Búsqueda

  • Universidad. Expertos piden nuevas leyes para asegurar el futuro de la universidad española Expertos en Educación Superior, miembros de la administración, responsables de centros de investigación y representantes de la comunidad universitaria abogaron por conceder “más autonomía” y “suficiencia económica” a las universidades españolas, a fin de garantizar un futuro viable a estas instituciones tan necesarias en la sociedad del conocimiento del futuro Noticia pública
  • Educación. El rector de la Complutense asegura que la subida de tasas no compensará los recortes El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, criticó este martes la subida de tasas universitarias en la Comunidad de Madrid y aseguró que esta medida no compensará los recortes Noticia pública
  • El equipo de Atapuerca retomará los trabajos en 'Hotel California' durante la próxima campaña La campaña de excavaciones de Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos) de 2012 será "similar" a la del año pasado, con la novedad de que se retoman los trabajos en el yacimiento al aire libre denominado 'Hotel California' Noticia pública
  • Universidad. La Complutense ve la reforma educativa de “imposible aplicación” El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) expresó este martes su “absoluto rechazo” al real decreto-ley de medidas urgentes para la racionalización del gasto educativo del Gobierno, “tanto por su forma de tramitación como por su contenido” Noticia pública
  • Fallados los premios Joven 2011 de la Universidad Complutense de Madrid El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, presentó este jueves el fallo de los premios Joven 2011 para personas de entre 18 y 35 años de edad Noticia pública
  • Caen un 13% los universitarios dispuestos a emigrar para conseguir un trabajo El 57% de los universitarios españoles estaría dispuesto a trasladarse a otro país para conseguir un trabajo, porcentaje 13 puntos inferior al que se registraba hace un año. Así lo revela el tercer Barómetro Universidad-Sociedad, elaborado este curso por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre más de 1.000 estudiantes Noticia pública
  • El hielo de Groenlandia podría derretirse si se supera el límite de 1,6 grados de calentamiento global El manto de hielo de Groenlandia es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba, según concluye un estudio realizado por científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y del Departamento de Física de la Tierra II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que estima que el umbral de aumento de temperatura para una fusión total del manto se sitúa en 1,6 grados Noticia pública
  • El Gobierno nombra cinco altos cargos en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad El Consejo de Ministros nombró este viernes cinco nuevos altos cargos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En concreto, ha nombrado a Salomé Adroher, directora general de Servicios para la Familia y la Infancia; a Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad; a Carmen Plaza, directora general de Igualdad de Oportunidades; a Sagrario Pérez, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia y a Francisco de Asís Babín como nuevo delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Noticia pública
  • La brecha digital de género en España supera a la europea Los españoles usan menos que la media europea las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que en España suponen también una brecha de género más elevada que en la mayoría de los países de su entorno, según evidencia un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • La brecha digital de género en España supera a la europea Los españoles usan menos que la media europea las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que en España suponen también una brecha de género más elevada que en la mayoría de los países de su entorno, según evidencia un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Un estudio revela que Lorca registra los mayores hundimientos de terreno de toda Europa Un estudio realizado por un grupo del Instituto de Geociencias ha revelado, a partir de observaciones de satélite, un hundimiento del terreno de aproximadamente 1,5 a 1,6 metros a lo largo de 15 años en la cuenca del río Guadalentín, donde se asientan localidades como Lorca, Totana, Puerto Lumbreras y Alhama de Murcia Noticia pública
  • Un estudio revela que Lorca registra los mayores hundimientos de terreno de toda Europa Un estudio realizado por un grupo del Instituto de Geociencias ha revelado, a partir de observaciones de satélite, un hundimiento del terreno de aproximadamente 1,5 a 1,6 metros a lo largo de 15 años en la cuenca del río Guadalentín, donde se asientan localidades como Lorca, Totana, Puerto Lumbreras y Alhama de Murcia Noticia pública
