EL DEFICIT DE LA BALANZA ESPAÑOLA CASI SE DUPLICA EN 2004 Y SUPONE YA EL 5% DEL PIBEl déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente de la economía española se situó a finales de 2004 en 39.538,3 millones de euros, lo que supone un 90% más y casi el doble de los 20.827 millones de 2003. Este déficit supone ya el 5% del PIB español el año pasado
EL ESTADO CERRO 2004 CON UN DEFICIT INFERIOR AL 0,5% DEL PIB, MUCHO MEJOR DE LO ESPERADOEl Estado cerró 2004 con un déficit inferior al 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone situarse muy por debajo del 0,8% previsto por el Gobierno del PP y aún más por debajo de la previsión de casi el 1,5% realizada por el PSOE nada más llegar al Gobierno
MARRUECOS ES EL UNDECIMO PAIS QUE MAS PRODUCTOS COMPRA A ESPAÑALas ventas españolas a Marruecos ascendieron a 1.577,69 millones de euros entre enero y septiembre de 2004, lo que supuso un aumento del 15,4% respecto al mismo periodo de 2003, según las cifras de la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámaras de Comercio. Estos datos sitúan a Marruecos como el undécimo país del mundo que más importa de España (en 2003 fue el décimo)
EL DEFICIT DE LA BALANZA ESPAÑOLA SE DUPLICA HASTA OCTUBRE Y SUPERA LOS 30.000 MILLONES DE EUROSEl déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente española se elevó hasta 30.098,5 millones de euros entre enero y octubre de 2004, lo que supone el doble de los 15.436,2 millones de déficit acumulado en el mismo periodo de 2003, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España
ESPAÑA REDUJO EN UN 11,7% SU DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE DURANTE EL PASADO MES DE ENEROEspaña redujo en un 11,7% su déficit en la Balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y gastos por trnsacciones comerciales, servicios, rentas y transferencias con el exterior, al alcanzar durante el pasado mes de enero un déficit de 808,8 millones de euros, según datos hechos públicos hoy por el Banco de España
CONGRESO CCOO. FIDALGO RECLAMA MÁS ATENCIÓN A LA COMPETITIVIDAD Y MENOS A GANANCIAS SALARIALESEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que la economía española necesita ganar en competitividad y productividad, por lo que se mostró dispuesto a priorizar la inversión en formación y capital humano antes que las subidas salariales o las reducciones de jornada en la negociación de convenios colectivos
ALERTAN DE QUE ESPAÑA BASA SUS EXPORTACIONES EN UN PRECIOS UN 20% MÁS BARATOS QUE SUS VECINOS DE LA UEEspaña mantiene sus exportaciones gracias a unos precios un 20% más baratos que sus competidores de la Unión Europea (UE) y tendrá que impulsar la productividad y la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) si quiere mejorar la competitividad exterior y no perder el rimo de ventas al exterior. De lo contrario, será difícil frenar el proceso de deslocalización de empresas
LAS EXPORTACIONES A IRAQ SE REDUJERON A LA MITAD POR LA GUERRALas exportaciones de productos españoles a Iraq se redujeron a la mitad durante los diez primers meses de 2003 con relación a igual período del año anterior, según los últimos datos disponibles facilitados a Servimedia por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que muestran el impacto del conflicto bélico en el comercio exterior
LAS EXPORTACIONES A IRAQ SE REDUJERON A LA MITAD POR LA GUERRALas exportaciones de productos españoles a Iraq se redujeron a la mitad durante los diez primeros meses de 2003 con relación a igual período del año anterior, según los últimos datos disponibles facilitados a Servimedia por el Instituto de Comecio Exterior (ICEX), que muestran el impacto del conflicto bélico en el comercio exterior
52,47 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS VISITARON ESPAÑA EN 2003, LOGRANDOSE UN NUEVO RÉCORDDurante el año 2003 se alcanzó un nuevo récord de visitantes extranjeros que llegaron a España, con un total de 52.477.000 personas, 150.000 más que el año anterior, lo que supone un incremento próximo al 0,3%, según datos avanzados hoy por el vicepresidenteprimero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, durante la inauguración de la vigesimocuarta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur)
LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A ARGENTINA CRECIERON UN 18% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003Las exportaciones epañolas a Argentina crecieron un 18% durante los primeros diez meses de 2003, hasta alcanzar un valor de 299,4 millones de euros. Se rompe así la tendencia a la baja iniciada en 2001, cuando las exportaciones se redujeron un 21%, y que continuó en 2002, año en que las ventas españolas al país latinoamericano sufrieron una caída cercana al 60%
EL TURISMO PIERDE PESO EN LA RIQUEZA NACIONAL Y SUPUSO EL 11,8% DEL PIB EN 2002El sector del turismo registró en el año 2002 una ligera ralentización en su crcimiento, aunque se mantiene todavía en unos niveles muy notables dentro del conjunto de la economía española. Esa caída, ha provocado que el peso de la actividad turística en España se situara en el 11,8% del Producto Interior Bruto, frente al 12,1% registrado en el año 2001
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE AUMENTO UN 62,4% HASTA SEPTIEMBRELa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de 15.017,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, frente a los 9.246,6 millones del mismo período del año anterior, lo que supuso un aumento del 62,4%, según datos facilitados hoy por el Banco de España. En septiembre, el déficit por cuenta corriente subió un 23%, hasta situarse en 3.070,6 millones de euros
EL DEFICI POR CUENTA CORRIENTE CRECIO UN 44% HASTA MAYOEn España el déficit de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, aumentó un 43,9% en los cinco primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2002, hasta alcanzar un total de 7.677,8 millones de euros
CCOO PIDE MAS INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN I+D+I PARA NO TENER QUE COMPETIR ABASE DE EMPLEO BARATOEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, presentó hoy el informe del Consejo Confederal de CCOO, en el que destaca que la caída de la inversión pública y privada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en España llevar a recurrir a empleo poco productivo, barato y precario para poder competir en el exterior