Búsqueda

  • MINIMO DEL AÑO EN BOLSA La Bolsa marcó el mínimo del año y la mayor caída, al situarse el Indice General, al cierre de la sesión, en el 274,41, lo que supone 6,35 puntos menos qe en la jornada de ayer o una caída porcentual del 2,26 por cien en el mercado madrileño Noticia pública
  • PESETA. LA DEVALUACION NO CONSIGUE FRENAR A LOS ESPECULADORES La Bosa de Madrid recibió la devaluación de la peseta con términos negativos y sin conseguir frenar los "ánimos especuladores" que han forzado la caída de nuestra divisa y su posterior devaluación Noticia pública
  • EL BENEFICIO DE COFIR FUE DE 1.564 MILLONES, UN 44 POR CIEN MAYOR QUE EL DEL PASADO AÑO Cofir obtuvo un beneficio nto consolidado de 1.564 millones de pesetas en 1994, lo que representa un crecimiento del 44 por cien respecto al ejercicio 1993. El consejero delegado de esta corporación financiera, Gabrielle Burggio, explicó hoy que la mejoría se debe fundamentalmente a "la positiva evolución de las empresas del grupo" Noticia pública
  • REACCIONES IPC. EL GOBIENO ESPERA QUE LA INFLACION DE EL "SOSIEGO DEFINITIVO A LOS MERCADOS MONETARIOS SOBRE LA PESETA" El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy que el incremento en un punto de la inflación en el mes de enero es "una buena noticia" y confió en que dé "el sosiego definiivo a los mercados financieros sobre la peseta" Noticia pública
  • IPC. LA BOLSA ABRE CON UNA SUBIDA DEL 0,77% POR EL BUEN COMPORTAMIENTO DE LA INFLACION Y LA PESETA El Indice general de la Bolsa de Madrid registró en su apertura un subida de 2,22 puntos, lo que supone un incremento del 0,77 por ciento Noticia pública
  • LA BOLSA CAE LIGERAMENTE AUNQUE EVITA LOS MALOS AUGURIOS DE LOS ANALISTAS ANTE UNA APERTURA A LA BAJA DE WALL STREET La bols registró hoy una caída del 0,78 por cien, sin llegar a los pésimos niveles que se auguraban en el caso de producirse una apertura a la baja de Wall Street, que efectivamente se produjo. El tedio, pues, sigue instalado en nuestro mercado de valores, que no ve motivos para subir y se limita a esperar acontecimientos Noticia pública
  • LOS FONDOS DE INVERSION HAN SIDO MÁS RENTABLES QUE LOS MERCADOS, SEGUN INVERCO Los fondos de Inversión han motrado mejores tasas de rentabilidad que los mercados, según datos facilitados a Servimedia por Inverco, la patronal de los fondos de inversión Noticia pública
  • EL BCH LANZA UN NUEVO DEPOSITO A DOS AÑOS CON UNA TAE DEL 8,48% El Banco Central Hispano (BCH) ha lanzado al mercado el Depósito 2 Central Hispano de Interés Creciente, con una TAE del 8,48 por ciento, según informaron hoy fuentes de la entidad financiera Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL DOLAR CONTINUA LA RACHA ALCISTA La divisa estadounidense continuó hoy la racha alcista iniciada el pasado viernes en Nueva York tras conocerse un crecimiento económico del 3,4 por ciento en el último trimestre, así como una mejora del deflactor de la inflación frente a las cifras previstas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ALZAS TRAS LA MEJORA DEL DEFLACTOR DE INFLACION EN ESTADOS UNIDOS El fuerte crecimiento del 3,4 por ciento del PIB en Estados Unido durante el tercer trimestre, frente a un 4,1 por ciento del segundo trimestre, ha provocado nerviosismo en los mercados, aunque esta desazón ha sido salvada por una cifra del deflactor de la inflación, que crecía menos de lo esperado Noticia pública
  • Bolsa y mercados. IRREGULARIDAD EN LA BOLSA, QUE SUBIO LIGERAMENTE La inversión continuó hoy semiparalizda en los mercados financieros que se han atrevido a experimentar mejoras tras la apertura alcista del mercado de Nueva York. Las bolsas y los mercados de deuda pública se comportaron de forma irregular, incluso después de que el Bundesbank decidiera mantener sus tipos de interés a corto, aunque han logrado suaves subidas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) MINIMO SOBRE MINIMO EN LA BOLSA La bolsa española ha aprovechado la mejora del dólar y de los bonos alemanes durante la mañana para iniciar un ligero rebote alcista, que se vino abajo con rapidez, aportando una muestr más de desconfianza y ausencia de ideas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO MINIMO DEL AÑO EN LA BOLSA Los fuertes bandazos del dólar frente al yen y al marco han sembrado la confusión y el nerviosismo en los mercados financieros internacionales, que semuestran temerosos de próximas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) TIMIDA