Madrid ayuda a los madrileños a resolver sus dudas de consumoLos madrileños que lo deseen podrán consultar este verano sus dudas sobre retrasos y anulaciones de billetes de avión, maletas perdidas o cargos excesivos en los teléfonos móviles en el extranjero, en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid, que ha habilitado un espacio específico para este fin
Los jóvenes de IU llaman a luchar contra la “dictadura de los mercados”El Área Federal de Juventud de IU ha puesto en marcha este miércoles, 18 de julio, la campaña #abajoElrégimen para denunciar “la situación de secuestro efectivo de la democracia real” en la que se encuentra España gracias a los mercados, las instituciones financieras internacionales y las grandes entidades bancarias
Madrid. El PSM denuncia que 50 millones del Canal se destinan a “tapar el déficit”La diputada socialista de la Asamblea de Madrid Amparo Valvarce denunció hoy que 50 millones de euros prevenientes de los beneficios del Canal de Isabel II se destinarán a “tapar el déficit” de la Comunidad de Madrid, y exigió que los beneficios de este empresa pública que gestiona el agua de la región reviertan en los madrileños a través de la creación de una tarifa social para parados, mayores y personas con menos ingresos
Madrid. La Comunidad apoya un programa para personas con discapacidad víctimas de abusos sexualesEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, firmó este lunes un acuerdo con la presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, Carmen Cafranga, para impulsar un programa “pionero” de atención a víctimas de maltrato, violencia de género y abusos sexuales con discapacidad intelectual. Esta iniciativa, que recoge diversas actuaciones, “viene a arrojar luz sobre una cuestión que hasta hoy era tabú” y que, señaló el consejero, “hay que destapar”
Madrid. El PSM denuncia la posible desaparición de los servicios municipales de planificación familiarEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, denunció hoy, tras reunirse con el presidente de la Federación Estatal de Planificación Familiar de España, Luis Enrique Sánchez Acero, la posible desaparición de los servicios municipales de planificación familiar, aprovechando la ley que pretende evitar la duplicidad de competencias
Madrid. UGT, CCOO, PSM e IU anuncian un referéndum sobre los recortes de RajoyLos secretarios generales de Madrid de CCOO, UGT y PSM, Javier López, José Ricardo Martínez y Tomás Gómez, así como el coordinador regional de IU, Gregorio Gordo, ofrecieron, en el salón de actos del Parlamento regional, una rueda de prensa para mostrar su intención de crear una plataforma en defensa de la universidad pública y de promover un referéndum sobre los recortes del Gobierno central, ya que no estaban en el programa electoral del PP
Violencia género. Asociaciones de mujeres creen que las denuncias descienden por los recortesLa Federación de Mujeres Progresistas (FMP), la Asociación Mujeres Juristas Themis y la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (Famsd) declararon este miércoles que tras, el descenso del 2,7% en el número de denuncias por malos tratos registrado durante el primer trimestre de 2012 influyen los recortes presupuestarios, el funcionamiento de la justicia y la escasa presencia en los medios de los casos de maltrato
ETA. Fernández Díaz defiende la “doctrina Parot” y dice que no se excarcelará a la etarra Del RíoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, defendió hoy la vigencia de la “doctrina Parot” y anunció que no se excarcelará a la etarra Inés del Río Prada, puesto que el Estado español va a recurrir la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que insta a la puesta en libertad de esta terrorista
Dependencia. Los directores de servicios sociales dicen que el "discurso trampa" de Mato traerá un decreto "canalla" de copagoJosé Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, calificó este lunes de "canalla" el decreto de copago que prepara el Gobierno para los dependientes y afirmó que se enmarca en el "discurso trampa" de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, "que dice una cosa y luego en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hace otra"
Dependencia. Los trabajadores sociales ven "injusto" el aumento del copago en dependenciaEl Consejo General del Trabajo Social (Cgts) criticó este jueves por "injusto" que el Gobierno pretenda aumentar el copago de los beneficiarios de la Ley de Dependencia, como han filtrado algunos medios de comunicación que hará el Ejecutivo en la reforma del Sistema de Autonomía Personal que tiene previsto aprobar la próxima semana
Sólo el 1% de las mujeres con discapacidad de todo el mundo están alfabetizadasAna Peláez, directora de Relaciones Internacionales de la ONCE, Comisionada de la Mujer en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y miembro del Comité de Seguimiento Internacional de la Convención de la ONU, denunció este viernes que "sólo el 1 por ciento de las mujeres discapacitadas de todo el mundo están alfabetizadas. Si no conocen sus derechos, no pueden denunciar las injusticias que sufren"
Discapacidad. Sólo el 1% de las mujeres con discapacidad de todo el mundo están alfabetizadasAna Peláez, directora de Relaciones Internacionales de la ONCE, Comisionada de la Mujer en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y miembro del Comité de Seguimiento Internacional de la Convención de la ONU, denunció este viernes que "sólo el 1 por ciento de las mujeres discapacitadas de todo el mundo están alfabetizadas. Si no conocen sus derechos, no pueden denunciar las injusticias que sufren"
La ONU pide a los Estados transparencia en los datos relativos a la violencia que sufren mujeres con discapacidadGabriela Guzmán, representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, resaltó este jueves los obstáculos que existen para “identificar la situación y conocer la prevalencia de la violencia contra mujeres con discapacidad”, ya que “solo algunos Estados ofrecen esa información” y los que lo hacen “no facilitan datos detallados y desglosados”
Mujeres europeas con discapacidad piden a la UE políticas específicas contra la violencia de géneroRepresentantes de varias entidades europeas de mujeres denunciaron este jueves en Madrid la invisibilidad de las ciudadanas con discapacidad en las políticas de género y pidieron programas específicos a la Unión Europea (UE) para luchar contra los malos tratos hacia las mujeres y niñas, especialmente si tienen discapacidad
La ONU pide a los Estados transparencia en los datos relativos a la violencia que sufren mujeres con discapacidadGabriela Guzmán, representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, resaltó este jueves los obstáculos que existen para “identificar la situación y conocer la prevalencia de la violencia contra mujeres con discapacidad”, ya que “solo algunos Estados ofrecen esa información” y los que lo hacen “no facilitan datos detallados y desglosados”