EL GOBIERNO CONVOCARÁ LA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL EN LAS PRÓXIMAS SEMANASEl Gobierno se ha comprometido con las organizaciones sindicales y empresariales a convocar "formalmente" la mesa de diálogo social para la reforma del mercado laboral, aunque todavía no ha fijado una fecha exacta
EL SECTOR DEL AUTOMOVIL CERRARA OTRO AÑO EN MAXIMOS HISTORICOS DE VENTASEl sector del automóvil prevé cerrar otro año histórico de ventas. Según los datos presentados hoy por el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, las cifras del primer semestre auguran un cierre de ejercicio "con un ligero incremento de matriculaciones sobre el año pasado, que ya fue récord"
GOMEZ NAVARRO TAMBIEN PIDE REBAJAR EL COSTE DEL DESPIDOEl presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, afirmó hoy que "la precariedad laboral está unida al coste del despido", y abogó por una rebaja del coste del cese laboral
CCOO ADVIERTE AL GOBIERNO Y A CEOE DE QUE NO HABRÁ ACUERDO SI NO CAMBIAN SUS POSTURASEl sindicato CCOO no está dispuesto a aceptar las propuestas presentadas hasta el momento por la patronal empresarial CEOE para la reforma del mercado de trabajo y que cuentan con el visto bueno del Ejecutivo y advirtió a ambas partes que no habrá ningún acuerdo si no modifican estas posturas
MÉNDEZ ADVIERTE AL GOBIERNO QUE ABARATAR EL DESPIDO SERÍA DAR MARCHA ATRÁSEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy al Gobierno que apostar por abaratar el despido y extender el contrato de fomento de la estabilidad en el empleo (que fija un coste de despido de 33 días por año frente a los 45 del modelo actual) sería dar marcha atrás y "recaer en fórmulas del pasado"
EL GOBIERNO INSISTE EN ABARATAR EL DESPIDOEl Gobierno defiende que está buscando el "equilibrio" entre las propuestas de las organizaciones empresariales y las sindicales sobre la futura reforma del mercado laboral, pero sigue apostando por abaratar el despido a través de la extensión del contrato de fomento del empleo indefinido, que fija una indemnización de 33 días por año trabajado en lugar de los 45 días habituales
EL SECTOR CRÍTICO DE CCOO ALERTA DE LA "PINZA" ENTRE GOBIERNO Y PATRONALEl sector crítico de CCOO alertó hoy de las "malas intenciones" del Gobierno para la próxima reforma laboral, con la intención de abaratar el despido e impulsar a las empresas de trabajo temporal (ETT), entre otras medidas, y anunció que se movilizarán si la reforma mantiene estas intenciones perjudiciales para los trabajadores, que prevé poner en marcha mediante una "pinza" entre Gobierno y patronal
CCOO Y UGT RECHAZAN EXTENDER LA INDEMNIZACION DE 33 DIAS A TODOS LOS NUEVOS CONTRATOS INDEFINIDOSUGT y CCOO rechazaron hoy la propuesta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de ampliar a todos los nuevos contratos la indemnización por despido de 33 días por año trabajado y recordaron a la patronal que la flexibilidad del mercado laboral "no es dar poder discrecional a las empresas para que hagan lo que les dé la gana"
CUEVAS LIGA LA REDUCCION DE LA TEMPORALIDAD AL ABARATAMIENTO DEL DESPIDOEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, considera que no se puede reducir la temporalidad laboral si no se abarata el despido de los nuevos contratos, lo que se traduce en disminuir la indemnización desde los 45 días por año trabajado hasta los 33 días
GLOBOMEDIA AFIRMA QUE NADIE DEL PP AVISO DE QUE NO ASISTIRIAN A LA GRABACION DE "59 SEGUNDOS"Globomedia, la productora del programa "59 segundos", que emite TVE los lunes por la noche y presenta Mamen Mendizábal, lamenta que ni José Luis Ayllón, secretario de Comunicación del Partido Popular, ni nadie en su nombre avisara ayer con tiempo de que nadie del PP participaría en la grabación del citado programa
GOBIERNO REGIONAL E IEE PIDEN GENERALIZAR EL DESPIDO DE 33 DIAS Y REBAJAR LAS CUOTAS SOCIALES A LOS CONTRATOS FIJOSEl consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y los responsables del Instituto de Estudios Económicos (IEE) declararon hoy que la nueva reforma laboral que negocia el Gobierno con los agentes sociales debe abaratar el coste del despido y rebajar las cotizaciones sociales a los contratos fijos si se quiere reducir la elevada temporalidad que caracteriza al mercado de trabajo español