La ONU se queda en cuadro para atender a los refugiados palestinosLa Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa, en sus siglas en inglés) reducirá en un 85% su personal internacional durante los próximos tres meses porque tiene un déficit de fondos de 101 millones de dólares (90,6 millones de euros)
Grecia. Mayoral (Podemos): "Nosotros estamos con Tsipras, cada cual elige a sus amigos"El secretario de Podemos de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, manifestó este lunes que a los ciudadanos griegos se les está sometiendo a un “chantaje inaceptable”, ya que considera que quienes han provocado "esta situación insostenible" han sido los que tienen ahora que decidir “si van a seguir apretando las tuercas a los griegos”, como son el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los acreedores internacionales. "Nosotros estamos con Tsipras, cada cual elige a sus amigos", aseguró
Grecia. Podemos elogia que Tsipras no viole el "mandato popular" como hizo Rajoy en 2011Podemos elogió hoy que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se haya negado a aplicar los recortes que le pedían las instituciones comunitarias y haya convocado un referéndum, algo que este partido destacó que no hizo Mariano Rajoy en 2011 cuando llegó al poder y desde Europa se le pidió violar el "mandato popular" y tomar determinadas decisiones
Podemos comienza a perfilar sus propuestas económicasPodemos realizó este viernes su primera reunión con expertos económicos para perfilar las propuestas en esta materia para incluirlas en el programa electoral de las elecciones generales
Grecia. Garzón (IU) presentará una iniciativa para auditar la deuda de todos los Estados de la UEEl candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, presentará el miércoles una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para reclamar una auditoría de la deuda pública de todos los Estados de la Unión Europea, reestructurar la de Grecia y eliminar toda referencia legal al pago preferente de la deuda, lo que en España implicaría derogar la reforma del artículo 135 de la Constitución
España saca buena nota en inmigración: puesto 11 de 38 países desarrolladosEspaña tiene una política de inmigración con una calidad equiparable a la media de la Unión Europea y por encima de la media de los países más desarrollados del mundo. Así lo refleja el último 'Índice de Políticas de Inmigración e Integración' (Mipex 2015), que ha analizado el nivel de las políticas inmigratorias de 38 países, incluyendo los 28 Estados de la UE y otros 10 más: Estados Unidos, Australia, Canadá, Islandia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Turquía
El presidente del Congreso elogia la "lucha total contra la corrupción" del rey FelipeEl presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha dicho sobre el primer aniversario de reinado de Felipe VI que el nuevo monarca "tenía la tarea dificilísima" de sustituir a su padre dentro y fuera de España, y "como se ve en sus gestiones y en los viajes que ha hecho", le ha sustituido "muy bien"
UGT acusa al FMI de “ocultar” que la economía española tiene una “cara b”UGT acusó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) de “ocultar” que la economía española tiene “una cara b” como consecuencia de las políticas de austeridad aplicadas en los últimos años, que se traducen en “más pobreza, desigualdad y exclusión social”
El líder de la federación industrial de UGT denuncia el incremento de la “desigualdad y la discriminación”El secretario general de MCA-UGT y presidente de la Fundación Anastasio de Gracia Fitel (Agfitel), Carlos Romero, alertó este lunes sobre el crecimiento de la desigualdad y la discriminación en España, tanto “desde el punto de vista económico y social y como en derechos” debido a la crisis y a las políticas aplicadas por el Gobierno
Paro. CCOO afirma que “no hay que alegrarse, sino combatir estas cifras"El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, afirmó este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo muestran “la enorme dependencia de la economía en las actividades estacionales” y que continúa la precarización del mercado de trabajo y la reducción de la protección a los desempleados
El PP de Valencia suspende de militancia a Serafín CastellanoEl PP de la Comunidad Valenciana (PPCV) ha suspendido de manera cautelar de militancia al delegado del Gobierno en esta región, Serafín Castellano, después de que esta mañana la Policía le haya detenido por un presunto caso de corrupción
El Tribunal Supremo anula la sanción de un mes y un día de arresto al presidente de AUMELa Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha anulado la sanción de un mes y un día de arresto impuesta al presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por una falta grave cometida al hacer declaraciones a través de los medios de comunicación
Villar Mir ve en España “demasiado nivel de vida" para que triunfe el comunismoEl presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, afirmó este miércoles que le “preocupa mucho” el nuevo panorama político que se abre en España tras las elecciones municipales y autonómicas, aunque consideró que el país tiene “demasiado nivel de vida para que el comunismo pueda triunfar”
Rajoy dice que ahora no contempla una bajada del IVA, aunque no la descarta en el futuroEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes en el Senado que en función de cómo evolucione la recaudación y la creación de empleo no descarta estudiar la posibilidad de bajar el IVA, aunque insistió en que en la actualidad no se plantea ninguna modificación al respecto
24-M. Alonso: "Rajoy es nuestro único candidato, y además el mejor"El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, aseguró este martes que Mariano Rajoy es "el único candidato" del PP para las elecciones generales de noviembre, y "además es el mejor"
24-M. Fadsp: “Es el momento de un acuerdo por la sanidad pública”La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) señaló este lunes que, a la luz de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 24-M, uno de los principales objetivos de los pactos entre diferentes formaciones políticas debe ser “la defensa de un sistema sanitario público, universal y de calidad” que acabe con “los recortes y las privatizaciones”