EMPRESARIOS Y ALCALDES ONUBENSES, INDIGNADOS PORQUE LA CE NO CONCEDIO NINGUNA BANDERA AZUL A SUS PLAYASLa Federación Onubense de Empresarios (FOE) y los alcaldes de los municipios costeros de Huelva expresaron hoy su malestar porque ninguna de las playas de esta provincia haya sido mercedora de la bandera azul que otorga anualmente la CE y la Fundación Medioambiental en Europa, como símbolo a la limpieza e higiene del litoral
DEFENSA DE LA COMPETENCIA INVESTIGA A LA PATRONAL HOTELERA ZONTURLa Dirección General de Defensa de la Competencia ha iniciado una investigación para averiguar si la Agrupación Hotelera de Zonas Turísticas de España (Zontur) promueve acuerdos ilegales de subida de tarifas entre sus empresas asociadas, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía
LA CE PODRIA CONDENAR A ESPAÑA POR EL DETERIORO DE SANTOÑA A PESAR DE LA DELARACION DE RESERVA NATURALEl Tribunal de Luxemburgo podría condenar a España por los daños medioambientales que han sufrido las Marismas de Santoña, en Cantabria, durante los últimos años, a pesar de que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado miércoles una proposición de ley que declaraba a ese entorno reserva natural, según ha asegurado la Sociedad Española de Ornitología (Seo)
LA JUNTA ANDALUZA INSTALA ARRECIFES ARTIFICIALES PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LOS ARRASTREROSLa Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía iniciará el sábado, si las condiciones meteorolgicas lo permiten, la instalación de 750 módulos de arrecifes artificiales en el litoral suratlántico, entre Isla Cristina (Huelva) y Conil (Cádiz), para paliar los daños de los barcos arrastreros
ESPAÑA PARTICIPA EN UN PROYECTO EUROPEO DE INVESTIGACION CONTRA LA CONTAMINACION MARINAEspaña y otros seis países europeos trabajan conjuntamente en un proyecto para prevenir la contaminación del medio marino, que cuenta con un presupuesto de 520 millones de pesetas, de los cuales nuestro país aporta 98 (un 19 por ciento), según informaron fuentes de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
EL 66 POR CIENTO DE LAS PLANTAS DE COMPOSTAJE DE ESPAÑA SON "MUY RUDIMENTARIAS", SEGUN EL MOPTEl 66 por ciento de las 36 plantas de compostaje que hay en España son "muy rudimentarias", ya que en ellas "únicamente se trituran y criban ligeramente los residuos para separar la materia orgánica que se deja fermentar sin someterla a un posterior proceso de efino", según un trabajo realizado por Luis Otero Peral, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
BUCEADORES DE GREENPEACE LIMPIAN Y CARTOGRAFIAN LOS FONDOS DEL PUERTO NATURAL DE CABRERAUn equipode buceadores de Greenpeace, apoyados por otros de diferentes grupos mallorquines, como el Club Tritón, el Club Mediterráneo y el Grupo Universitario de Actividades Subacuáticas, están limpiando los fondos del puerto natural de Cabrera y cartografiando las praderas de posidonia de esta zona del parque nacional, según han informado fuentes de la organización ecologista
EL GOBIERNO ASEGURA QUE EN 1993 ESTARA DESLINDADA TODA LA COSTA ESPAÑOLAEl director general de Costas, Fernando Osorio, asegúro hoy en el Congreso de los Diputados que el programa de deslinde que marca la Ley de Costas de 1988 y que afecta a todo el ltoral español estará finalizado en 1993
LOS MARISCADORES MALAGUEÑOS PIDEN SUBSIDIOS Y RECOLOCACIONES DUANTE EL PARO BIOLOGICOLa flota marisquera de Málaga inició hoy una serie de acciones de protesta encaminadas a conseguir subvenciones, subsidios, recolocaciones o el levantamiento de la prohibición de la pesca del langostillo corruco, tras el inicio del paro biológico decretado por la Junta de Andalucía para conseguir la repoblación de los caladeros de marisco durante la época de reproducción y cría
LOS MARISQUEROS MALAGUEÑOS INICIARAN MOVILIZACIONES CONTRA EL "PARO BIOLOGICO"La flota marisquera malagueña, que ayer inició un "paro biólogico" ordenado por la Junta de Andalucía, ha expresado su intención de realizardiversas movilizaciones durante los próximos días si la Administración no atiende a sus reivindicaciones
LA CE CONSIDERA URGENTE LA ADAPTACION DE LA POLITICA PESQUERA COMUNLa necesidad urgente de adaptar la política pesquera común es una de las medidas contempladas en el anteproyecto de un informe que elabora la Comisión de las Comunidades Europeas, sobre la situación de los distintos caladeros nacionales comunitarios, según indicaron fuentes del sector pesquero almerense, que citaron datos de la Secretaría General de Pesca