LA CREACION DE EMPRESAS DESCENDIO UN 9,1% HASTA JULIO, SEGUN DATOS DE TRABAJODurante los siete primeros meses del año se crearon en España un total de 86.064 nuevas empresas, 8.649 menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 9,1%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuv acceso Servimedia
MELILLA. FOMENTO DESTINA MAS DE 2.200 MILLONES A VIVIENDAS EN MELILLAEl ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, firmó hoy dos convenios con el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Ignacio Velázquez, para la construcción de 348 viviendas en esa ciudad y para la reparación de otras 160, por un importe total de más de 2.200 millones de pesetas
LA CAM SACARA A CONCURSO LA INSTALACION DE 12 AREAS DE SERVICIO EN 3.000 KILOMETROS DE CARRETERA DE SU COMPETENCIAEl Consejo de Gobierno aprobó hoy el "pliego de preinscripciones técnicas para la concesión de las áreas de servicio en las carreteras de la CAM", lo que significa, según Jesús Pedroche, consejero de Presidencia, que se scará a concurso la instalación de 12 áreas de servicio en distintas zonas de los 3.000 kilómetros de carreteras competencia del Ejecutivo autónomo
BOSNIA. LA BRIGADA EXTREMADURA SE PREPARA PARA LAS ELECCIONES EN LA ZONA SERBOBOSNIACALa Brigada Extremadura proporcionará apoyo a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) con ocasión del desarrollo de las próximas elecciones parlamentarias que e celebrarán en Srpska, la república serbobosniaca de Bosnia, según informaron hoy fuentes de la Agrupación Extremadura
RENFE OBTIENE UN AHORRO DE 3.000 MILLONES CON TECNICAS DE CALIDADRenfe ha obtenido en 1997 un ahorro en su cuenta de resultados de unos 3.000 millones de pesetas con la aplicación de técnicas para mejorar la calidad de su gestión y la atención al cliente, según declaró hoy su director de Desarrollo Corporativo, Gonzalo Madrid
TEMPORAL. EXTREMADURA, SIN ERVICIO FERROVIARIOEl fuerte temporal de agua y lluvia que sufre la Comunidad Autónoma de Extremadura ha provocado la suspensión de todos los servicios ferroviarios en la región, según informó hoy Renfe
CAEN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLASLas inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a 1,057 billones de pesetas durante los nueve primeros meses del año, 178.204 millones menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 14,4%, según datos de la Dirección General de Política Coercial e Inversiones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia
LA CREACION DE EMPRESAS CAYO UN 12% HASTA MAYOEntre enero y mayo de este año se crearon en España un total de 61.625 nuevas empresas, 8320 menos que en el mismo periodo del 96, lo que supone un descenso de casi el 12%, según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CAYERON UN 14,4% HASTA SEPTIEMBRELas inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a 1,057 billones de pesetas durante los nueve primeros meses del año, 178.204 millones menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 14,4%, según datos de la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia
LA CREACION DE EMPRESAS DESCENDIO UN 12% HASTA MAYO, SEGUN DATOS DE TRABAJOEntre enero y mayo de este año se crearon en España un total de 61.625 nuevas empresas, 8.320 menos que en el mismo periodo del 96, lo que supon un descenso de casi el 12%, según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
JpD CRITICA A FUNGAIRIÑO POR OPONERSE AL ENJUICIAMIENTO EN ESPAÑA DE LOS MILITARES GOLPISTAS CHILENOSLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) calificó hoy de "sorprendentes, fuera de lugar y especialmente graves" las declaraciones del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, en las que se opone a que la justicia española pueda actuar en la causa contra el general chileno Augusto inochet y sus colaboradores que instruye el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón
CCOO Y UGT ACUSAN A TELEFONICA DE "PARAR" LAS PREJUBILACIONES PARA ATENDER "OTRAS INVERSIONES"Los sindicatos CCOO y UGT en Telefónica han emprendido desde hoy una campaña de movilizaciones por lo que califican de deterioro de la compañía ante la mala gestión del equipo directivo que preside Juan Villalonga. Según las centrales, "la gota que ha colmado el vaso ha sido "la paralización de las prejubilaciones voluntarias, para atender otras necesidades financieras como las recientes inversiones en medios de comunicación"