Covid-19Los mejores médicos de España de la lista Forbes apuestan por reforzar el sistema sanitario y la coordinación entre servicios y unidadesLa necesidad de reforzar el sistema sanitario español y de avanzar hacia un modelo que implique una mayor coordinación entre unidades y servicios, así como una atención más personalizada que integre a su vez la consulta no presencial, son algunas de las enseñanzas que deja la pandemia de Covid-19, según expertos de distintas especialidades que forman parte de la lista de Forbes con los mejores médicos de España
PandemiaLa pandemia ha acentuado la vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiasUn estudio de Plena inclusión España, realizado por el Inico (Instituto de Integración en la Comunidad) de la Universidad de Salamanca durante la etapa más dura de la crisis social y sanitaria generada por la Covid-19, demuestra que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias han experimentado durante la pandemia un empeoramiento de su situación, con el consiguiente aumento de su vulnerabilidad
Covid-19El INE contabiliza 45.684 muertos por coronavirus hasta mayo, 18.557 más que SanidadEl Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló este jueves que 45.684 personas murieron entre marzo y mayo por Covid-19 identificado o con síntomas compatibles con esa enfermedad en España, lo que supone 18.557 más de las notificadas en esos tres primeros meses de pandemia por el Ministerio de Sanidad
Crimen organizadoCae una banda que falsificaba whisky a granel con productos traídos de ChinaLa Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desmantelado una banda asentada en La Rioja, Jaén y Campo de Criptana (Ciudad Real) que falsificaba whisky de una conocida marca con productos traídos de China, entre ellos el alcohol y las botellas
Siniestralidad vialLos accidentes laborales de tráfico se disparan al máximo desde 2008 en EspañaTener un accidente laboral de tráfico tanto si se va de casa al trabajo o viceversa o bien durante la jornada laboral es cada vez más común en España porque el año pasado se registraron 77.496 siniestros de ese tipo, lo que supone la cifra más alta desde 2008, cuando hubo 81.840
Salud y medio ambienteLa contaminación del aire urbano cae un 38% en España por el coronavirusLos niveles de contaminación del aire en varias de las principales ciudades de España se han reducido un 38% entre marzo y octubre de este año en comparación con la última década debido principalmente a la reducción del tráfico de vehículos para contener la pandemia del coronavirus
ViviendaEl precio de la vivienda subió un 1,7% en el tercer trimestre, el alza más moderada desde 2015El precio de la vivienda en España aumentó en el tercer trimestre de este año un 1,7% respecto al mismo periodo de 2019, lo que supone cuatro décimas menos que el trimestre anterior y el alza más baja desde el primer trimestre de 2015, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PresupuestosExteriores subraya que los Presupuestos permitirán dar una “respuesta global” a la pandemiaLa secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, destacó este miércoles que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) permitirá a España proporcionar una “respuesta global” a “retos globales” como la pandemia del coronavirus, el cambio climático y las “grandes desigualdades”
Medio ambienteEl proyecto LIFE Intemares suma cuatro nuevos socios para proteger mejor los maresEl proyecto europeo LIFE Intemares, que coordina la Fundación Biodiversidad -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, ha sumado a cuatro nuevos socios para avanzar en la ampliación de los espacios marinos protegidos y su gestión eficaz
ClimaEspaña baja al 41º puesto en acción climática de los 57 países más contaminantesEspaña desciende al 41º puesto en la lista de los 57 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés). Suecia lidera el ranking por cuarto año consecutivo, y Estados Unidos vuelve a cerrarlo por segunda vez seguida
ClimaLa población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumentaLa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes
ClimaLa población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumentaLa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes
Transformación DigitalInditex, CaixaBank, Ferrovial y Telefónica, a la cabeza de la transformación digital del Ibex-35, según el Instituto CoordenadasLas empresas del Ibex-35 aceleran sus proyectos de digitalización, según concluye un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada que valora el avance de las cotizadas en sus planes de transformación digital. El examen lo superan con muy buena nota compañías como Inditex, CaixaBank, Endesa y Telefónica, situándose en cabeza de una digitalización que todas las grandes empresas han asumido como imprescindible
MadridLa Comunidad de Madrid pone en marcha un Plan de Alfabetización AudiovisualLa Comunidad de Madrid promueve la educación audiovisual y cinematográfica a través del Plan de Alfabetización Audiovisual, en colaboración con la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual (Ecam). Se trata de una iniciativa que llegará a más de 28.000 alumnos de los 179 municipios de la región y se desarrollará durante cuatro años, con un total de 716 talleres
Carta MagnaAyuso: “Somos la única nación de Occidente que ha dejado que se sienten extremistas en los bancos azules del Gobierno”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este viernes que gracias a la Transición y a la Constitución de 1978 "hemos disfrutado del periodo de mayor prosperidad y estabilidad de nuestra historia reciente" y destacó que, "a pesar de todo esto, nos vemos hoy en el disparadero: la unidad de España, la concordia, la prosperidad, las instituciones básicas del Estado y la libertad están en juego"