TurismoEl empleo en turismo encadena cinco meses de aumento tras crecer en noviembre en 235.000 afiliadosLa cifra de afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo creció en noviembre en 235.123 afiliados respecto a hace un año, lo que supone un 11,3% en tasa interanual, y alcanza los 2.307.211 empleados, según datos de Turespaña publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
ComercioLos servicios aumentaron su superávit comercial un 3,5% en el tercer trimestreLas exportaciones del sector Servicios aumentaron en el tercer trimestre un 15,7% respecto al mismo periodo de 2020 y alcanzaron los 18.888,3 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 13.633,6 millones tras crecer un 21,2%
Medio ambienteEl Congreso aprueba devolver el envase a la tienda, prohibido fumar en las playas y el fin del amiantoDevolver la botella de plástico o la lata de refresco y recuperar el depósito pagado por su compra, prohibido fumar en las playas y el adiós definitivo al amianto en 2028 son algunas novedades de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular aprobadas este jueves en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados
Medidas económicasEl Congreso convalida el decreto que prorroga los avales del ICO y el ‘escudo antiopas’El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 287 votos a favor, ninguno en contra y 55 abstenciones el decreto que prorroga varias medidas económicas como los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el blindaje a empresas estratégicas para garantizar su recuperación o ‘escudo antiopas’ y algunas medidas en materia concursal
TecnológicasOrange ofrece su 'Kit Digital' a 600.000 empresasOrange ha contactado con 600.000 pymes y autónomos para ofrecerles su nuevo porfolio de servicios digitales para empresas, en puertas de que el Gobierno abra el plazo para solicitar el bono de digitalización ‘Kit Digital’, dotado con 3.567 millones de euros
EconomíaCalviño justifica la prórroga de los avales del ICO y el ‘escudo antiopas’ por la “persistencia” de la pandemia y la “vulnerabilidad” empresarialLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, defendió este jueves en el Congreso de los Diputados la convalidación del real-decreto ley que prorroga determinadas medidas de apoyo a los autónomos y las empresas como las líneas de avales o el blindaje a empresas estratégicas para garantizar su recuperación debido a la “persistencia” de la pandemia “en el entorno europeo” y por la “vulnerabilidad” de las empresas en los “sectores más afectados”
Medio ambienteEl PP dice que “acabar con el Puerto de Navacerrada es extirparle una parte del corazón a la Comunidad de Madrid”El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, declaró este miércoles que “acabar con el Puerto de Navacerrada es extirparle una parte del corazón a la Comunidad de Madrid”, tras el encuentro que mantuvo con el presidente de la Federación Madrileña de Esquí, Antonio Coppel, y con el portavoz de la empresa concesionaria de la Estación de Esquí de Navacerrada, José Conesa
Medios de ComunicaciónEl Rey agradece a los medios haber mantenido “el pulso informativo en los momentos más duros de la pandemia”El Rey agradeció este martes a los medios de comunicación haber mantenido “el pulso informativo en los momentos más duros de la pandemia. Ese pulso ha supuesto siempre un latido de esperanza para nuestro país, reafirmándonos en nuestra determinación común por superar la amenaza a la que nos enfrentamos”
CulturaPresentado el ‘hub’ del videojuegoLa IV Mesa de trabajo permanente de la Administración del Estado y de las comunidades autónomas con el sector del videojuego en España se reunió este martes en Málaga con el objetivo de presentar el ‘hub’ del videojuego, incardinado en el audiovisual del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno
EnergíaEl Gobierno aprueba el Perte de energías renovables con el que prevé movilizar más de 16.300 millonesEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que contará con un presupuesto de 6.920 millones de euros y prevé recibir 9.450 millones en inversión privada, lo que eleva la movilización total de fondos a 16.300 millones
ConsumoLa OCU detecta juguetes peligrosos a la venta en EspañaLa Organización de Consumidores y usuarios (OCU) alertó este martes de varios juguetes peligrosos en plataformas de comercio por internet como Amazon y Aliexpress, que no cumplen la normativa de piezas o adecuación del etiquetado exigida para el público al que se dirigen
MediosJosé Joly Martínez de Salazar, nuevo presidente de la Asociación de Medios de InformaciónLa Asociación de Medios de Información (AMI) ha elegido en su asamblea anual a José Joly Martínez de Salazar como su nuevo presidente. Releva en el cargo a Fernando de Yarza, presidente interino desde el pasado verano y actual presidente de WAN-IFRA, Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias
TransporteUPTA calcula que el paro patronal de los transportistas causará un perjuicio económico de 3.600 millonesLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que las pérdidas económicas derivadas del paro patronal convocado por los transportistas para los días 20, 21 y 22 de diciembre podrían elevarse hasta 3.600 millones de euros en el supuesto de que las patronales del transporte decidan llevar a cabo el cese de actividad
NarcosCae una banda que introducía en España grandes cantidades de droga en bloques de hormigónUna operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Agencia Tributaria y Europol ha permitido desarticular una banda internacional que introducía, a través del puerto de Barcelona, grandes cantidades de cocaína y metanfetamina en bloques de hormigón
ConsumoAcaba el plazo de audiencia pública del decreto que flexibiliza los requisitos de venta en el pequeño comercioEste martes, 14 de diciembre, concluye el plazo de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor y que afectará “positivamente” a más de 350.000 establecimientos