  • Esta noche se podrá observar una intensa lluvia de estrellas de las Dracónidas Sobre las diez de la noche (hora peninsular) de este sábado se producirá un "estallido inusual" de lluvia de meteoros de las Dracónidas. En el momento de actividad máxima se espera hasta una estrella fugaz por minuto, lo que convertirá a este fenómeno en la mayor lluvia de estrellas en una década, con una actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto, según informó la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Mañana se podrá observar una intensa lluvia de estrellas de las Dracónidas Sobre las diez de la noche (hora peninsular) de mañana, sábado, se producirá un "estallido inusual" de lluvia de meteoros de las Dracónidas. En el momento de actividad máxima se espera hasta una estrella fugaz por minuto, lo que convertirá a este fenómeno en la mayor lluvia de estrellas en una década, con una actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto, según informó la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Este fin de semana habrá lluvia de estrellas de las Dracónidas Sobre las diez de la noche, hora peninsular, del próximo sábado 8 de octubre, se producirá un "estallido inusual" de lluvia de meteoros de las Dracónidas. Se espera que se alcance el máximo de actividad, con hasta una estrella fugaz por minuto, lo que convertirá a este fenómeno en la mayor lluvia en una década, con una actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto, según informó este jueves la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Madrid. Comienza la décima campaña de excavaciones en los yacimientos de Pinilla del Valle La Comunidad de Madrid ha comenzado la décima campaña de excavaciones en los yacimientos del Calvero de la Higuera, ubicados en el municipio de Pinilla del Valle Noticia pública
  • Bildu. El juez Saavedra defiende la "doctrina Parot" El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), Juan Saavedra Ruiz, recordó hoy su oposición a la legalización de Sortu y de Bildu, así como a la derogación de la "doctrina Parot", después de que el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, de Bildu, pidiera ayer la derogación de esta doctrina ante familiares y amigos de presos de ETA Noticia pública
  • Xiol Ríos, convencido de que no se aprobará la Ley de Enjuiciamiento Criminal en esta legislatura El presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo (TS), Juan Antonio Xiol Ríos, aseguró hoy que “es absolutamente evidente” que no dará tiempo a que la Ley de Enjuiciamiento Criminal se apruebe antes de la disolución del Parlamento debido a la celebración de las elecciones generales del 20 de noviembre Noticia pública
  • García Legaz considera los datos del CIS "una barbacoa veraniega” El secretario general de FAES y diputado del PP por Murcia, Jaime García Legaz, subrayó hoy la necesidad de medidas para recortar el gasto público, “que reconozcan que la sanidad y la educación en su modelo actual de financiación pública no son sostenibles”. Asimismo, afirmó que los datos del último barómetro del CIS son "una barbacoa veraniega” Noticia pública
  • Caso Faisán. Un magistrado de la Audiencia Nacional apoya que el juez Bermúdez lleve el caso al pleno El magistrado de la Audiencia Nacional, José Ricardo de Prada, apoyó hoy la decisión del juez Javier Gómez Bermúdez de llevar el “caso Faisán” al pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia acional ya que “él ha hecho simplemente lo que tenía que hacer” Noticia pública
  • Pujalte (PP) considera que la dimisión de Camps marca una “manera de actuar” El diputado del PP, Vicente Martínez-Pujalte, dijo hoy que “el listón puesto por el señor Camps a la hora de anteponer los intereses colectivos a los suyos marca una manera de actuar que puede ser aplicable a personas que están en otro tipo de investigaciones judiciales” Noticia pública
  • Pétriz asegura que la Ley de la Ciencia ayudará a España frente a “futuras crisis” El secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, aseguró hoy que la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada en el Congreso el pasado martes, servirá para “atender a los grandes retos de los ciudadanos”, “para tener la mejor salida de la crisis” y “sobre todo para que el país se encuentre en las mejores condiciones frente a futuras crisis” Noticia pública
  • Jordi Sevilla cree que ya existe el copago El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, consideró hoy en San Lorenzo de El Escorial que “ya existe” el copago sanitario porque “salvo los pensionistas, financiamos una parte de las medicinas que nos receta la Seguridad Social” Noticia pública
  • Felipe González dice que es "militante" del PSOE, pero no "simpatizante" El expresidente del Gobierno Felipe González dijo hoy que es "militante" del PSOE, “pero no simpatizante”, y se comparó con “un jarrón chino enorme en un apartamento pequeñito”, que “donde quieran que lo ponen estorba”. Seguidamente agregó: “¡Lo que estorbará Aznar, pobrecito!” Noticia pública
  • Madrid. UGT se reunirá con “absoluta urgencia” con la patronal y el gobierno regional para combatir el desempleo juvenil El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, dijo hoy que se reunirán con “absoluta urgencia” con la patronal y el gobierno regional para combatir el desempleo juvenil en la Comunidad de Madrid y pedir “el diseño de un mapa empresarial de Madrid” Noticia pública