ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA ----------------------------------------El presidente cántabro, Juan Hormaechea, inscribió a última hora de ayer a su partido, Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), en el registro de la Junta Electoral Central, según informaro a Servimedia fuentes de este organismo
ELECCIONES 93. EL CDS ACUSA A GONZALEZ DE LANZAR UNA OLUMNA DE HUMO CON SUS VATICINIOS DE NUEVOS COMICIOS EN EL 94El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, afirmó hoy que las reflexiones de Felipe González en Viena, sobre la posible convocatoria de nuevas elecciones en 1994 y el vaticinio de un periodo poselectoral de inestabilidad, "constituyen una columna de humo que se quiere echar sobre los problemas reales que ocurren en la calle y que requieren soluciones concretas"
ELECCIONES 93. Crisis en Izquierda Unida (CRONICA RESUMEN)El pulso que mantenían desde hace unaño los renovadores y la mayoría que lidera Julio Anguita, que tuvo su origen en el apoyo de los primeros al Tratado de Maastrich y en su supuesta predisposición a entenderse con el PSOE, acabó hoy con la decisión de tres de sus más destacados representantes, Almeida, Castellano y Sartorius, de renunciar a figurar en la lista de Madrid
GONZALEZ ASEGURA EN VIENA QUE SE ENTERO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION DEL RECURSO INTERPUESTO POR ELIGIO HERNANDEZEl presidente del Gobierno, Felipe González, manifesó hoy en Viena durante una rueda de prensa con su hómologo austríaco Franz Vranitzky, que la autonomía con la que trabaja el Fiscal General del Estado, Eligio Hernández, es tal que él se ha enterado al mismo tiempo que los medios de comunicación del recurso que ha interpuesto el fiscal sobre el "caso Filesa"
ELECCIONES 93. IU DESIGNA A SUS CANDIDATOS AL CONGRESO POR EXTREMADURAIzquierda Unida en Extremadura celebró hoy la reunión en la que se aprobaron las listas de las candidaturas a diputados al Congreso por las provincias de Badajoz y Cáceres para las próximas elecciones de seis de junio
ELECCIONES 93. PSOE Y PP ESTAN EMPATADOS EN VOTOS, SEGUN EL SONDEO DEL "YA"El PSOE y el PP se encuentran prácticamente empatados en votos, con 7 millones de apoyos, lo que supone una intención de voto válido del 35,3 por ciento paa cada uno de ellos, según la encuesta del Instituto Gallup publicada hoy por el diario "Ya"
ELECCIONES 93. HB ASPIRA A OBTENER UN DIPUTADO EN NAVARRA, DONDE ESPERA INCREMENTAR SUS VOTOSHerri Batasuna (HB) aspira a obtener un diputadoen Navarra, que sirva como contrapunto a las dos fuerzas mayoritarias, UPN y PSN-PSOE, y espera consolidar un espacio político propio como fuerza "abertzale" y de izquierda, según afirmó hoy en Pamplona el miembro de la Mesa Nacional y parlamentario navarro de la formación independentista Patxi Zabaleta
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)Los dirigentes patronales no renunciarán a presionar en favor de los intereses empresariales durante la campaña electoral, aunque no hrán una toma de posición partidista, según manifestó hoy el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar
GARAIKOETXEA: LA CRISIS DEL PSOE "ES EL DESENLACE DE UN GRAN PUDRIDERO INTERNO"El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, definió hoy la crisis que atreviesa al Partido Socialista como "el desenlace de un gran pudridero interno que tenían en el PSOE". A su juicio, esta situación no afecta únicamente a los socialistas, sino a todos
HERMOSO: EL PRINCIPAL FRACASO DE SAAVEDRA HA SIDO NO CONSEGUIR EL RESPETO DEL PSOE PARA CANARIASEl nuevo presidente de Canarias, Manuel Hermoso, dijo hoy que el principal fracao de su predecesor, Jerónimo Saavedra, "ha sido no saber afrontar a su partido en los niveles de dirección" y "no ha tenido la fuerza suficiente para que le respetaran y le dieran lo que para Canarias es de justicia"
EL PROXIMO GOBIERNO CANARIO REFORZARA EL AUTOGOBIERNO DE LAS ISLASLa coalición nacionalista canaria cerró hoy el programa de actuación del próxmo gobierno que se formará después de que triunfe la moción de censura presentada contra el actual presidente regional, el socialista Jerónimo Saavedra
EL PARLAMENT DE CATALUÑA RECHAZA LA MOCION DE REPROBACION DEL PSC CONTRA LA POLITICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE LA GENERALITATEl pleno del Parlament de Cataluña rechazó hoy una moción de reprobación contra la política social del Gobierno de la Generalitat presentada por el Partido Socialista de Cataluña (PSC), con los votos en contra del partido mayoritario, Convergència i Unió (CiU), la abstención de Esquerra Republicana (ERC), y los votos a favor del PSC, Iniciativa per Catalunya (IC) y el Partido Popular (PP)