León. La FAPE, tras los 'tuits' polémicos: “Las redes no son periodismo”La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), Elsa González, aseguró hoy que la polémica que han creado algunos ‘tuits’ sobre el asesinato de la dirigente leonesa del PP Isabel Carrasco “ha puesto de manifiesto la diferencia entre información y comunicación, y entre periodismo y redes sociales”
La FAPE tacha de inconstitucionales los bloques electoralesLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) mostró este lunes su rechazo a la imposición de bloques electorales en los medios privados, básandose en "criterios de representación política" y "sin tener en cuenta el contenido y el interés de las informaciones para los ciudadanos", lo que convierte a los soportes en "meros instrumentos de propaganda"
Servimedia se compromete a transmitir una imagen real y positiva de la juventudLa agencia de noticias Servimedia, junto a otros medios y asociaciones del sector periodístico, firmó este martes en presencia de la Reina la declaración 'Los medios de comunicación y los jóvenes', promovida por la FAD y en la que los firmantes se comprometen a cuidar especialmente las informaciones referidas a los jóvenes, transmitir una imagen real y positiva del colectivo y alejarse de estereotipos que puedan llegar a configurar una percepción equivocada de la juventud y condicionar su comportamiento
Los partidos pueden vetar a periodistas en sus actosEl carné de periodista no da derecho a una persona a acceder a cualquier acto de un partido político y éste puede impedir la entrada de forma discrecional a profesionales de la información
La FAPE y la APM rechazan que el CGPJ pueda "amordazar" a los mediosLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) mostraron hoy su rechazo al anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permite al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ordenar a un medio de comunicación que deje de informar sobre el trabajo de un magistrado que considere perturbado su sosiego y ecuanimidad
La periodista Elsa González es reelegida como presidenta de la FapeElsa González, que ha estado al frente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) durante los últimos cuatro años, ha sido reelegida este sábado como presidenta de este colectivo con el 84,7% de los votos. La informadora llevará las riendas de esta organización durante una nueva legislatura, que finalizará en 2018
Los periodistas piden cambiar la Ley de Seguridad CiudadanaLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) aprobó este sábado, en su asamblea en Santander, una resolución mediante la que instará al Gobierno a retirar del anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana las normas que considera que limitan las libertades de información y de expresión
La Universidad Nebrija edita un manual de buenas prácticas para periodistas de saludLa Universidad Nebrija ha editado el 'Manual de buenas prácticas periodísticas: recomendaciones para los profesionales de información en salud', en colaboración con el laboratorio MSD y el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Marta Gómez Casas, de RNE, Premio de Periodismo 'Colombine'La periodista de RNE especializada en información social Marta Gómez Casas ha ganado el III Premio de Periodismo 'Colombine', que organiza la Asociación de Periodistas–Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) con el patrocinio de Fundación Unicaja, por el reportaje 'Mujeres que transforman el mundo', emitido en el programa 'Tolerancia cero' de Radio 5, del que es directora
La FAPE elabora una 'guía' para periodistas sobre cobertura de catástrofesLa Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha elaborado un decálogo con recomendaciones éticas y deontológicas para el tratamiento periodístico y mediático de las catástrofes
18-M, concentraciones en Madrid y Barcelona por la liberación de los periodistas Espinosa y VilanovaOrganizaciones de periodistas y medios de comunicación han convocado para el próximo martes, 18 de marzo, sendas concentraciones en Madrid y Barcelona en favor de la liberación de los dos periodistas españoles que hay secuestrados en Siria, el enviado especial de 'El Mundo' Javier Espinosa y el fotógrafo 'freelance' Ricardo García Vilanova
AmpliaciónAplazadas las concentraciones de apoyo a los periodistas secuestrados en SiriaLas concentraciones convocadas en varias ciudades para el próximo martes, 18 de marzo, en favor de la liberación de los dos periodistas españoles secuestrados en Siria, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, han sido aplazadas por los organizadores
18-M, concentraciones en Madrid y Barcelona por la liberación de los periodistas Espinosa y VilanovaOrganizaciones de periodistas y medios de comunicación han convocado para el próximo martes, 18 de marzo, sendas concentraciones en Madrid y Barcelona en favor de la liberación de los dos periodistas españoles que hay secuestrados en Siria, el enviado especial de 'El Mundo' Javier Espinosa y el fotógrafo 'freelance' Ricardo García Vilanova
Día Mujer. La FIP alerta sobre la violencia contra las mujeres periodistasLa Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha hecho un llamamiento a los medios de comunicación y a los gobiernos, con motivo del Día de la Mujer, “para que luchen contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres periodistas, procurando un entorno seguro para el desarrollo de su tarea profesional”
Elsa González (FAPE): “Los medios reflejan la información con visión masculina”La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, defendió hoy una mayor presencia de las mujeres en la toma de decisiones de los medios de comunicación, para que la voz femenina tenga más realce en la información
Crean una Plataforma de Expertas para los medios de comunicaciónNueve de cada diez personas expertas consultadas por los medios de comunicación generalistas españoles para realizar su trabajo informativo son hombres. Para cambiar esa tendencia, las principales asociaciones de mujeres profesionales, el Ministerio de Igualdad, la FAPE y la Asociación de la Prensa de Madrid, entre otras entidades, han creado www.plataformaexpertas.com, que permite obtener opiniones de expertas en cualquier actividad
Gallardón no penalizará a los periodistas que publiquen sumarios secretosLa nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal no castigará con responsabilidad penal a los periodistas que publiquen sumarios judiciales declarados secretos, como prevé el informe entregado al Ministerio de Justicia por el grupo de expertos que ha trabajado en el anteproyecto de reforma