CLAUSURADO EL CONGRESO SOBRE DIRECCION ESCOLARHoy concluyó el congreso 'En clave de c@lidad: la dirección escolar', que desde el pasado día 20 ha reunido a más de 500 directores de centros educativos públicos y privados de toda España
ELECCIONES VASCAS. EL PP RETIRARA EL APOYO PUBLICO A LOS CENTROS DE EUSKERA PARA ADULTOS DEL ENTORNO DE EHEl PP retirará, en el caso de que llegue al Gobierno vasco, el aoyo público a los centros de euskaldunización de adultos "de dudosa vocación democrática" que actualmente tienen asignada esta tarea, en clara alusión a las academias del entorno de Euskal Herritarrok (EH) como AEK, entidad que está siendo investigada por la Audiencia Nacional por presunta relación con ETA
CONVIVENCIA CIVICA DICE QUE LA ENSEÑANZA EN CATALUÑA VA AL MONOLINGÜISMO POR LA "COACCION" DE LA GENERALITATLa plataforma Convivencia Cívica Catalana aseguró hoy que el último informe de la Fundación La Caixa sobre la enseñanza en Cataluña pone de manifiesto "el clima de coacción y falta de lbertad" que hay en los centros educativos de esta comunidad, por culpa de "la política de inmersión lingüística del Gobierno de Jordi Pujol"
AUMENTA UN 2% EL NUMERO DE ALUMNOS QUE ESTUDIAN RELIGION CATOLICA EN LOS CENTROS PUBLICOSUn 72,02 por ciento de los alumnos matriculados en centros públicos asisten a clase de Religión y Moral Católica, lo que representa un aumento del 2 por ciento respecto al curso anterior, según los datos recabados por la Conferencia Episcopal Española en 61 de las 68 diócesis que hay en España
MADRID. CASI LA MITAD DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO "LOPE DE VEGA" TIENE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, SEGUN VILLAPALOSEl 48,31 por ciento de los alumnos del Colegio Público "Lope de Vega", del distrito madrileño de Carabanchel, tienen necesidades educativas especiales, según reveló hoy el consejero de Educación, Gustavo Villapalos, que calificó este hecho de "barbaridad", por eceder con mucho del porcentaje razonable, que es del 15 o 20 por ciento del total de alumnos de cada centro educativo
DOS MILLONES DE ESTUDIANTES CONVOCADOS HOY A LA HUELGAUnos dos millones de alumnos de Enseñanzas Medias de todo el Estado están convocados hoy por el Sindicato de Estudiantes (SE) a secundar una huelga general, en protesta por diversas reformas legislativas que estudia aprobar el Ministerio de Educación con la denominada "Ley de Calidad"
IU APOYA LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES DE MAÑANAIzquierda Unida expresó hoy su respaldo a las movilizaciones que ha convocado para mañana el Sidicato de Estudiantes contra las reformas educativas anunciadas por el PP, que está previsto que se incluyan en la denominada "Ley de Calidad"
30 JOVENES DISEÑADORES EXPONEN SUS OBRAS EN EL INJUVELa Sala Amadís, del Instituto de la Juventud (Injuve) en Madrid, acoge la exposición "¡Ahora Diseño!", en la que se presenta l trabajo de más de 30 jóvenes diseñadores pertenecientes a los centros de formación más importante del país
MADRID. LOS SINDICATOS DE PROFESORES PIDEN LA DIMISION DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR SU "AUTORITARISMO"Las organizaciones indicales más representativas del profesorado madrileño (CCOO, ANPE, FETE-UGT, CSI-CSIF Y STEM) han exigido hoy en rueda de prensa la dimisión del director general de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid, Amador Sánchez, por su actitud "autoritaria y antisindical" al hacer público, a "espaldas del profesorado", el borrador del nuevo calendario escolar
EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CONVOCARA 60 MANIFESTACIONES EN TODO EL ESTADO CONTRA LAS REFORMAS EDUCATIVAS ANUNCIADASEl Sindicato de Estudiantes (SE) organizará el próxio jueves unas 60 manifestaciones en todo el Estado, con motivo de la huelga general que ha convocado en Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, en protesta por las "contrarreformas educativas" anunciadas por el Gobierno, según informó hoy en rueda de prensa la secretaria general de la organización estudiantil, Miriam Municio
POSADA DEFIENDE UN DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION SIN DISCRIMNACIONESEl ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, aseguró hoy que el Gobierno trabaja para que ningún colectivo social resulte discriminado en el acceso a las nuevas tecnologías de la información y no se produzca en España la denominada "informarginalidad"