REACCION ALCISTA EN LA BOLSA Los mercados financieros españoles registraron hoy una tímida reacción alcista animada por la mejora de la bolsa de Nueva York en el que empiezan a surgir vocesque indican lo infundado de los temores inflacionistas que han castigado a los mercados desde que el 4 de febrero Estados Unidos elevara por primera vez en este año los tipos de interés a corto plazo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) WALL STREET IMPIDIO LAS GANANCIAS La apertura a la baja de la Bolsa de Nueva Yrk, la caída del dólar y del precio de los bonos en Estados Unidos, se ha comido las ganancias de los mercados españoles en poco más de una hora Noticia pública
  • (Bolsa y Mercados financieros) FALTO EL IMPULSO FINAL Después de que la Bolsa llegara a erder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores Noticia pública
  • (Bolsa y Mercados fiancieros) FALTO EL IMPULSO FINAL Después de que la Bolsa llegara a perder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ADIOS POR ENESIMA VEZ AL 300 POR CIENTO Las declaraciones de Luis Angel Rojo, en las que estimó que el objetivo de crecimiento del déficit de las administraciones públicas del 5,9 por ciento para 195 debería considerarse como límite máximo tolerable, y mostró sus dudas sobre las posibilidades de que la inflación caiga por debajo del 4 por ciento, por el efecto inflacionista que mantendrá la subida de los tipos de IVA el próximo año, han acelerado las ventas hoy en los mercados de deuda pública y las bolsas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL DOLAR SE EPRECIA 1,40 PESETAS La divisa estadounidense ha sufrido una espectacular caída frente al marco y al yen, lo que ha provocado esta madrugada la intervención del Banco de Japón y de la Reserva Federal. El dólar llegó a situarse en poco más de 1,49 unidades por marco y en 98 yenes cuando se produjeron los apoyos de estos bancos centrales Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) INDIFERENCIA ANTE LA SUBIDA DEL IPC Y CONFUSION TRAS EL ALUVION DE DATOS AMERICANOS La bolsa española no se ha visto afectada prácticamente por el crecimiento del IPC en septiembre en la línea de lo esperado, aunque los expertos prevén crecimiento de la inflación en los próximos meses y en 1995 y dan por cerrada la posibilidad de que bajen los tipos de interés Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EUFORIA EN LOS MERCADOS ANTE LOS DATOS DE PRDUCCION INDUSTRIAL EN EEUU Los mercados han roto las expectativas. En milésimas de segundo, tras conocerse la caída de un 0,5 por ciento de los precios a la producción industrial (PPI) en Estados Unidos en septiembre, los mercados se han convertido en un frenesí de compras. Se esperaba un crecimiento del 0,2 por ciento del PPI en el mercado Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) PROSIGUE LA REACCION CON ESCASO NEGOCIO Después de unos primeros titubeos bajistas en los mercados españoles, la apertura al alza de Wall Street ha animado las compras sobre tod en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) REBOTE TECNICO EN TODA EUROPA Los mercados europeos han reaccionado con alzas, pero con un negocio escaso, despues de muchos días de dudas. Los operadores destacan que por un día se ha pasado por alto la expectativa de una próxima subida de los tipos de interés en Estados Unidos que sigue actuando como elemento de incertidumbre Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)DESCONCIERTO Y SUAVES GANANCIAS La jornada de hoy registró desconcierto y suaves ganancias de última hora pese a los datos del paro americano. La mejora de la situación del desempleo en Estados Unidos, que ha pasado de una tasa del 6,1 por ciento al 5,9 por ciento en septiembre, ha desconcertado aún más a los mercados financieros internacionales, sin que haya desaparecido el miedo a una subida de los tipos de interés norteamericanos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LEVE REBOTE DE ULTIMA HORA La bolsa española ha logrado a última hora separarse unas centésimas del mínimo anual en una jornada mucho más tranquila que la de la víspera. Pese a ello, durante la mañana se fijaron nuevos mínimos en el 287,81 por ciento, con un descenso de más de dos puntos en la bolsa, aunque inco minutos antes del cierre algunas instituciones decidieron realizar compras selectivas en media docena de valores que permitieron una suavísima ganancia Noticia pública