Día TuberculosisUn estudio sobre las vacunas de la tuberculosis y la tosferina demuestra que cuando se inoculan ambas protegen mejorUn estudio internacional publicado recientemente en la revista 'EBioMedicine' y en el que han participado expertos en vacunas de la Universidad de Zaragoza y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), demuestra que la administración de la actual vacuna contra la tuberculosis, BCG, que este año cumple 100 años desde su primera inoculación, mejora la inmunidad de la DTP, que protege de la difteria, el tétanos y la tosferina
Salud mentalEl Congreso de los Diputados expresa su apoyo a las personas con trastornos de salud mentalEl Congreso de los Diputados expresó este martes su apoyo a las personas con trastornos de salud mental y su rechazo a cualquier estigmatización, así como su voluntad de "impulsar, debatir y apoyar medidas que tengan como objetivo dar una solución a esta situación"
VacunasEspaña apoya la creación de un reservorio del 5% de las dosis de Covax para refugiadosLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, verbalizó este martes el apoyo de España a la creación de un “buffer” o reservorio de hasta el 5% de las dosis de Covax para poblaciones de alto riesgo en contextos humanitarios y grupos de población refugiada
InvestigaciónUn estudio sobre las vacunas de la tuberculosis y la tosferina demuestra que cuando se inoculan ambas protegen mejorUn estudio internacional publicado recientemente en la revista 'EBioMedicine' y en el que han participado expertos en vacunas de la Universidad de Zaragoza y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), demuestra que la administración de la actual vacuna contra la tuberculosis, BCG, que este año cumple 100 años desde su primera inoculación, mejora la inmunidad de la DTP, que protege de la difteria, el tétanos y la tosferina
MeningitisArranca la campaña ‘Las caras de la meningitis’ para recordar que sus secuelas se pueden prevenirLa Asociación Española contra la Meningitis (AEM) ha lanzado ‘Las caras de la meningitis’, una campaña para concienciar sobre la enfermedad meningocócica, sus secuelas y cómo prevenirla y que se acompañará de una exposición de fotos itinerante protagonizada por afectados de esta patología
TuberculosisLa Covid-19 frena el control de la tuberculosis que causa 4.000 muertes cada día en el mundoLa Covid-19 ha frenado el control de la tuberculosis, una enfermedad que cusa 4.000 fallecimientos y 28.000 infecciones cada día en todo el mundo, según advirtieron este lunes la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (fuiTB)
Día GlaucomaMedio millón de españoles desconoce que tienen glaucomaEl Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) advierte de que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce puede llegar a sufrir baja visión o, en casos más graves, ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento sanitario de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología
VacunasEl Gobierno celebra la primera reunión del Comité de Coordinación del Plan de Vacunación SolidariaLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, presidió este jueves telemáticamente la primera reunión del Comité de Coordinación del Plan de Vacunación Solidaria, en el marco de la cual se presentó el Plan de Acceso Universal para “el acceso rápido a la vacuna de los países y personas con mayores dificultades y sin perjuicio del proceso de vacunación del conjunto de la población española”
Día GlaucomaMedio millón de españoles desconoce que tienen glaucomaEl Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) advirtió este miércoles de que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce puede llegar a sufrir baja visión o, en casos más graves, ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento sanitario de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología
AudiciónPersonas sordas aplauden la presencia de la lengua de signos en el Informe Mundial sobre la Audición de la OMSLa Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), su socia en España, han acogido con satisfacción la incorporación de la lengua de signos en el ‘Informe Mundial de la Audición’ que acaba de hacer público la OMS (Organización Mundial de la Salud) con motivo del Día de la Audición
SanidadSanidad trabaja en incluir el cribado de la hipoacusia en la financiación públicaEl Ministerio de Sanidad está trabajando, en coordinación con las comunidades autónomas, para que el Programa de Cribado Neonatal de la Hipoacusia del Sistema Nacional de Salud (SNS) sea incluido dentro de la oferta de cribados poblacionales de la cartera de servicios comunes de Salud Pública garantizando el acceso de toda la población diana en condiciones de igualdad, incluyendo las poblaciones más vulnerables
DiscapacidadUna de cada cuatro personas tendrá problemas auditivos en 2050, según la OMSCerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo -es decir, una de cada cuatro- vivirán con algún grado de pérdida auditiva en 2050, según el primer Informe Mundial sobre Audición elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Covid-19Arrancan las vacunaciones en África con las dosis distribuidas por Covax en Ghana y Costa de MarfilLas primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus distribuidas en África han comenzado a ser inyectadas este lunes en Ghana y Costa de Marfil, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de las dosis de AstraZeneca/Oxford que fueron enviadas a través de la iniciativa Covax
SaludEspaña desoye durante 12 años la recomendación de la OMS de aumentar la inversión en atención primaria, según AIEspaña “ha desoído” durante años las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros mecanismos internacionales que, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, instaron a “reforzar la atención primaria para garantizar el derecho a la salud de todas las personas, sobre todo de las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”
EntrevistaPilar Galán, nutricionista y epidemióloga: “Nutri-Score es totalmente coherente con la dieta mediterránea”La implantación del etiquetado frontal Nutri-Score ha generado recientemente cierto debate alrededor de su adecuación o no al patrón de dieta mediterránea. Pilar Galán, nutricionista, epidemióloga e investigadora del EREN (Equipo de Investigación en Epidemiología Nutricional) de la Universidad de París, una de las desarrolladoras de este modelo, aborda esta cuestión y asegura que “Nutri-Score es totalmente coherente con la dieta mediterránea”