EducaciónEl Papa propone firmar un pacto educativo global que fomente la fraternidad humanaEl papa Francisco apeló este jueves a impulsar un pacto educativo global que permita fomentar la fraternidad humana con una educación basada en la esperanza y en cuyos procesos participen todas las personas, instituciones, religiones y entidades
CienciaEl cambio climático empujó a las primeras especies humanas a la extinciónLa incapacidad para adaptarse al calentamiento o temperaturas de enfriamiento global probablemente desempeñó un papel importante en la extinción de todas las especies de humanos primitivos del género Homo, de las que sólo ha sobrevivido el Homo sapiens
Víctimas de trataApenas el 1,5% de las sospechosas de ser víctimas de trata son identificadas como tales por la policía en EspañaLa identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual por parte de la policía apenas alcanza al 1,5% del total de las mujeres y niñas que se consideraron con posibilidades de estar en dicha situación en los últimos tres años, según una nueva investigación de Amnistía Internacional publicada este jueves
Víctimas de trataApenas el 1,5% de las sospechosas de ser víctimas de trata son identificadas como tales por la policía en EspañaLa identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual por parte de la policía apenas alcanza al 1,5% del total de las mujeres y niñas que se consideraron con posibilidades de estar en dicha situación en los últimos tres años, según una nueva investigación de Amnistía Internacional publicada este jueves
PACMadrid pide al Gobierno central que mantenga los fondos de la PAC para EspañaLa consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, solicitó este miércoles al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que mantenga los fondos de la Política Agraria Común (PAC)
ClimaEl coronavirus dobla la caída de emisiones de CO2 de la Segunda Guerra MundialLa pandemia del coronavirus ha provocado una disminución sin precedentes de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) hasta el punto de que su reducción planetaria en el primer semestre de este año duplica la registrada durante la Segunda Guerra Mundial, que abarcó entre 1939 y 1945
CulturaEl Constitucional presenta 'Los derechos constitucionales, un paseo por El Prado'El Tribunal Constitucional (TC) ha presentado 'Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado', un libro elaborado por los 12 magistrados de la institución con motivo del 40 aniversario, que propone un itinerario jurídico-artístico por pinturas y esculturas del Museo del Prado en las que se reconocen los derechos y libertades consagrados en la Constitución española de 1978
DERECHOS HUMANOSCáritas alerta de los riesgos de la pandemia para las víctimas de la trata y pide protección urgenteCáritas denuncia el "agravamiento" que la Covid-19 está añadiendo a la situación de violación sistemática de derechos humanos en las personas sometidas a la trata de seres humanos. Por ello, alerta sobre los riesgos que la pandemia del Covid-19 "sobre la extrema vulnerabilidad" de estas víctimas y reclama medidas urgentes que permitan su identificación y garanticen su protección
Medio ambienteEl lindano, usado como pesticida, contamina ríos de 13 comunidades años después de ser prohibidoEl hexaclorociclohexano (HCH), conocido comercialmente como lindano, es una sustancia organoclorada, utilizada como pesticida agrícola y sanitario y prohibida por la UE desde 2008 por su toxicidad, pero continúa contaminando suelos y ríos de 13 comunidades autónomas de España
PandemiaLas personas ciegas reivindican que las adaptaciones de infraestructuras por la pandemia sean accesiblesLa ONCE se une a la celebración del Día del Bastón Blanco, que se conmemora mañana, signo de la movilidad de las personas ciegas en todo el mundo, y lanza una alerta a las autoridades para que las adaptaciones de infraestructuras, edificios y otros espacios que se realicen por razones de la pandemia sean accesibles. Esta reivindicación se realiza conjuntamente con la Unión Mundial de Ciegos (UMC)
DigitalizaciónEl Cermi plantea una digitalización “con rostro humano y dimensión social”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó este martes a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que la digitalización que afrontan España y Europa “ha de tener rostro humano y contar con una vigorosa dimensión social”
InmigraciónGonzález Laya cree que la reforma migratoria de la UE debe basarse en la solidaridad y el “reparto equitativo de la responsabilidad”La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, comentó este martes la importancia de que la reforma migratoria que plantea la Comisión Europea se asiente en el “principio de solidaridad y del reparto equitativo de la responsabilidad” con el fin de que los países de primera línea no carguen solos con “la carga de la presión en las fronteras” comunitarias
Los desastres climáticos han matado a dos millones de personas en 50 añosLos peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua han sido reconocidos como la causa de más de 11.000 desastres en los últimos 50 años, que han provocado dos millones de víctimas mortales y han ocasionado pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares (unos 3,05 billones de euros)
MadridLa Comunidad restringe la movilidad en siete zonas básicas de salud que están fuera del estado de alarmaLa Comunidad de Madrid anunció este sábado que restringirá la movilidad y la actividad en siete zonas básicas de salud que están fuera del alcance del estado de alarma decretado ayer por el Gobierno. Estas zonas son las siguientes: Villa del Prado –que cubre a Villa del Prado y Aldea del Fresno), Humanes de Madrid, Reyes Católicos –en San Sebastián de los Reyes-, Arganda del Rey, Sierra de Guadarrama –Collado Villalba-, Colmenar Viejo Norte –Colmenar Viejo- y Valleaguado –Coslada-
Niñas con discapacidadEspecialistas en derechos humanos denuncian la “sociedad adultocéntrica, machista y capacitista” en la que viven las niñas con discapacidadJorge Cardona, consultor de los Comités de la ONU de los Derechos del Niño y de los Derechos de las Personas con Discapacidad, avisó este jueves de que “las niñas con discapacidad se encuentran en una situación de triple desventaja” porque “son menores de edad en una sociedad adultocéntrica, son mujeres en una sociedad machista y tienen una discapacidad en una sociedad donde el paradigma de la visión caritativa y médica de la discapacidad sigue siendo predominante”
AccesibilidadFundación ONCE apoya a ocho startups especializadas en innovación y accesibilidadFundación ONCE apoya en la actualidad a un total de ocho startups especializadas en innovación y accesibilidad y concebidas para mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad, según ha explicado su vicepresidente primero, Alberto Durán, en South Summit 2020, la feria de innovación y emprendimiento que se celebra hasta este jueves en formato online
PandemiaSatse pide explicaciones ante la "presunta" contratación de enfermeros durante la huelgaEl Sindicato de Enfermería (Satse) pidió explicaciones este jueves a la directora general de Recursos Humanos del Sermas, Raquel Sampedro Blázquez, por la afirmación realizada por varios enfermeros en redes sociales que indican que se ha contratado nuevo personal para cubrir el 100% de la plantilla en algunas unidades hospitalarias durante la huelga
Fibrilación auricularArranca la campaña 'Marca tu ritmo' para concienciar sobre la fibrilación auricular tras detectarse que el 60% de los andaluces desconoce esta enfermedadBoehringer Ingelheim España -de la mano de Cardioalianza, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (Feasan) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)- publica una encuesta donde revela que el 66% de los españoles no sabe que la fibrilación auricular (FA) aumenta el riesgo de ictus, un porcentaje similar al que se encuentra en Andalucía con un 65%, y por eso ha lanzado hoy 'Marca tu ritmo' como campaña de concienciación