LaboralEl Congreso tumba una iniciativa de Esquerra para elevar las indemnizaciones por despido improcedente a 45 díasEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves por 222 votos en contra, 55 a favor y 63 abstenciones una moción de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) que pedía elevar las indemnizaciones por despidos improcedentes hasta los 45 días por año trabajado. El texto fue apoyado, con matices, por Unidas Podemos pero no por el PSOE, de modo que los socios de la coalición se desmarcaron entre sí
LaboralLa brecha salarial en el sector servicios es del 23,7% y casi 5.300 euros anuales, por encima de la mediaEl salario medio anual en el año 2020 en el sector servicios era de 27.614 euros para los hombres y de 22.327 euros para las mujeres, lo que supone que estas deberían cobrar un 23,7% (5.287 euros anuales) para igualar el salario medio de sus compañeros, lo que se encuentra por encima de la brecha salarial media en España, que se sitúa en el 20,9%
MacroeconomíaEspaña volvió a crecer por debajo de la media de la OCDE en el cuarto trimestre de 2022La economía española se expandió un 0,2% intertrimestral en el cuarto trimestre de 2022, una décima menos que la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que volvió a superar la evolución del PIB nacional por segundo trimestre consecutivo
Medio ambienteLa recogida selectiva de vidrio bate un nuevo récord en EspañaLa recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó el año pasado 939.094 toneladas en España, lo que supone un 6,2% más que en 2021 y un nuevo récord histórico, con lo que se superaron los niveles alcanzados en 2019 antes de que estallara la pandemia del coronavirus
InvestigaciónFundación Palarq apoya a 72 proyectos arqueo-paleontológicos y a excavaciones en el extranjero liderados desde CataluñaLa Fundación Palarq, entidad privada sin ánimo de lucro nacida con la finalidad de apoyar las misiones en Arqueología y Paleontología Humana españolas en el extranjero, ha consolidado este año el alcance de su apoyo económico a los equipos de investigación españoles que lideran excavaciones y proyectos de análisis de bienes arqueo-paleontológicos de todo el país
Ley de CooperaciónAlbares defiende aumentar los fondos para fortalecer la política de cooperación de EspañaEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó que “la política de cooperación necesita que el volumen de fondos acompañe” y defendió que esto es algo que ha tomado rango de norma gracias a la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global aprobada esta semana
MovilidadAutopistas pone en marcha un proyecto de reutilización y reciclado de asfalto en sus víasAutopistas, compañía del Grupo Abertis, ha puesto en marcha un proyecto piloto de reutilización y reciclado de asfalto en sus vías, con el que da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica y sostenible
MacroeconomíaLa renta de las familias españolas cae un 7,9% desde la pandemia, el peor dato disponible en la OCDELos ingresos de los hogares españoles decrecieron un 7,9% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con los niveles registrados antes del inicio de la pandemia de la covid-19, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que posiciona a España como el peor país de los 21 con datos disponibles en este indicador, todos ellos europeos, además de Estados Unidos y Canadá
AfiliaciónFuncas estima que los afiliados a la Seguridad Social subieron en 49.000 en términos desestacionalizadosEl número de afiliados medios a la Seguridad Social descendió en enero en 215.000, cifra que equivale a un incremento de 49.000 en términos desestacionalizados por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), lo que significa que, en su opinión, el mercado laboral ha recuperado el “buen tono en el primer mes del año tras el mal dato de diciembre”
CooperaciónUno de cada dos habitantes en los países pobres comen peor a causa de la pandemiaLa pandemia de covid-19 incrementó las desigualdades previas existentes en el mundo en cuanto al acceso a la salud, a la educación y a la alimentación, que en este último caso empeoró para más de la mitad de la población de los países en desarrollo