hayan tenido algún proceso asistencial en la entidad consultar su 'historia clínica' a través de Internet, con todas las garantías de seguridad y confidencialidad de los datos Noticia pública
  • El 68,2% de los menores de entre 14 y 18 años ha consumido alcohol en los últimos 30 días El 68,2% de los menores de entre 14 y 18 años ha consumido alcohol en los últimos 30 días, según los datos de la encuesta 'Estudes' publicada por el Plan Nacional Sobre Drogas relativa a los años 2014-2015. Para acabar con esta problemática, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) celebró este jueves en CaixaForum Madrid la jornada 'Movilización Alcohol y Menores', una iniciativa que busca crear un frente común que aborde este problema desde la sociedad civil y desde los ámbitos de actuación que pueden cumplir un papel más relevante en su enfrentamiento Noticia pública
  • La Comunidad pondrá en marcha un protocolo de atención al maltrato infantil El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, anunció hoy en el Pleno monográfico dedicado a la “atención a menores y protección a la infancia” que el Gobierno regional está trabajando en la elaboración de un protocolo de atención al maltrato infantil, que comenzará a aplicarse en los próximos meses Noticia pública
  • Los obispos exigen al Gobierno “alternativas” a los centros para inmigrantes Los obispos españoles piden al Gobierno que ofrezca “alternativas" a los centros de estancia temporal y de internamiento de inmigrantes, pues consideran que “hay posibilidades” para evitar mezclar bajo un mismo techo a menores, familias y “personas en situaciones delictivas”. “No es bueno para los migrantes y tampoco para nuestro país”, sentencian Noticia pública
  • España protegerá el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente anunció este martes en la 20ª Conferencia de las Partes del Convenio de Barcelona que el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, que discurre entre las costas de Baleares, Cataluña y Valencia, tendrá la consideración de Área Marina Protegida para que sea formalmente declarado Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo plantea a Interior seis recomendaciones para mejorar los CIE El Defensor del Pueblo ha dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, del Ministerio del Interior, seis recomendaciones para mejorar la asistencia social, jurídica y cultural que se presta en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) Noticia pública
  • El Gobierno destinará 276 millones a mejorar la calidad del aire hasta 2019 El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-2019 (Plan Aire II), con el que el Gobierno destinará cerca de 276 millones de euros en 52 medidas para reducir la contaminación atmosférica Noticia pública
  • Fedace presenta iniciativas de inclusión sociolaboral para el daño cerebral adquirido La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) celebra hoy una jornada sobre Inclusión Sociolaboral y Daño Cerebral Adquirido, donde presentará los resultados de experiencias del movimiento asociativo del daño cerebral adquirido (DCA) en el ámbito de la inclusión sociolaboral Noticia pública
  • Fedace presenta iniciativas de inclusión sociolaboral para el daño cerebral adquirido La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) celebrará el próximo miércoles una jornada sobre Inclusión Sociolaboral y Daño Cerebral Adquirido, donde presentará los resultados de experiencias del movimiento asociativo del daño cerebral adquirido (DCA) en el ámbito de la inclusión sociolaboral Noticia pública
  • Méndez de Vigo pide invertir en educación para evitar populismos y nacionalismos en la UE El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, reclamó este martes en Bruselas una mayor inversión en educación para infundir los valores comunitarios y prevenir “populismos” y “nacionalismos”, que pueden “romper Europa” Noticia pública
  • Seis CCAA cuentan ya con un 'interlocutor policial sanitario' para prevenir las agresiones a médicos Seis comunidades o ciudades autónomas, Cantabria, Andalucía, Baleares, Murcia, Castilla y León y Ceuta, han designado ya a un 'interlocutor policial territorial sanitario', al igual que cuatro provincias: Cádiz, Guadalajara, Burgos y Cuenca. El papel de estos interlocutores es prevenir las agresiones a profesionales sanitarios Noticia pública
  • El Congreso solicita mejorar la prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad solicitar al Gobierno la revisión del Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar, según propuso el grupo de Ciudadanos en una proposición no de ley (PNL) Noticia pública
  • Cospedal ve en la puesta en marcha de la Pesco un “hito histórico” para el proyecto de integración de la UE La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, afirmó este lunes que la puesta en marcha de la Cooperación Estructurada Permanente (Pesco, por sus siglas en inglés) representa un “hito histórico” para el proceso de integración europea Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono se reduce al mínimo desde 1988 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó este 2017 al mínimo jamás observado desde 1988, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Naiconal Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública