El tráfico ilegal de especies mueve 450.000 euros en EspañaEl tráfico ilegal de especies en España movió en torno a los 450.000 euros en 2014, según datos de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, una práctica que a nivel mundial alcanza miles de millones de euros y que entraña “severas consecuencias”
26-J. Izquierda Unida llama a construir "un nuevo país desde abajo"Izquierda Unida hizo un llamamiento este sábado a construir "un nuevo país desde abajo" tras décadas de un sistema económico y político basado en el bipartidismo que "tolera y promueve la corrupción". Por eso, apostó por poner en marcha "un proceso constituyente" que permita levantar "un nuevo sistema" en el que estén "garantizados los derechos humanos"
Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de añosVarios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo
El ser humano emite a la atmósfera un 12% más de dióxido de azufre de lo declaradoCientíficos estadounidenses y canadienses han localizado 39 fuentes industriales no declaradas de emisiones de dióxido de azufre (SO2) en diferentes partes del mundo, lo que representa alrededor de un 12% de las emisiones de origen humano de este contaminante en todo el planeta, algo que puede tener un gran impacto en la calidad del aire
El Ártico es ahora más verde que hace 30 años por el cambio climáticoCasi un tercio de la región ártica de Alaska y Canadá tienen un paisaje que se acerca más a los ecosistemas más cálidos porque su vegetación ha crecido entre 1984 y 2012 debido al calentamiento global, según un nuevo estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Alejandro Sanz y Ricardo Darín se unen a Greenpeace para salvar el ÁrticoGreenpeace lanzó este jueves su campaña ‘Voces por el Ártico’, con el que 20 personalidades del mundo del cine, la música, el periodismo, la literatura y la cocina, entre ellos Alejandro Sanz y Ricardo Darín, exponen sus razones para salvar esa parte del planeta
El oeste de la Antártida ha perdido tanto hielo en 40 años como la superficie de BerlínLa costa oeste de la Antártida ha perdido alrededor de 1.000 kilómetros cuadrados de hielo (un área equivalente a la ciudad de Berlín) en los últimos 40 años probablemente por el aumento de la temperatura del mar, según se desprende de cientos de fotografías de satélite analizadas por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido)
Mares más cálidos derriten 1.000 km2 de hielo costero de la Antártida en 40 añosLa costa oeste de la Antártida ha perdido alrededor de 1.000 klómetros cuadrados de hielo (un área equivalente a la ciudad de Berlín) en los últimos 40 años probablemente por el aumento de la temperatura del mar, según se desprende de cientos de fotografías de satélite analizadas por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido)
El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinasLas aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico
Cáritas celebra este domingo el Día de la Caridad en las 70 diócesis españolasLas 70 Cáritas Diocesanas de toda España celebran este domingo, 29 mayo, el Día de la Caridad, que lleva por lema ‘Practica la Justicia. Deja tu huella’. La jornada coincide con la festividad católica del Corpus Christi, que al caer en jueves se traslada al domingo siguiente
El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosauriosEl evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años
Marte está saliendo de una edad de hieloMediciones de radar de los casquetes polares de Marte revelan que este planeta, mayormente polvoriento y seco, está saliendo de una edad de hielo que comenzó hace aproximadamente 370.000 años después de varias etapas de cambio climático
La inhalación de tóxicos como los del incendio de Seseña es una de las causas principales de trastornos olfativosAl menos uno de cada cinco adultos tiene algún trastorno del olfato, según una revisión de estudios de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC), que sitúa entre las causas más comunes de la disfunción olfativa la rinitis alérgica y la inhalación de tóxicos, como los procedentes del incendio de Seseña
La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planetaEl actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo
Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestresNaciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales
Greenpeace propone reducir un tercio el tráfico de coches en las ciudades hasta 2030Greenpeace anunció este miércoles que va a iniciar contactos con las grandes ciudades españolas con el fin de que rebajen sus emisiones contaminantes un 50% hasta 2030, para lo que deberían reducir un 35% los desplazamientos de vehículos en las grandes áreas urbanas y metropolitanas, y derivarlos al transporte público, la marcha a pie y la bicicleta
Rosell dice que si no continuan las reformas “caeremos en un declive importante”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, manifestó este martes que pese a que “durante estos años se han intentado hacer reformas de un tipo u otro” hay que continuar porque “si no hacemos reformas caeremos en un declive importante”
Cada año mueren siete millones de personas por aire contaminado, según la ONULa mala calidad del aire mata al año a cerca de siete millones de personas en todo el mundo y se han realizado progresos desiguales en reducir la polución, por lo que los políticos deben abordar esta “emergencia de salud pública mundial”, según destacó este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)