ORGANIZAN CURSOS PARA QUE LOS CERDOS RECIBAN MEJOR TRATOLa Asociación Nacional de Comeriantes de Ganado Porcino (Ancoporc) realizará en septiembre, junto con el Ministerio de Agricultura, unos cursos de formación en bienestar animal en explotaciones ganaderas, en el transporte y en los mataderos
VACAS LOCAS. AUMENTA UN 77% LA VENTA DE CARNE DE TERNERA EN EL PRIMER SEMESTREEl Mercado Central de Carnes de Mercamadrid facturó en el primer semestre de este año un 34% más que en el mismo periodo del 2001, hasta los 107 millones de euros, lo que supone que se ha superado claramente la crisis de consumo de carne, sobre todo de ternera, generada pr las "vacas locas"
54 GANADEROS FUERON SANCIONADOS EN 2001 POR USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN ANIMALESLos servicios sanitarios impusieron el año pasado un total de 54 sanciones, por un importe de 580.136 euros, a ganaderos que habían administrado sustancias prohibidas a animales o productos permitidos con fines distintos a los autorizados, y por no haber respetao los periodos de retirada legalmente establecidos en la normativa vigente
DESCIENDE EL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN LA GANADERIA Y LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMALEl uso de productos prohibidos en la ganadería y en los productos de origen animal, como leche, pescado de acuicultura o miel, descendió en 2001 respecto a 2000, al pasar la tasa de positividad en las muetras del 0,54 por ciento al 0,38%, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo
LA UPA SE CONGRATULA POR LA APROBACION DE LA LEY DE SANIDAD ANIMALLa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) aplaudió hoy la aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Sanidad Animal, ya que es una de las reivindicaciones históricas de la organización
AUMENTA UN 40% EL CONSUMO DE CARNE DE VACUNO EN EL PRIMER SEMESTRELos españoles han vuelto a recuperar la confianza en la carne de vacuno, perdida por la crisis de las "vacas locas", como lo demuestra que las ventas de este tipo de carne han aumentado un 40% en el primer semestre del 2002 respecto al año pasado, según los datos recopilados por la empresa nacional Mercasa, que agrupa a todos los mercados públicos de España
EL SECTOR DE JAMON PROTESTA POR LA NUEVA TASA DEL GOBIERNOEl sector del jamón serrano ha expresado su protesta por la extensión a este producto y otros derivados del cerdo de la tasa que los mataderos cobran por la eliminación de los residuos cárnicos normativa que surgió para evitar la propagación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como "mal de las vacas locas"
EL JAMON Y EL CHORIZO SUBEN 5 CENTIMOS OR LA APLICACION DE LA TASA POR DESTRUCCION DE RESIDUOS CARNICOSEl jamón, el chorizo y otros preparados del cerdo, las carnes de pavo, avestruz y equino y las especies de caza menor y mayor suben hoy hasta 5 céntimos de euro al entrar en vigor la nueva normativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que permite gravar estos productos con un canon destinado a la destruccin de residuos cárnicos
EL SECTOR DE JAMON PROTESTA POR LA NUEVA TASA DEL GOBIERNOEl sector del jamón serrano mostró hoy su protesta por la extensión a este producto y otros derivados del cerdo de la tasa que ls mataderos cobran por la eliminación de los residuos cárnicos, normativa que surgió para evitar la propagación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como mal de las "vacas locas"
EL JAMON Y EL CHORIZO SUBEN MAÑANA 5 CENTIMOS POR LA APLICACION DE LA TASA POR DESTRUCCION DE RESIDUOS CARNICOSEl jamón, el chorizo y otros preparados del cerdo, las carnes de pavo, avestruz y equino y las especies de caza menor y mayor subirán mañana hasta 5 céntimos de euro al entrar en vigor la nueva normativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que permite gravar estos productos con un canon destinado a la destrucción de residuos cárnicos
LA UE OBLIGA A ESPAÑA A DEVOLVER 8,7 MILLONES DE EUROS DE AYUDAS AGRICOLAS MAL GESTIONADASEspaña tendrá que devolver a la Unión Europea (UE), o bien le será descontada de las ayudas pendentes de recibir, un total de 8,7 millones de euros (unos 1.450 millones de pesetas) en concepto de compensaciones de la Política Agraria Común (PAC) mal aplicadas por el Gobierno español
PESTE PORCINA. LA UE REDUCE A LA COMARCA DE OSONA LA PROHIBICION DE EXPORTAR PORCINOEl Comité Permanente Veterinario de la Unión Europea (UE) decidió hoy limitar a la comarca de Osona (Barcelona) la prohibición de exportar ganado porcino, como medida preventiva para evitar la propagación de la peste porcina clásica. Se permite así las exportaciones de granjas del resto de la provincia de Barcelona y de toda Girona
MADRID. EL MERCADO CENTRAL DE CARNES INCREMENTA SU FACTURACION UN 52% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002El Mercado Central de Carnes de Mercamadrid facturó un 52% más en el primer trimestre de 2002 que en el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia que se han superado ampliamente los efectos de la crisis de las "vacas locas" en la comercialización, precios y facturación del principal centro mayorista de España
INTERNET REVOLUCIONA EL SISTEMA DE ALERTA VETERINARIA, AL PERMITIR TOMAR DECISIONES CON INFORMACION EN TIEMPO REALLa revolución Internet ha llegado a las explotaciones ganaderas de España a través del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (SASV), recientemente creado por el Gobierno y en fase de desarrollo en las diferentes comunidades autónomas, ya que permite a las autoridades tomar decisiones con información en tiempo real a la hora de combatir enfermedades ganaderas
AVA PIDE A LA CONSELLERIA DE AGRICULTURA QUE SUBVENCIONE LA RECOGIDA DE CADAVERES DE OVINO, CAPRINO Y MONOGASTRICOSLa Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exigió hoy de nuevo a la Consellería de Agricultura de esta comunidad que subvencione la totalidad de los costes derivados de la destrucción de cadáveres de las especies de ovino y caprino y monogástricos -porcino, conejos y pollos- ya que hasta el momento, señala en un comunicado, el ganadeo ha tenido que afrontar estos gastos sin percibir ningún tipo de ayuda económica
EL GOBIERNO REFUERZA LOS CONTROLES ANITARIOS EN EL SECTOR PORCINO PARA PREVENIR LA PESTE PORCINAEl Gobierno ha aprobado un plan de vigilancia sanitaria del ganado porcino para prevenir enfermedades como la peste porcina, la fiebre aftosa y otras, que implica multiplicar los controles analíticos en las explotaciones, especialmente en aquellas zonas consideradas de riesgo, por parte de los servicios veterinarios de las comunidades autónomas